III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99567
ANÁLISIS DE LOS CANALES
Buzón antifraude del SNCA
Los PA analizados en esta fiscalización recogían en sus PA al buzón antifraude como canal externo
donde denunciar las sospechas de fraude, corrupción y conflicto de intereses; excepto los de AEI,
CHG, FEGA, IAC, MCSM y MTED; sin embargo, las páginas web de cuatro de ellas (CHG, IAC, AEI
y MCSM) incorporaban un enlace a ese buzón.
De las 64 entidades que contaban con un PA propio o se habían adherido a 31 de mayo de 2022 al
de su entidad de adscripción, 44 contaban con la posibilidad de acceder al buzón antifraude desde
su página web, ya fuera un enlace directo o incluido en la documentación publicada de su PA,
mientras que las páginas del resto de entidades no lo hacían66.
Canales internos
En general, los PA analizados recogían expresamente alguna o varias vías para comunicar a su
superior jerárquico, al responsable de fraude de la entidad o el órgano encargado de la gestión de
las denuncias los indicios de comportamientos contrarios a la integridad pública o a la ética de la
entidad, de fraude o corrupción, así como, frecuentemente, de irregularidades y/o doble
financiación. Los medios para denunciar o alertar previstos en los planes varía según las entidades
y, fundamentalmente, son: presencial, comunicación telefónica, mensaje de voz, buzón físico,
correo postal y medios digitales -correo electrónico y buzones digitales alojados en la intranet y/o la
página web de la entidad-.
IDAE y RENFE-V a esa fecha no habían aprobado su PA, pero contaban con canales internos que
también utilizaban medios digitales: la primera de ellas, en materia antifraude para su gestión con
Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y, la segunda, para comportamientos contrarios a
su código ético o a su sistema de prevención de riesgos penales.
66
No se incluía enlace con el buzón antifraude del SNCA en las páginas web de ADIF, ADIF-AV, AECID, AEMPS, AESAN,
CEM, CHG, CNI, CSIC, ENAIRE, EOI, IC, ICAA, INAEM, INGESA, MICT, MINT, OAPN, ONT y SEIASA.
67 Los PA de CIEMAT, ENISA, FEGA, INCIBE, ISCIII, GISS, LSC, MAPA, METD, MTMA, RED.ES y SEPE.
68 Los de AEI, MCIN, METD, MICT, MINT, MJUS, MSND y MTED.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Se consideran canales internos las vías establecidas por las propias entidades o por los grupos de
entidades como instrumentos concretos que permiten realizar consultas o comunicar alertas,
denuncias u otras informaciones, directamente o, preferentemente, a través de buzones físicos, de
voz o digitales, a órganos determinados previstos en sus planes, programas o sistemas, para que
estos órganos u otros, tramiten, investiguen, propongan resoluciones y finalmente, resuelvan esas
denuncias, alertas o consultas. A esta acepción de canal interno responde el análisis practicado en
esta fiscalización, sin perjuicio del mayor énfasis realizado en aspectos específicos de los canales
internos de carácter digital, dada la especial relevancia, utilidad y eficacia para los fines pretendidos
del canal. Para alertar o denunciar en materia de fraude, corrupción, conflicto de intereses y/o doble
financiación, salvo 12 PA67, el resto preveían medios digitales internos. Algunas entidades en las
que aplicaban estos PA contaban además con otros canales específicos pertenecientes a sus
sistemas éticos o de integridad, de prevención de riesgos penales o de prevención del blanqueo de
capitales y delitos de terrorismo. Por su parte, los PA de ENISA y METD no preveían el uso de estos
canales internos para lo que derivara de la gestión del PRTR; sin embargo, para el resto de su
actividad ENISA y METD sí que contaban con canales específicos en su “sistema de integridad”.
