III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16730)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la aplicación por las autoridades portuarias de las medidas de reactivación económica en el sector del transporte durante el ejercicio 2020 y su incidencia sobre la planificación estratégica del sistema portuario estatal.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103747
GRÁFICO Nº 6: Porcentaje de concesiones afectadas relativas a la tasa de ocupación
APROBADAS
622
72,75 % sobre solicitudes
SOLICITUDES
855
19,91 % sobre concesiones
Nº CONCESIONES
4294
Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por las AAPP.
De los 4.294 títulos concesionales en vigor al inicio de la declaración del estado de alarma, las
AAPP recibieron 855 solicitudes de los agentes portuarios dirigidas a la obtención de la reducción
de la tasa de ocupación regulada en el RDL 15/2020, modificado por el RDL 26/2020. Este
número de solicitudes representaba un 19,91 % del total de los títulos habilitantes existentes en
ese momento. De las 855 solicitudes, se aprobaron 622, lo que implicó alrededor del 73 % de las
presentadas. Destacan por el número de peticiones tramitadas, más de 50, las AAPP de Bahía de
Algeciras, Las Palmas, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Por el contrario, las que recibieron un
menor número de peticiones fueron las AAPP de Almería, Avilés, Motril y Vilagarcía de Arousa. En
términos relativos, los mayores porcentajes de solicitudes respecto a las concesiones existentes
correspondieron a las AAPP de Bahía de Algeciras, Alicante, Valencia y Santa Cruz de Tenerife; y
en el extremo opuesto las AAPP de Avilés, Ceuta y Vilagarcía de Arousa.
En cuanto a la tasa de actividad, de acuerdo con la información aportada por cada una de las
AAPP y, teniendo en cuenta que la cifra de peticiones presentadas solicitando alguna de las
reducciones de esta tasa contempladas en el RDL 26/2020 pudiese haber variado ligeramente
desde la realización de los trabajos de fiscalización, debido a que, a diferencia de las solicitudes
de reducción de la tasa de ocupación, carecen las peticiones referidas a la tasa de actividad de un
plazo de presentación. En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de las solicitudes
presentadas por los titulares de las concesiones respecto al total de las vigentes al inicio de la
declaración del periodo de alarma, así como el de las solicitudes aprobadas sobre las recibidas,
cuyo detalle por AP se ofrece en el Anexo VI.
GRÁFICO Nº 7: Porcentaje de concesiones afectadas relativas a la Tasa de Actividad
APROBADAS
522
SOLICITUDES
729
Nº CONCESIONES
71,60 % sobre solicitadas
17,70 % sobre concesiones
4119
Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por las AAPP.
cve: BOE-A-2024-16730
Verificable en https://www.boe.es
De los 4.119 títulos concesionales al inicio de la declaración del estado de alarma que llevaban
incorporados tasa de actividad, se recibieron 729 solicitudes para acogerse a la medida de
reducción de tasa de actividad regulada en el RDL 5/2020, modificado por el RDL 26/2020, lo que
representó un 17,7 %. De estas 729 solicitudes, hasta el 30 de septiembre de 2021, se habían
aprobado 522, lo que equivalía al 71,6 % del total. Las AAPP que recibieron un mayor número de
peticiones, más de 50, fueron las de Bahía de Algeciras, Castellón, Las Palmas y Santa Cruz de
Tenerife. Por el contrario, las AAPP con un menor número de solicitudes correspondieron a las de
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103747
GRÁFICO Nº 6: Porcentaje de concesiones afectadas relativas a la tasa de ocupación
APROBADAS
622
72,75 % sobre solicitudes
SOLICITUDES
855
19,91 % sobre concesiones
Nº CONCESIONES
4294
Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por las AAPP.
De los 4.294 títulos concesionales en vigor al inicio de la declaración del estado de alarma, las
AAPP recibieron 855 solicitudes de los agentes portuarios dirigidas a la obtención de la reducción
de la tasa de ocupación regulada en el RDL 15/2020, modificado por el RDL 26/2020. Este
número de solicitudes representaba un 19,91 % del total de los títulos habilitantes existentes en
ese momento. De las 855 solicitudes, se aprobaron 622, lo que implicó alrededor del 73 % de las
presentadas. Destacan por el número de peticiones tramitadas, más de 50, las AAPP de Bahía de
Algeciras, Las Palmas, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Por el contrario, las que recibieron un
menor número de peticiones fueron las AAPP de Almería, Avilés, Motril y Vilagarcía de Arousa. En
términos relativos, los mayores porcentajes de solicitudes respecto a las concesiones existentes
correspondieron a las AAPP de Bahía de Algeciras, Alicante, Valencia y Santa Cruz de Tenerife; y
en el extremo opuesto las AAPP de Avilés, Ceuta y Vilagarcía de Arousa.
En cuanto a la tasa de actividad, de acuerdo con la información aportada por cada una de las
AAPP y, teniendo en cuenta que la cifra de peticiones presentadas solicitando alguna de las
reducciones de esta tasa contempladas en el RDL 26/2020 pudiese haber variado ligeramente
desde la realización de los trabajos de fiscalización, debido a que, a diferencia de las solicitudes
de reducción de la tasa de ocupación, carecen las peticiones referidas a la tasa de actividad de un
plazo de presentación. En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de las solicitudes
presentadas por los titulares de las concesiones respecto al total de las vigentes al inicio de la
declaración del periodo de alarma, así como el de las solicitudes aprobadas sobre las recibidas,
cuyo detalle por AP se ofrece en el Anexo VI.
GRÁFICO Nº 7: Porcentaje de concesiones afectadas relativas a la Tasa de Actividad
APROBADAS
522
SOLICITUDES
729
Nº CONCESIONES
71,60 % sobre solicitadas
17,70 % sobre concesiones
4119
Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por las AAPP.
cve: BOE-A-2024-16730
Verificable en https://www.boe.es
De los 4.119 títulos concesionales al inicio de la declaración del estado de alarma que llevaban
incorporados tasa de actividad, se recibieron 729 solicitudes para acogerse a la medida de
reducción de tasa de actividad regulada en el RDL 5/2020, modificado por el RDL 26/2020, lo que
representó un 17,7 %. De estas 729 solicitudes, hasta el 30 de septiembre de 2021, se habían
aprobado 522, lo que equivalía al 71,6 % del total. Las AAPP que recibieron un mayor número de
peticiones, más de 50, fueron las de Bahía de Algeciras, Castellón, Las Palmas y Santa Cruz de
Tenerife. Por el contrario, las AAPP con un menor número de solicitudes correspondieron a las de