III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16740)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el impacto económico producido por la crisis derivada del COVID-19 en las entidades y organismos del ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social durante el ejercicio 2020.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105079
Las cuantías del INSS, el ISM y MUFACE son estimaciones realizadas por estas entidades y han
sido las consideradas por este Tribunal al no disponer de otra documentación adicional que permita
realizar un cálculo con mayor exactitud.
El INSS ha informado de que el incremento de gasto presupuestario, entre 2019 y 2020, de la IT
derivada de las contingencias profesionales, por 78.849.862,19 euros, puede atribuirse al impacto
de la prestación de IT causada por el COVID-19, correspondiendo 4.393.353,70 euros a la
modalidad de pago directo, de lo que cabe deducir, según indica la entidad, que el resto, por
74.456.508,49 euros, sería el impacto imputable al sistema de pago delegado. Esta cifra ha sido
estimada por el INSS ante la imposibilidad de conocer si las prestaciones de IT abonadas por esta
modalidad de pago delegado están asociadas o no a un proceso por COVID-1910, lo que, además,
determina, como se ha expuesto en el epígrafe I.5.1, que el gasto por este concepto se haya dejado
registrado en la rúbrica presupuestaria donde se imputan los procesos de IT por contingencias
profesionales ordinarias11. Adicionalmente, aunque el INSS ha informado del coste total de los
procesos de IT pendiente de imputar al presupuesto, no indica qué parte corresponde a la prestación
de IT por ayudas derivadas del COVID-19, por lo que la cuantía facilitada por este concepto no se
ha tenido en cuenta en la valoración del impacto total de esta prestación.
En circunstancia similar se encuentra MUFACE que ha señalado no disponer de información
desagregada en relación con el coste de la prestación de IT derivada del COVID-19, realizando una
estimación, basada en la variación del gasto de esta prestación respecto a 2019, cifrada en
7.387.246,35 euros.
Por otro lado, el ISM solo ha comunicado el coste de los procesos de IT asociados al COVID-19
abonados bajo la modalidad de pago directo, por 277.117,68 euros, pero no ha facilitado el
correspondiente al pago delegado, ni tampoco una estimación razonable. Por tanto, la cifra aportada
por esta entidad gestora podría estar infravalorada no resultando posible determinar con exactitud
su cuantía, debido, además de a la falta de información complementaria, a que, al igual que sucede
con el INSS, el ISM ha registrado este gasto junto con el derivado de los procesos de IT por
contingencias profesionales ordinarias.
La falta de diferenciación entre el número de procesos de IT por COVID-19 y de IT no COVID-19
en el INSS, el ISM y MUFACE, ha impedido verificar la razonabilidad del coste medio por ayuda
otorgada a cada beneficiario en estas entidades, habiéndose centrado el análisis de su
razonabilidad solo en las MCSS.
Esta imposibilidad se debe, según el INSS “… a que la situación de pandemia, unida a la puesta en marcha de la nueva
prestación de Ingreso Mínimo Vital, hizo inviable la adaptación de los procesos informáticos que permitiesen la imputación
diferenciada a presupuesto”.
11 En sus alegaciones, el INSS señala que, finalmente, el coste de la IT de pago directo asociado al COVID-19 asciende
a 4.139.149,83 euros y que, al cierre del ejercicio 2020, se ha registrado en la rúbrica 48210 “IT procesos derivados del
Covid 19”. Asimismo, corrige el coste de la IT por COVID-19 abonada bajo la modalidad de pago delegado situándolo en
70.571.562,53 euros, cifra que, según los cálculos del Tribunal, está infravalorada en 4.139.149,83 euros. La entidad
considera que el incremento habido entre 2019 y 2020 en la rúbrica 48217 “IT de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales” (que asciende a 74.710,712,36 euros), menos el importe de la IT de pago directo por COVID-19 (por
4.139.149,83 euros), se corresponde con el coste de la IT por pago delegado. Sin embargo, esta última cantidad no
debería descontarse puesto que este gasto (la IT de pago delegado por COVID-19), según reconoce el INSS en su
alegación, se ha recogido en otra rúbrica presupuestaria distinta, la 48210 “IT procesos derivados del Covid 19”, creada
específicamente para esta finalidad. Los nuevos datos aportados por el INSS no modifican el coste total de la IT asociada
al COVID-19, solo su distribución entre las dos modalidades de pago -directo y delegado-, si bien, la diferencia con las
cifras inicialmente aportadas por la entidad, son cuantitativamente irrelevantes, motivo por el cual no se estima oportuno
modificar el texto del Informe.
cve: BOE-A-2024-16740
Verificable en https://www.boe.es
10
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105079
Las cuantías del INSS, el ISM y MUFACE son estimaciones realizadas por estas entidades y han
sido las consideradas por este Tribunal al no disponer de otra documentación adicional que permita
realizar un cálculo con mayor exactitud.
