III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16166)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 100106

Los procedimientos de elaboración de los 170 PMA aprobados fueron los siguientes:


La mayor parte de las entidades, 117, elaboraron internamente los planes, el 69 %.
Algunas recurrieron a diversos modelos o plantillas tipo como punto de partida para
elaborar sus planes, reproduciendo e integrando parte del contenido de ellas, si bien
adaptaron los documentos a sus circunstancias específicas y peculiaridades organizativas.



4 entidades se adhirieron a los planes de otras AAPP, lo que requirió su adaptación a la
estructura organizativa y las peculiaridades de gestión. El Ayuntamiento de Eivissa se
adhirió al Plan del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y los de
Alcubierre y Benasque y la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón al de la CA de
Aragón. Únicamente el Ayuntamiento de Eivissa había realizado ajustes para adaptarlo a
sus circunstancias específicas.



El del Ayuntamiento de Cuenca fue realizado a partir de un convenio con la Universidad de
Castilla-La Mancha.



El Ayuntamiento de Teruel encomendó su realización a una sociedad municipal que, a su
vez, subcontrató el servicio con una empresa privada.



Las 47 entidades restantes30, el 28 %, externalizaron, total o parcialmente, su elaboración
con terceros, fundamentalmente a través de contratos menores, todas excepto los
ayuntamientos de A Pobra de Trives31, Madrid y Torrejón de Ardoz32, que formalizaron
contratos de servicios de asistencia técnica.

30

31

El Ayuntamiento de A Pobra de Trives había formalizado un contrato de consultoría para el apoyo general en su
actividad administrativa en el marco del cual se elaboró el plan. El importe de dicho contrato no fue facilitado.
32 El

contrato fue celebrado por un consorcio del que el Ayuntamiento era una de las entidades consorciadas.

cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es

Los ayuntamientos de A Pobra de Trives, Aínsa-Sobrarbe, Alfaro, Aranjuez, Barcelona, Borja, Castropol, Daroca, Ejea
de los Caballeros, El Prat de Llobregat, Ermua, Getafe, Girona, La Sotonera, Lalín, L’Hospitalet de Llobregat, Lloret de
Mar, Logroño, Los Alcázares, Madrid, Manzanares, Mérida, Monzón, Paradela, Reinosa, Ribeira, Roses, Sabadell, San
Cristóbal de La Laguna, San Javier, Donostia-San Sebastián, Sant Feliu de Guíxols, Sevilla, Tarragona, Torrejón de
Ardoz, Torrelavega, Viladecans, Vilagarcía de Arousa y Zaragoza; las DDPP de Cáceres, Ciudad Real, Cuenca y
Zamora, el CI de Gran Canaria, las comarcas de La Garrotxa y El Ripollés y el Consorcio de les Vies Verdes de Girona
externalizaron la elaboración de sus PMA. La DP de Cáceres, en el trámite de alegaciones, aclaró que el objeto del
servicio contratado consistió en la realización de talleres de mentorización y tutorización para la elaboración del PMA de
la entidad y su adaptación a los municipios de la provincia.