III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16741)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105259

Por lo que se refiere a los afiliados al RETM, se presenta a continuación gráfico representativo de
su evolución en los ejercicios 2020 y 2021:
GRÁFICO N.º 8
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AFILIADOS AL RETM
Periodo 2020-2021
14.000

nov-20

13.928
ene-20

13.936

dic-20

13.817

13.750
abr-20

13.723
jul-21

13.519

jun-20

13.616

13.500

13.250
dic-19

dic-21

13.572

feb-20

abr-20

jun-20 ago-20 oct-20

dic-20

feb-21

abr-21

jun-21 ago-21 oct-21

dic-21

Fuente: Elaboración propia en base al número de trabajadores por cuenta propia afiliados al RETM en 2020 y 2021,
a último día de cada mes, según información obtenida de la página web de la Seguridad Social
(https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Afiliados%20en%20alta%20laboral/).

Como puede observarse en el gráfico anterior, a diferencia del régimen especial de trabajadores
autónomos, este colectivo integrado en el sector del mar no se ha recuperado de la crisis tras la
pandemia, si bien este descenso en el número de afiliados puede ser debido a numerosos factores
(v.gr.: envejecimiento de este colectivo y condiciones laborales, entre otros). Cabe recordar también
a estos efectos que la cobertura de la PECATA en este régimen especial fue muy inferior a la
lograda en el RETA.
Al igual que en el RETA, se observa una caída importante en el número de afiliados en marzo de
2020, iniciando un periodo de recuperación a partir de junio (si bien esta evolución puede haberse
visto afectada por los periodos de veda obligatorios) con un pico máximo de 13.928 afiliados en
noviembre de 2020, comenzando una caída paulatina de esta cifra en el año 2021 que, si bien se
ha visto compensada a partir del último semestre, no ha podido recuperar los valores prepandemia.
Atendiendo al sexo, la pérdida en el número de afiliados es mayor en el caso de la mujer (278
afiliadas menos, con una tasa de variación negativa del 6,50 %) que en el de los hombres (86
afiliados menos, con una tasa de variación negativa del 0,89 %).

La percepción de la PECATA en el RETA se ha concentrado en ocho sectores fundamentalmente,
conforme muestra el siguiente gráfico:

cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es

II.6.4. Evolución de los beneficiarios de la PECATA