III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16741)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105246

A 30 de junio de 2023 no se había procedido aún a la regularización de estas exoneraciones
indebidamente practicadas debido a que el proceso de revisión de las resoluciones provisionales
adoptadas por las MCSSs no se había iniciado.
Esta situación refleja una importante falta de coordinación entre las entidades del Sistema de la
Seguridad Social, así como una gestión ineficiente de los recursos públicos, que ha podido suponer
un perjuicio económico para dicho Sistema, lo cual refuerza la necesidad de que se lleve a cabo la
revisión de todos los expedientes y con ella la anulación de las exoneraciones vinculadas a los que
eventualmente resulten denegados y la posterior recuperación de cuotas por parte de la TGSS.
2) Exoneraciones practicadas a beneficiarios cuyos expedientes fueron denegados o reintegrados
Como ya se ha expuesto anteriormente, este Tribunal ha verificado la existencia de expedientes
con pagos cuya resolución responde a la situación de no favorable, con un importe de cuotas
exoneradas asociadas que, a fecha de diciembre de 2022, corresponde a un total de 311
beneficiarios, por importe igual a 242.109,71 euros, excluidos aquellos beneficiarios de
prestaciones anuladas y los beneficiarios de otras prestaciones compatibles con la exoneración de
cuotas por PECATA (v.gr.: IT, nacimiento y cuidado del menor).
Asimismo, se ha advertido la existencia de 2.577 beneficiarios que figuran en las distintas bases de
datos de gestión de las MCSSs con un importe de deuda reconocida (saldada o pendiente) por la
totalidad del importe bruto satisfecho y que, sin embargo, permanecen en alta en situación de
PECATA en el FGA, sin que aparentemente exista constancia del disfrute de una prestación por
parte de los beneficiarios de las mismas que justifique el mantenimiento del derecho a la
exoneración de cuotas una vez reintegradas las prestaciones de las que derivan.
Su alta en el FGA podría tener su origen, por un lado, en la falta de actualización permanente por
parte de las MCSSs de las situaciones de PECATA, cuyas variaciones deben comunicar a la TGSS
por los cauces establecidos; y por otro, podría deberse a la falta de revisión de las mutuas del
fichero que, a dichos efectos, les remite trimestralmente la TGSS.
El importe de las cuotas exoneradas vinculadas a estos beneficiarios asciende a un total de
844.543,76 euros.
Este Tribunal ha analizado, asimismo, la posible aplicación de exoneraciones derivadas de los
expedientes de PECATA que figuraban en las bases de datos de gestión de prestaciones
certificadas por las MCSSs como resueltos, pero sin pago de prestación, obteniéndose
exoneraciones asociadas con respecto a 2.688 beneficiarios, por un importe global de 2.545.551,12
euros.

Las necesidades financieras surgidas en el Sistema de la Seguridad Social en el año 2020, como
consecuencia de las medidas adoptadas para paliar la situación de emergencia sobrevenida,
motivaron la concesión —mediante el RDL 19/2020, de 26 de mayo, por el que adoptan medidas
complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social para
paliar los efectos del COVID-19— de un crédito extraordinario en el Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones por importe de 14.002.593.960 euros en la aplicación
presupuestaria “Transferencias para equilibrar el impacto en las cuentas de la Seguridad Social
derivado del COVID-19”.

cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es

II.4. FINANCIACIÓN