El INSS ha informado de que el incremento de gasto presupuestario, entre 2019 y 2020, de la IT
derivada de las contingencias profesionales, por 78.849.862,19 euros, puede atribuirse al impacto
de la prestación de IT causada por el COVID-19, correspondiendo 4.393.353,70 euros a la
modalidad de pago directo, de lo que cabe deducir, según indica la entidad, que el resto, por
74.456.508,49 euros, sería el impacto imputable al sistema de pago delegado. Esta cifra ha sido
estimada por el INSS ante la imposibilidad de conocer si las prestaciones de IT abonadas por esta
modalidad de pago delegado están asociadas o no a un proceso por COVID-1910, lo que, además,
determina, como se ha expuesto en el epígrafe I.5.1, que el gasto por este concepto se haya dejado
registrado en la rúbrica presupuestaria donde se imputan los procesos de IT por contingencias
profesionales ordinarias11. Adicionalmente, aunque el INSS ha informado del coste total de los
procesos de IT pendiente de imputar al presupuesto, no indica qué parte corresponde a la prestación
de IT por ayudas derivadas del COVID-19, por lo que la cuantía facilitada por este concepto no se
ha tenido en cuenta en la valoración del impacto total de esta prestación.
En circunstancia similar se encuentra MUFACE que ha señalado no disponer de información
desagregada en relación con el coste de la prestación de IT derivada del COVID-19, realizando una
estimación, basada en la variación del gasto de esta prestación respecto a 2019, cifrada en
7.387.246,35 euros.
Por otro lado, el ISM solo ha comunicado el coste de los procesos de IT asociados al COVID-19
abonados bajo la modalidad de pago directo, por 277.117,68 euros, pero no ha facilitado el
correspondiente al pago delegado, ni tampoco una estimación razonable. Por tanto, la cifra aportada
por esta entidad gestora podría estar infravalorada no resultando posible determinar con exactitud
su cuantía, debido, además de a la falta de información complementaria, a que, al igual que sucede
con el INSS, el ISM ha registrado este gasto junto con el derivado de los procesos de IT por
contingencias profesionales ordinarias.
La falta de diferenciación entre el número de procesos de IT por COVID-19 y de IT no COVID-19
en el INSS, el ISM y MUFACE, ha impedido verificar la razonabilidad del coste medio por ayuda
otorgada a cada beneficiario en estas entidades, habiéndose centrado el análisis de su
razonabilidad solo en las MCSS.
Esta imposibilidad se debe, según el INSS “… a que la situación de pandemia, unida a la puesta en marcha de la nueva
prestación de Ingreso Mínimo Vital, hizo inviable la adaptación de los procesos informáticos que permitiesen la imputación
diferenciada a presupuesto”.
11 En sus alegaciones, el INSS señala que, finalmente, el coste de la IT de pago directo asociado al COVID-19 asciende
a 4.139.149,83 euros y que, al cierre del ejercicio 2020, se ha registrado en la rúbrica 48210 “IT procesos derivados del
Covid 19”. Asimismo, corrige el coste de la IT por COVID-19 abonada bajo la modalidad de pago delegado situándolo en
70.571.562,53 euros, cifra que, según los cálculos del Tribunal, está infravalorada en 4.139.149,83 euros. La entidad
considera que el incremento habido entre 2019 y 2020 en la rúbrica 48217 “IT de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales” (que asciende a 74.710,712,36 euros), menos el importe de la IT de pago directo por COVID-19 (por
4.139.149,83 euros), se corresponde con el coste de la IT por pago delegado. Sin embargo, esta última cantidad no
debería descontarse puesto que este gasto (la IT de pago delegado por COVID-19), según reconoce el INSS en su
alegación, se ha recogido en otra rúbrica presupuestaria distinta, la 48210 “IT procesos derivados del Covid 19”, creada
específicamente para esta finalidad. Los nuevos datos aportados por el INSS no modifican el coste total de la IT asociada
al COVID-19, solo su distribución entre las dos modalidades de pago -directo y delegado-, si bien, la diferencia con las
cifras inicialmente aportadas por la entidad, son cuantitativamente irrelevantes, motivo por el cual no se estima oportuno
modificar el texto del Informe.
cve: BOE-A-2024-16740
Verificable en https://www.boe.es
10