III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99582
•
Itinerarios previstos de las entidades relativos a sus sistemas antifraude (Anexo 9), donde se
incluyen actualizaciones y modificaciones de los hitos clave que ya se habían alcanzado a 31 de
mayo de 2022 y otras actuaciones posteriores que no pueden encuadrarse en esos diez hitos clave
del cronograma pero que están llamados a completar esos sistemas. Dichos itinerarios han sido
elaborados con la información aportada al efecto por las entidades y completados con la información
resultante de las actuaciones fiscalizadoras.
Estos cronogramas e itinerarios incorporan las previsiones de las entidades a septiembre de 2022,
completándose, en su caso, con la documentación facilitada por las entidades entre junio y noviembre
de 2022. Posteriormente se ha tenido conocimiento de algunas variaciones en la evolución descrita
y, además, varias entidades han informado de ello en sus escritos de alegaciones -que se adjuntan a
este Informe-. Las referidas variaciones responden con cierta frecuencia a un mayor conocimiento y
la experiencia que las entidades han ido adquiriendo en materia antifraude. Asimismo, hay que
señalar, que la inclusión con cierto detalle de requerimientos y previsiones sobre planes y sistemas
antifraude en la Orden HFP/1030/2021; la difusión de guías, la formación impartida y demás
actuaciones al respecto del SNCA; y el impulso dado a la materia por la actividad fiscalizadora del
Tribunal de Cuentas; son, entre otros, factores que, han puesto de manifiesto la necesidad de estos
planes, sistemas y medidas, promoviendo así su desarrollo y mejora en el sector público.
Desarrollo de los cronogramas y los itinerarios de los planes antifraude
Hay que concretar que se han comprobado las actuaciones que aparecen tanto en el cronograma
como en el itinerario entre los meses de junio y julio de 2022, sin perjuicio que el análisis practicado
se haya ceñido a constatar la existencia y la veracidad de esas actuaciones.
Del análisis de los cronogramas y los itinerarios de las entidades cabe deducir que con carácter
general las entidades están concienciadas del carácter evolutivo y prevén, más allá de las acciones
ya puestas en marcha a 31 de mayo de 2022, la continuación de desarrollo de sus políticas
antifraude con actuaciones significativas de las que se pueden destacar:
• Las once104 entidades fiscalizadas que a 31 de mayo de 2022 no tenían aprobado un PA,
habían previsto la aprobación o adhesión dentro del ejercicio 2022. En concreto ocho105 de
ellas han cumplido con dicho hito antes del 31 de julio.
FEGA, de acuerdo con la Orden, se había considerado inicialmente entidad ejecutora del
MRR, si bien, y conforme a la Resolución 1/2022, de 12 de abril, de la SGFE, por la que se
establecen instrucciones a fin de clarificar la condición de entidad ejecutora, la designación
de órganos responsables de medidas y órganos gestores de proyectos y subproyectos, en el
104
CEJ, CELLS, IDAE, INAP, INSST, MHFP, MUFACE, PDE, RENFE-V , SECEGSA y UNED.
Han aprobado PA antes del 31 de julio de 2022: CEJ, CELLS, INSST, MHFP, PDE y UNED. Antes de dicha fecha,
INAP y MUFACE se han adherido al PA del MHFP, su Ministerio de adscripción.
106 MCIN, MDSA, METD, MIGD, MTED y MTMA.
105
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Además, hay seis106 entidades para las que, habiendo aprobado sus PA a 31 de mayo, consta
su actualización, destacando entre esas modificaciones el caso del MCIN que ha realizado
una modificación sustancial pasando de la elaboración de seis PA parciales para los órganos
decisores y ejecutores del departamento, a un PA para todas las entidades decisoras y
ejecutoras de fondos del MCIN, no incluyendo en su aplicación a los organismos dependientes
que sean entidades ejecutoras del PRTR, los cuales “deben desarrollar y mantener sus
propios planes”. También el CNI ha elaborado un PA propio que se adapta a su naturaleza y
circunstancias, dejando de aplicar el PA del MDEF.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99582
•
Itinerarios previstos de las entidades relativos a sus sistemas antifraude (Anexo 9), donde se
incluyen actualizaciones y modificaciones de los hitos clave que ya se habían alcanzado a 31 de
mayo de 2022 y otras actuaciones posteriores que no pueden encuadrarse en esos diez hitos clave
del cronograma pero que están llamados a completar esos sistemas. Dichos itinerarios han sido
elaborados con la información aportada al efecto por las entidades y completados con la información
resultante de las actuaciones fiscalizadoras.
