III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 99568

Del análisis de la confidencialidad, protección del denunciante y mecanismos de actuación ante
denuncias falsas, de los 35 PA analizados que prevén canales que utilizan medios digitales, del
sistema de integridad de METD y de los documentos internos de los canales de ENISA, IDAE y
RENFE-V -en total el análisis abarca 39 canales internos- resulta lo siguiente:


En 21 canales se garantizaba la confidencialidad tanto para el alertador/ denunciante como
para el denunciado, en 1069 para el denunciante y en 870 no se referían expresamente a la
garantía de confidencialidad.



Para 24 canales se preveía la indemnidad o la protección del denunciante de buena fe frente
a las posibles represalias, mientras que no se preveía para 1371.



Para 1772 preveían expresamente la adopción de medidas para detectar denuncias falsas
y/o sancionar a los denunciantes de mala fe.

En general, la inclusión de estas garantías y previsiones de actuación en los PA analizados no
concretaban las medidas que se adoptaban para ello, o lo hacían de manera genérica. De manera
que, si bien dejaban claro el compromiso de las entidades con esas garantías y previsiones, una
mayor explicación de las medidas hubiera permitido visualizar ese compromiso y, así, favorecer la
credibilidad de estos canales.
La Guía del SNCA sugería a las entidades la conveniencia de esperar a la aprobación de la norma
que transpusiera la Directiva (UE) 2019/1037. Lo que se fundamentaba, principalmente, en evitar la
duplicidad de trabajos y, con ello de costes, ya que la normativa nacional debía fijar o desarrollar
diferentes aspectos que la Directiva dejaba abiertos. En este sentido, varias entidades decidieron
esperar a la publicación de la Ley que en España transpusiera esa Directiva para tener un mejor
conocimiento del tipo de canal y de cualquier otro requisito, exigido por esa Ley, a los que tuviera
que ajustarse su canal, lo que llevó en algunos casos a esperar a su puesta en funcionamiento o a
mantener los que tenían, que no incluían los referidos compromisos.
Las páginas web de 2673 de las 64 entidades que aplicaban los PA analizados, así como en RENFEV e IDAE, permitían el acceso al canal de denuncias por medios digitales, ya fuera mediante un
enlace directo o uno incluido en la documentación publicada de su plan. Tal inclusión resulta un
factor casi esencial para abrir a terceros el uso del canal de una manera efectiva.
Difusión del buzón antifraude del SNCA y de los canales internos

69

Los de CEM, CSIC, MCIN, MCSM, MDSA, MICT, MIGD, MISM, MTED y MTES.
Los de IAC, MAUC, MDEF, MEFP, METD, MINT, MSND, MTER.
71 Los de CDTI, CSIC, IC, MAUC, MDSA, MEFP, METD, MISM, MJUS, MTED, MTER, MSND, y MUNI.
72 Los de ACUAES, ACUAMED, COFIDES, ENAIRE, EOI, IAC, IC, MCSM, MCUD, MDSA, MDEF, MIGD, MISM, MTES,
MUNI y SEITT; así como las normas internas que regulan el canal de RENFE-V.
73 ACUAES, ACUAMED, ADIF, ADIF-AV, CDTI, CEM, CERSA, CHG, COFIDES, CSIC, EOI, IAC, IC, ICEX, MCIN, MCSM,
MCUD, MDSA, MEFP, MICT, MIGD, MISM, MTER, MTES, MUNI y SEITT.
70

cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es

La difusión que las entidades han dado a sus canales internos y el buzón antifraude del SNCA se
ha realizado, fundamentalmente, mediante la publicación de su PA o su código ético y/o de
conducta, donde se refieren a estos buzones, y a través de la formación general que, en su caso,
se haya impartido en materia de antifraude, ética o integridad, ya fuera en relación con el PRTR o
la que recibieran aquellos que venían financiando su actividad con los Fondos de la Unión Europea.