III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16741)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105232
De acuerdo con la información facilitada por la TGSS41 se desprende que el 70,31 % de las
actividades económicas (sobre un total de 614 códigos de la CNAE42 con información en la TGSS)
han experimentado una reducción en el número medio diario de trabajadores afiliados superior al
7,5 %. Este elevado porcentaje conlleva en la práctica que el 91,64 % de los beneficiarios cuyo
motivo de concesión se fundamentó en la reducción de su facturación verían acreditado el
cumplimiento de este requisito a través de esta vía, reduciéndose al 8,36 % restante (58.943
beneficiarios) la necesidad de requerir las MCSSs, al trabajador autónomo, la información contable
acreditativa de esta reducción. El desglose de estos expedientes por mutuas se recoge en el
siguiente cuadro:
CUADRO N.º 5
EXPEDIENTES POR REDUCCIÓN DE FACTURACIÓN A REVISAR
1
2
3
7
10
11
15
21
39
61
72
115
151
183
267
272
274
275
276
5.899
1.039
2.271
637
6.919
1.870
1.480
224
1.268
14.748
244
925
9.267
772
845
379
5.530
3.357
1.269
14.723.253,30
2.690.138,62
5.498.555,87
1.570.897,01
16.985.848,90
4.621.979,51
3.766.237,21
577.908,29
3.122.014,17
35.947.106,92
589.437,43
2.283.881,49
22.485.742,16
1.889.353,53
2.035.526,55
890.669,25
13.877.564,33
8.228.872,96
3.156.309,32
% N.º expedientes a
revisar
9,40
7,64
7,86
8,89
8,78
7,55
7,08
8,36
7,88
8,48
4,02
8,44
8,45
7,85
7,72
9,53
8,52
7,73
8,14
Total
58.943
144.940.225,50
8,36
Mutua
N.º expedientes
Importe (En euros)
% Cuantía a revisar
9,45
7,74
7,92
8,92
8,67
7,47
7,26
8,48
7,88
8,49
3,94
8,45
8,38
7,94
7,75
9,28
8,56
7,76
8,13
8,36
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de la TGSS.
Como se refleja en este cuadro, los expedientes objeto de revisión por parte de las mutuas
representarían el 8,36 % (144.940.225,50 euros) de la cuantía abonada en esta prestación por
reducción de facturación, siendo similar el porcentaje de expedientes a revisar por todas las mutuas
La información analizada para comprobar el cumplimiento de este requisito ha sido la siguiente:
• Fichero de afiliados diarios al Régimen General desde el 16 de marzo al 30 de junio de 2020 desglosados por códigos
de la CNAE a cuatro dígitos.
• Fichero de afiliados medios del Régimen General del segundo semestre de 2019 desglosado por códigos de la CNAE
a cuatro dígitos.
• Número de trabajadores en ERTEs, con suspensión total, por códigos de la CNAE a cuatro dígitos relativos al
Régimen General, excluyendo los sistemas especiales, así como el RETM y el Régimen especial de la Minería del
Carbón.
42 En el anexo 10 se recoge la relación de códigos de la CNAE y su porcentaje de variación en el número medio diario de
trabajadores afiliados.
cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es
41
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105232
De acuerdo con la información facilitada por la TGSS41 se desprende que el 70,31 % de las
actividades económicas (sobre un total de 614 códigos de la CNAE42 con información en la TGSS)
han experimentado una reducción en el número medio diario de trabajadores afiliados superior al
7,5 %. Este elevado porcentaje conlleva en la práctica que el 91,64 % de los beneficiarios cuyo
motivo de concesión se fundamentó en la reducción de su facturación verían acreditado el
cumplimiento de este requisito a través de esta vía, reduciéndose al 8,36 % restante (58.943
beneficiarios) la necesidad de requerir las MCSSs, al trabajador autónomo, la información contable
acreditativa de esta reducción. El desglose de estos expedientes por mutuas se recoge en el
siguiente cuadro:
CUADRO N.º 5
EXPEDIENTES POR REDUCCIÓN DE FACTURACIÓN A REVISAR
1
2
3
7
10
11
15
21
39
61
72
115
151
183
267
272
274
275
276
5.899
1.039
2.271
637
6.919
1.870
1.480
224
1.268
14.748
244
925
9.267
772
845
379
5.530
3.357
1.269
14.723.253,30
2.690.138,62
5.498.555,87
1.570.897,01
16.985.848,90
4.621.979,51
3.766.237,21
577.908,29
3.122.014,17
35.947.106,92
589.437,43
2.283.881,49
22.485.742,16
1.889.353,53
2.035.526,55
890.669,25
13.877.564,33
8.228.872,96
3.156.309,32
% N.º expedientes a
revisar
9,40
7,64
7,86
8,89
8,78
7,55
7,08
8,36
7,88
8,48
4,02
8,44
8,45
7,85
7,72
9,53
8,52
7,73
8,14
Total
58.943
144.940.225,50
8,36
Mutua
N.º expedientes
Importe (En euros)
% Cuantía a revisar
9,45
7,74
7,92
8,92
8,67
7,47
7,26
8,48
7,88
8,49
3,94
8,45
8,38
7,94
7,75
9,28
8,56
7,76
8,13
8,36
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de la TGSS.
Como se refleja en este cuadro, los expedientes objeto de revisión por parte de las mutuas
representarían el 8,36 % (144.940.225,50 euros) de la cuantía abonada en esta prestación por
reducción de facturación, siendo similar el porcentaje de expedientes a revisar por todas las mutuas
La información analizada para comprobar el cumplimiento de este requisito ha sido la siguiente:
• Fichero de afiliados diarios al Régimen General desde el 16 de marzo al 30 de junio de 2020 desglosados por códigos
de la CNAE a cuatro dígitos.
• Fichero de afiliados medios del Régimen General del segundo semestre de 2019 desglosado por códigos de la CNAE
a cuatro dígitos.
• Número de trabajadores en ERTEs, con suspensión total, por códigos de la CNAE a cuatro dígitos relativos al
Régimen General, excluyendo los sistemas especiales, así como el RETM y el Régimen especial de la Minería del
Carbón.
42 En el anexo 10 se recoge la relación de códigos de la CNAE y su porcentaje de variación en el número medio diario de
trabajadores afiliados.
cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es
41