III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99583
marco del sistema de gestión del PRTR, FEGA pasa a ser considerado entidad instrumental,
por lo que, mediante Resolución de su Presidente del 19 de julio de 2022, se adhiere al PA
del MAPA, Ministerio al que está adscrito.
• De las trece107 entidades fiscalizadas que a 31 de mayo no tenían código ético o de conducta,
diez de ellas cumplieron con dicho hito antes del 31 de julio del ejercicio, de las cuales seis108
han aprobado su propio código ético o de conducta, y otras cuatro -MUFACE, FOGASA, ITSS
e ITJ- han optado por la adhesión al de su entidad de dependencia -MHFP, MTES y MTED-.
Solo MISM no manifiesta tener previsto la aprobación de su código.
Además, entre las 62 entidades que habían alcanzado dicho hito a 31 de mayo, AESAN y CNI
que se habían adherido al código de la de dependencia manifiestan que tienen previsto la
aprobación de un código ético propio y otras 8109 manifiestan su voluntad de seguir
actualizando o adaptando el contenido de sus códigos éticos o de conducta existentes.
• De las ocho entidades que no contaban con un protocolo de regalos a 31 de mayo, seis110 de
ellas señalan que la aprobarán a lo largo de ejercicio 2022, y solo CEJ y MISM señalan que
no prevén abordar dicha regulación. De las 63 entidades con protocolo de regalos a 31 de
mayo de 2022, CIEMAT, EOI, ISCIII y MTMA manifiestan su voluntad de realizar una
modificación del mismo.
• Según el cronograma, 16111 entidades señalan no cumplimentar las DACIS a 31 de mayo de
2022 o no se ha obtenido evidencia de la cumplimentación a dicha fecha.
La mayoría indican que iniciarán dicha cumplimentación a lo largo de 2022, salvo COFIDES
que no informa de la fecha para la entrada en vigor de dicha medida y MISM que no ha
aportado información de la fecha de inicio de firma de dichos documentos.
• Las 11 entidades que manifestaban no tener un procedimiento de resolución de conflictos de
intereses a 31 de mayo de 2022 preveían, salvo IDAE, su aprobación a lo largo de 2022.
Dichas entidades coinciden con las que no tenían aprobado a esa fecha un PA propio.
• De las 75 entidades fiscalizadas, 36112 indican que ya habían iniciado la evaluación de riesgos
a 31 de mayo de 2022. De las restantes, 29113 preveían iniciarla antes de la finalización del
2022.
107
CEJ, FOGASA, IMS, INSST, ITJ, ITSS, MHFP, MISM, MUFACE, PDE, SEIASA, SEPE, UNED.
CEJ, INSST, MHFP, SEPE, SEIASA y UNED.
109 ENISA, EOI, METD, MINT, MTED, MTMA, RENFE-V y SECEGSA.
110 INSST, MHFP, MUFACE, PDE, SEIASA y UNED.
111 CELLS, COFIDES, FOGASA, IMS, INAP, ITSS, ITJ, MDEF, MHFP, MIGD, MISM, MUFACE, PDE, RENFE-V, SEITT,
UNED.
112 ACUAES, ACUAMED, ADIF, ADIF-AV, BNE, CDTI, CHG, CNI, CSD, CSIC, ENAIRE, EOI, FEGA, IAC, INSST, LSC,
MAPA, MCUD, MDEF, METD, MNP, MTER, ONT, RED.ES, RENFE-V, SEIASA y SEITT.
Además de dichas 27 entidades habría que considerar otras 9 que manifiestan haber realizado la evaluación de riesgos,
pero que, conforme a los criterios considerados por este informe en el apartado correspondiente, no se entiende que
cumple con los criterios para tal consideración y que serían AEI, AESAN, CIEMAT, IMS, ISCIII, MCIN, MCSM, MEFP y
SEPE.
113 AECID, AEMPS, CEJ, CELLS, CEM, CERSA, CHMS, COFIDES, GISS, ICEX, INAP, INGESA, ITJ, MAUC, MDSA,
MHFP, MICT, MIGD, MJUS, MSND, MTED, MTES, MTMA, MUFACE, MUNI, OAPN, PDE, SECEGSA y UNED.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
108
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99583
marco del sistema de gestión del PRTR, FEGA pasa a ser considerado entidad instrumental,
por lo que, mediante Resolución de su Presidente del 19 de julio de 2022, se adhiere al PA
del MAPA, Ministerio al que está adscrito.