Los canales previstos en los PA a 31 de mayo de 2022 estaban operativos a esa fecha, excepto en
868 entidades.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99567
ANÁLISIS DE LOS CANALES
Buzón antifraude del SNCA
Los PA analizados en esta fiscalización recogían en sus PA al buzón antifraude como canal externo
donde denunciar las sospechas de fraude, corrupción y conflicto de intereses; excepto los de AEI,
CHG, FEGA, IAC, MCSM y MTED; sin embargo, las páginas web de cuatro de ellas (CHG, IAC, AEI
y MCSM) incorporaban un enlace a ese buzón.
De las 64 entidades que contaban con un PA propio o se habían adherido a 31 de mayo de 2022 al
de su entidad de adscripción, 44 contaban con la posibilidad de acceder al buzón antifraude desde
su página web, ya fuera un enlace directo o incluido en la documentación publicada de su PA,
mientras que las páginas del resto de entidades no lo hacían66.
Canales internos
En general, los PA analizados recogían expresamente alguna o varias vías para comunicar a su
superior jerárquico, al responsable de fraude de la entidad o el órgano encargado de la gestión de
las denuncias los indicios de comportamientos contrarios a la integridad pública o a la ética de la
entidad, de fraude o corrupción, así como, frecuentemente, de irregularidades y/o doble
financiación. Los medios para denunciar o alertar previstos en los planes varía según las entidades
y, fundamentalmente, son: presencial, comunicación telefónica, mensaje de voz, buzón físico,
correo postal y medios digitales -correo electrónico y buzones digitales alojados en la intranet y/o la
página web de la entidad-.
IDAE y RENFE-V a esa fecha no habían aprobado su PA, pero contaban con canales internos que
también utilizaban medios digitales: la primera de ellas, en materia antifraude para su gestión con
Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y, la segunda, para comportamientos contrarios a
su código ético o a su sistema de prevención de riesgos penales.
66
No se incluía enlace con el buzón antifraude del SNCA en las páginas web de ADIF, ADIF-AV, AECID, AEMPS, AESAN,
CEM, CHG, CNI, CSIC, ENAIRE, EOI, IC, ICAA, INAEM, INGESA, MICT, MINT, OAPN, ONT y SEIASA.
67 Los PA de CIEMAT, ENISA, FEGA, INCIBE, ISCIII, GISS, LSC, MAPA, METD, MTMA, RED.ES y SEPE.
68 Los de AEI, MCIN, METD, MICT, MINT, MJUS, MSND y MTED.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Se consideran canales internos las vías establecidas por las propias entidades o por los grupos de
entidades como instrumentos concretos que permiten realizar consultas o comunicar alertas,
denuncias u otras informaciones, directamente o, preferentemente, a través de buzones físicos, de
voz o digitales, a órganos determinados previstos en sus planes, programas o sistemas, para que
estos órganos u otros, tramiten, investiguen, propongan resoluciones y finalmente, resuelvan esas
denuncias, alertas o consultas. A esta acepción de canal interno responde el análisis practicado en
esta fiscalización, sin perjuicio del mayor énfasis realizado en aspectos específicos de los canales
internos de carácter digital, dada la especial relevancia, utilidad y eficacia para los fines pretendidos
del canal. Para alertar o denunciar en materia de fraude, corrupción, conflicto de intereses y/o doble
financiación, salvo 12 PA67, el resto preveían medios digitales internos. Algunas entidades en las
que aplicaban estos PA contaban además con otros canales específicos pertenecientes a sus
sistemas éticos o de integridad, de prevención de riesgos penales o de prevención del blanqueo de
capitales y delitos de terrorismo. Por su parte, los PA de ENISA y METD no preveían el uso de estos
canales internos para lo que derivara de la gestión del PRTR; sin embargo, para el resto de su
actividad ENISA y METD sí que contaban con canales específicos en su “sistema de integridad”.
Los canales previstos en los PA a 31 de mayo de 2022 estaban operativos a esa fecha, excepto en
868 entidades.