III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 99589

9. La eficacia de los PA depende del conocimiento que las personas implicadas tengan sobre el
sistema. En general, las entidades analizadas han dado a conocer sus PA a través, de sus
páginas web y/o intranet. A 31 de mayo de 2022, la formación recibida por el personal de las
entidades había tenido un alcance limitado. Esa formación ha sido impartida, principalmente a
través del SNCA y la Secretaría General de Fondos Europeos del MHFP, en ocasiones con
desconocimiento por las propias entidades en las que estas personas desarrollaban sus
funciones.
RECOMENDACIÓN Nº 11
Se recomienda a las entidades del sector público estatal la remisión periódica de recordatorios,
como mecanismo de concienciación con la cultura de integridad de la entidad.
RECOMENDACIÓN Nº 12
Es conveniente que las actividades formativas se orienten a distintos niveles en función de su
participación en tareas de riesgo y de la responsabilidad, utilizando formatos interactivos que
favorezcan la implicación de los asistentes con la cultura de integridad y con el sistema antifraude
y que, además, permitan obtener información relevante para la actualización de los riesgos y
controles en esas materias.
III.4. MEDIDAS DE DETECCIÓN
(Subapartado II.3)
10. La práctica totalidad de los PA analizados (46 de un total de 47) recogían expresamente canales
externos y/o internos para denunciar sospechas de fraude, corrupción, conflictos de intereses y,
en general, doble financiación. 45 de ellos se referían específicamente en sus PA al buzón
antifraude del SNCA o facilitaban un enlace al mismo en su página web . 35 de esos PA preveían
canales internos por medios digitales, 8 de ellos no estaban operativos a 31 de mayo de 2022.
Además algunas de las entidades fiscalizadas disponían de canales específicos pertenecientes
a sus sistemas éticos, de prevención de riesgos penales o de prevención del blanqueo de
capitales y delitos de terrorismo.
RECOMENDACIÓN Nº 13
Se propone que las entidades, que aún no cuenten con ellos, desarrollen canales internos en los
que se pueda alertar de incumplimientos o situaciones que puedan derivar en una situación de
riesgo.
RECOMENDACIÓN Nº 14

11. En general, los canales internos de alerta o denuncia mediante medios digitales existentes
contaban con una regulación interna poco desarrollada en cuanto a su composición y régimen
interno del órgano que tramitaba y/o gestionaba las alertas o las denuncias.

cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es

En todo caso, se recomienda que se elaboren y publiquen protocolos o guías internas que regulan
el canal y la protección del potencial denunciante.