III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16741)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105258

Desde la perspectiva de los sectores de actividad, casi todos recuperan el nivel de afiliación
existente en enero de 2020, salvo dos sectores, “Industria manufacturera” y “Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca”, como se recoge en el siguiente cuadro:
CUADRO N.º 11
AFILIACIÓN Y VARIACIÓN POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y SEXO
Sectores de actividad
Actividades profesionales,
científicas y técnicas
Actividades sanitarias y de
Servicios Sociales
Otros servicios

Enero
2020

Tasa
Tasa
Diciembre
Variación Variación
Variación
variación% variación%
2021
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre

289.350

309.234

19.884

11.504

8.381

9,83

4,86

116.850

126.523

9.673

6.852

2.821

9,74

6,07

208.760

215.231

6.471

5.640

831

4,33

1,06

Transporte y almacenamiento

204.252

210.736

6.484

3.812

2.672

15,18

1,49

Construcción

381.000

398.239

17.239

2.484

14.755

6,91

4,28

Educación
Actividades artísticas,
recreativas y de
entretenimiento
Información y comunicaciones

93.279

97.176

3.897

2.393

1.504

4,41

3,85

70.433

75.873

5.440

2.079

3.361

7,99

7,57

65.786

68.329

7.578

1.747

5.831

12,32

11,30

Actividades inmobiliarias
Actividades administrativas y
servicios auxiliares
Comercio al por mayor, al por
menor; reparación vehículos de
motor y motocicletas
Hostelería

48.479

49.045

3.296

1.552

1.744

6,91

6,70

131.109

134.104

2.995

1.375

1.620

2,66

2,04

770.271

772.234

1.963

1.313

650

0,41

0,14

318.534

319.600

1.066

789

277

0,58

0,15

213.897

209.694

(4.203)

167

(4.370)

0,30

(2,76)

265.303

263.509

(1.794)

(1.420)

(374)

(1,80)

(0,20)

66.987

67.960

973

319

654

0,48

0,96

3.244.290 3.325.252

80.962

40.606

40.356

3,49

1,94

Industria manufacturera
Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca
Resto sectores
Total sectores

Fuente: Elaboración propia en base al número de trabajadores por cuenta propia afiliados al RETA en 2020 y 2021, a
fecha fin de cada mes, según información obtenida de la página web de la Seguridad Social
(https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Afiliados%20en%20alta%20laboral/).

En relación con las mujeres, el incremento en el número de afiliadas se ha concentrado en
determinados sectores, como son los relativos a “Actividades profesionales, científicas y técnicas”,
“Transporte y almacenamiento” —sectores donde es mayoritaria la afiliación de hombres y sin
embargo han experimentado una variación positiva en la afiliación de mujeres muy superior a la
experimentada por los hombres— “Actividades sanitarias y de servicios sociales” y “Otros
servicios”, fundamentalmente.

cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es

Con respecto a los hombres, el incremento de afiliación destaca fundamentalmente en los sectores
de la “Construcción”, “Actividades profesionales, científicas y técnicas” e “Información y
comunicaciones”. Destaca, por otra parte, la significativa variación negativa de hombres afiliados en
el sector de la “Industria manufacturera”.