III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16166)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 100127

Gran parte de los indicadores de fraude y otras conductas irregulares, sean reales o potenciales,
pueden identificarse utilizando técnicas y herramientas de tratamiento y análisis de datos. Estas
herramientas utilizan pruebas e identifican relaciones que no resultan inicialmente obvias, con el
objetivo de poner de relieve potenciales fraudes y conductas irregulares que a priori puedan pasar
inadvertidas, permitiendo detectar irregularidades que siguen determinados patrones, gestionar y
analizar grandes cantidades de datos e identificar elementos que se comportan de forma anómala.
La Guía del SNCA sugiere como sistemas de información que pueden consultarse ARACHNE de
la Comisión Europea, la Plataforma de Intermediación de Datos, el Registro de Titularidades
Reales del Colegio de Registradores, la Base de Datos de Titular Real del Consejo General del
Notariado, el Sistema de Exclusión y Detección Precoz, Financial Transparency System, la Base
de Datos Nacional de Subvenciones, la Plataforma de Contratación del Sector Público,
información sobre convenios y encomiendas, el Inventario de entidades del sector público estatal,
autonómico y local (INVENTE), el Registro Público Concursal, LibreBOR o Infocif, así como
MINERVA, herramienta de data mining con sede en la Agencia Estatal de la Administración
Tributaria.
1) Análisis agregado TCu-OCEX
El 34 % de las entidades que habían aprobado un
PMA a 30 de septiembre de 202285, 58 de ellas, no
realizaron consultas a las BBDD existentes con el
objetivo de conocer posibles vinculaciones entre
empresas y/o participantes en los procedimientos de
concesión de ayudas o de adjudicación de contratos.
El detalle de las entidades que no habían efectuado
tales comprobaciones se recoge en el anexo X86.

GRÁFICO 19. CONSULTAS A
BBDD A 30/09/22

Por su parte, las BBDD más consultadas por las
entidades que realizaban estas comprobaciones87
fueron: la Base de Datos Nacional de Subvenciones
Fuente: Elaboración propia.
(BDNS), consultada por 92 de ellas, la Plataforma de
Contratación del Sector Público (PCSP), consultada
por 92, y el Registro Mercantil (consultada por 59). La mayor parte de las entidades, 91,
consultaron, al menos, dos de las bases anteriores.
2) Análisis específico TCu

No se ha analizado el PMA del Ayuntamiento de Cuenca.
Entre las entidades que no habían efectuado tales comprobaciones destacaron, por su población, los ayuntamientos
de Burgos, Córdoba, Getafe, L'Hospitalet de Llobregat, Logroño, Madrid, Pamplona, San Cristóbal de la Laguna y Vigo y
las DDPP de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Guadalajara, León, Lleida, Segovia y Tarragona. No se dispuso de
información de las consultas a BBDD del Ayuntamiento de Marín. No obstante, el Ayuntamiento de Madrid y la DP de
Granada pusieron de manifiesto haber comenzado a realizar tales comprobaciones con posterioridad al cierre de los
trabajos de fiscalización.
85

87
No se dispuso de información de las consultas realizadas por los ayuntamientos de A Coruña, Ermua, Ourense y
Vilagarcía de Arousa.

cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es

86