III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16166)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 100125

financiación.
El 57 % restante, 96 de las 169, no disponía de procedimientos específicos para valorar la posible
existencia de doble financiación. En el anexo IX80 se incluye el detalle de las 96 entidades81.
De las entidades analizadas, únicamente dos, las DDPP de A Coruña y Cádiz, indicaron haber
tenido incidencias previas a su participación en el PRTR en relación con la doble financiación en la
gestión de fondos europeos. En la DP de A Coruña, estas incidencias estuvieron vinculadas a
beneficiarios de subvenciones, mientras que la de Cádiz detectó, en sus controles internos
previos, casos en los que no se apreciaba una contabilidad separada y en los que existían errores
u omisiones en los controles, por lo que la entidad retiró los gastos asociados antes de la
validación de los diferentes beneficiarios afectados.

La formación y la concienciación del personal de las entidades, a ser posible, a todos los niveles
jerárquicos, son aspectos clave en la lucha contra el fraude, la corrupción, los conflictos de interés
y la doble financiación. El objetivo fundamental es que todos los integrantes de una organización
se sensibilicen sobre la necesidad de luchar contra esta problemática, que conozcan la política
antifraude de su corporación y que identifiquen y evalúen los riesgos en esta materia para poder
actuar en el caso de que estos riesgos se materialicen. Conviene, además, que la formación en
este campo sea un proceso formal, documentado y periódico.
No obstante lo anterior, 91 de las 169 entidades con
PMA aprobado82 pusieron de manifiesto que el
personal implicado en estas cuestiones había recibido
formación sobre la materia en el marco del PRTR. No
obstante, únicamente 59 de las 91 entidades
acreditaron haber impartido este tipo de formación
entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de septiembre de
2022. La formación se articuló a través de cursos,
charlas, seminarios, reuniones o grupos de trabajo, y
también a través de otras vías, tales como boletines o
sesiones formativas de menor entidad. Estas
entidades se identifican en el anexo IX83.
En general, estaba previsto que la formación
alcanzara a todos los niveles jerárquicos de la

GRÁFICO 17. FORMACIÓN A
30/09/22

Fuente: Elaboración propia.

81 Destacaron, por su mayor población, los ayuntamientos de A Coruña, Córdoba, Málaga, Vigo y Zaragoza, así como
las DDPP de Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, León, Lleida, Ourense, Salamanca, Soria, Tarragona, Toledo y
Zamora, así como el CI de Gran Canaria. Por otra parte, el Ayuntamiento de La Sotonera, incluido en el anexo IX,
modificó el 31 de marzo de 2023 su PMA e introdujo, entre las medidas de prevención, procedimientos para valorar la
posible existencia de doble financiación.
82

No se ha analizado el PMA del Ayuntamiento de Cuenca.

83

No se dispuso de datos de los ayuntamientos de A Coruña y la DP de Ourense.

cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es

80 El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, en el trámite de alegaciones, puso de manifiesto haber implantado un
sistema de control interno para evitar la doble financiación en la ejecución de los fondos del MRR, si bien no indicó la
fecha de tal implantación ni aportó documentación justificativa.