• De las trece107 entidades fiscalizadas que a 31 de mayo no tenían código ético o de conducta,
diez de ellas cumplieron con dicho hito antes del 31 de julio del ejercicio, de las cuales seis108
han aprobado su propio código ético o de conducta, y otras cuatro -MUFACE, FOGASA, ITSS
e ITJ- han optado por la adhesión al de su entidad de dependencia -MHFP, MTES y MTED-.
Solo MISM no manifiesta tener previsto la aprobación de su código.
Además, entre las 62 entidades que habían alcanzado dicho hito a 31 de mayo, AESAN y CNI
que se habían adherido al código de la de dependencia manifiestan que tienen previsto la
aprobación de un código ético propio y otras 8109 manifiestan su voluntad de seguir
actualizando o adaptando el contenido de sus códigos éticos o de conducta existentes.
• De las ocho entidades que no contaban con un protocolo de regalos a 31 de mayo, seis110 de
ellas señalan que la aprobarán a lo largo de ejercicio 2022, y solo CEJ y MISM señalan que
no prevén abordar dicha regulación. De las 63 entidades con protocolo de regalos a 31 de
mayo de 2022, CIEMAT, EOI, ISCIII y MTMA manifiestan su voluntad de realizar una
modificación del mismo.
• Según el cronograma, 16111 entidades señalan no cumplimentar las DACIS a 31 de mayo de
2022 o no se ha obtenido evidencia de la cumplimentación a dicha fecha.
La mayoría indican que iniciarán dicha cumplimentación a lo largo de 2022, salvo COFIDES
que no informa de la fecha para la entrada en vigor de dicha medida y MISM que no ha
aportado información de la fecha de inicio de firma de dichos documentos.
• Las 11 entidades que manifestaban no tener un procedimiento de resolución de conflictos de
intereses a 31 de mayo de 2022 preveían, salvo IDAE, su aprobación a lo largo de 2022.
Dichas entidades coinciden con las que no tenían aprobado a esa fecha un PA propio.
• De las 75 entidades fiscalizadas, 36112 indican que ya habían iniciado la evaluación de riesgos
a 31 de mayo de 2022. De las restantes, 29113 preveían iniciarla antes de la finalización del
2022.
107
CEJ, FOGASA, IMS, INSST, ITJ, ITSS, MHFP, MISM, MUFACE, PDE, SEIASA, SEPE, UNED.
CEJ, INSST, MHFP, SEPE, SEIASA y UNED.
109 ENISA, EOI, METD, MINT, MTED, MTMA, RENFE-V y SECEGSA.
110 INSST, MHFP, MUFACE, PDE, SEIASA y UNED.
111 CELLS, COFIDES, FOGASA, IMS, INAP, ITSS, ITJ, MDEF, MHFP, MIGD, MISM, MUFACE, PDE, RENFE-V, SEITT,
UNED.
112 ACUAES, ACUAMED, ADIF, ADIF-AV, BNE, CDTI, CHG, CNI, CSD, CSIC, ENAIRE, EOI, FEGA, IAC, INSST, LSC,
MAPA, MCUD, MDEF, METD, MNP, MTER, ONT, RED.ES, RENFE-V, SEIASA y SEITT.
Además de dichas 27 entidades habría que considerar otras 9 que manifiestan haber realizado la evaluación de riesgos,
pero que, conforme a los criterios considerados por este informe en el apartado correspondiente, no se entiende que
cumple con los criterios para tal consideración y que serían AEI, AESAN, CIEMAT, IMS, ISCIII, MCIN, MCSM, MEFP y
SEPE.
113 AECID, AEMPS, CEJ, CELLS, CEM, CERSA, CHMS, COFIDES, GISS, ICEX, INAP, INGESA, ITJ, MAUC, MDSA,
MHFP, MICT, MIGD, MJUS, MSND, MTED, MTES, MTMA, MUFACE, MUNI, OAPN, PDE, SECEGSA y UNED.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
108