Estos cronogramas e itinerarios incorporan las previsiones de las entidades a septiembre de 2022,
completándose, en su caso, con la documentación facilitada por las entidades entre junio y noviembre
de 2022. Posteriormente se ha tenido conocimiento de algunas variaciones en la evolución descrita
y, además, varias entidades han informado de ello en sus escritos de alegaciones -que se adjuntan a
este Informe-. Las referidas variaciones responden con cierta frecuencia a un mayor conocimiento y
la experiencia que las entidades han ido adquiriendo en materia antifraude. Asimismo, hay que
señalar, que la inclusión con cierto detalle de requerimientos y previsiones sobre planes y sistemas
antifraude en la Orden HFP/1030/2021; la difusión de guías, la formación impartida y demás
actuaciones al respecto del SNCA; y el impulso dado a la materia por la actividad fiscalizadora del
Tribunal de Cuentas; son, entre otros, factores que, han puesto de manifiesto la necesidad de estos
planes, sistemas y medidas, promoviendo así su desarrollo y mejora en el sector público.
Desarrollo de los cronogramas y los itinerarios de los planes antifraude
Hay que concretar que se han comprobado las actuaciones que aparecen tanto en el cronograma
como en el itinerario entre los meses de junio y julio de 2022, sin perjuicio que el análisis practicado
se haya ceñido a constatar la existencia y la veracidad de esas actuaciones.
Del análisis de los cronogramas y los itinerarios de las entidades cabe deducir que con carácter
general las entidades están concienciadas del carácter evolutivo y prevén, más allá de las acciones
ya puestas en marcha a 31 de mayo de 2022, la continuación de desarrollo de sus políticas
antifraude con actuaciones significativas de las que se pueden destacar:
• Las once104 entidades fiscalizadas que a 31 de mayo de 2022 no tenían aprobado un PA,
habían previsto la aprobación o adhesión dentro del ejercicio 2022. En concreto ocho105 de
ellas han cumplido con dicho hito antes del 31 de julio.
FEGA, de acuerdo con la Orden, se había considerado inicialmente entidad ejecutora del
MRR, si bien, y conforme a la Resolución 1/2022, de 12 de abril, de la SGFE, por la que se
establecen instrucciones a fin de clarificar la condición de entidad ejecutora, la designación
de órganos responsables de medidas y órganos gestores de proyectos y subproyectos, en el
104
CEJ, CELLS, IDAE, INAP, INSST, MHFP, MUFACE, PDE, RENFE-V , SECEGSA y UNED.
Han aprobado PA antes del 31 de julio de 2022: CEJ, CELLS, INSST, MHFP, PDE y UNED. Antes de dicha fecha,
INAP y MUFACE se han adherido al PA del MHFP, su Ministerio de adscripción.
106 MCIN, MDSA, METD, MIGD, MTED y MTMA.
105
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Además, hay seis106 entidades para las que, habiendo aprobado sus PA a 31 de mayo, consta
su actualización, destacando entre esas modificaciones el caso del MCIN que ha realizado
una modificación sustancial pasando de la elaboración de seis PA parciales para los órganos
decisores y ejecutores del departamento, a un PA para todas las entidades decisoras y
ejecutoras de fondos del MCIN, no incluyendo en su aplicación a los organismos dependientes
que sean entidades ejecutoras del PRTR, los cuales “deben desarrollar y mantener sus
propios planes”. También el CNI ha elaborado un PA propio que se adapta a su naturaleza y
circunstancias, dejando de aplicar el PA del MDEF.