III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99563
la entidad. En todo caso, para que los planes y sistemas antifraude sean eficaces se hace necesario
que la formación llegue a todos los que intervengan en la actividad y gestión objeto de los mismos.
ANÁLISIS REALIZADO
Los PA preveían formación periódica en materia relacionada con el contenido del plan, salvo los
de MAUC y MDEF. La formación estaba prevista que se impartiera a todo el personal de las
entidades de su ámbito de aplicación, salvo en los casos de: ICEX que no lo concreta, 662 que lo
restringen al personal que interviene en la gestión del MRR y los de ADIF y ADIF/AV preveían
solo la formación para aquellos que intervinieran en la gestión del MRR, si bien su política
antifraude –que abarcaba toda la actividad de la entidad y no se restringía al MRR- lo establecía
para todos sus empleados. Solo 1463 planes establecían el carácter obligatorio de esa formación
para sus destinatarios.
De las 64 entidades a las que aplicaban los planes analizados:
•
38 incluían en sus planes y/o en sus programas de formación actividades formativas con
contenidos en materia antifraude, fundamentalmente orientados a la gestión de los fondos
MRR; todos ellos se preveían llevar a cabo en 2022, salvo en el caso de IMS que lo hacía
para 2023.
•
Al final de mayo 2022, 29 entidades habían impartido formación a su personal en materia
antifraude. En general, las actividades formativas tuvieron lugar en 2021 o en los 5 primeros
meses de 2022 y el número de participantes fue reducido y concentrado en personal
involucrado en la gestión o en el control de esos fondos MRR. No obstante, el número de
empleados asistentes era igual o superior a 50 en 5 entidades:1000 de IC (la práctica
totalidad de su personal), 340 de METD (incluía diferentes niveles y áreas de su personal),
170 de MTED (diferentes áreas), 103 de AEI –se trata de una formación impartida en 2017
para los que intervenían en la gestión de fondos europeos-, 54 de MCSM –la formación se
centraba en el sistema de integridad aprobado por la entidad- y 50 de MAPA que intervenían
en la gestión de los fondos MRR.
•
62
La organizada por otros distintos al SNCA en relación con el PRTR: 22 sesiones formativas
de una hora de duración dentro del programa “Formación de formadores de responsables
en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, que durante 2021
y 2022, dirigió la SGFE y organizaron el Instituto de Estudios Fiscales y el INAP. Dentro de
CSIC, GISS, MAPA, MIGD, MTES y SEPE.
ACUAES, ADIF, ADIF-AV, CDTI, CERSA, ENAIRE, ENISA, EOI, IC, INCIBE, MCUD, METD, RED.ES y SEITT.
64 Recogida en el apartado 2 d) de la Disposición adicional vigésima quinta de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
63
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Muchas de las entidades fiscalizadas han manifestado no disponer una información del todo fiable
sobre la parte de su personal que ha recibido formación en materia antifraude, debido a que gran
parte de las actividades formativas se han impartido y coordinado fuera de esas entidades, en el
ámbito del MHFP, principalmente por el SNCA en el ejercicio de su función de “Promover la
formación para la prevención y lucha contra el fraude”64. En estos casos los asistentes solicitaban
ellos mismos la formación, sin que necesariamente la entidad tenga conocimiento, especialmente
en el caso de formación online. El SNCA ha impartido en el ámbito estatal, autonómico y local un
gran número de actividades formativas en materia antifraude para la gestión tanto del PRTR, como
del resto de fondos europeos. De aquellas en las que ha participado el personal del ámbito estatal,
destacamos principalmente:
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99563
la entidad. En todo caso, para que los planes y sistemas antifraude sean eficaces se hace necesario
que la formación llegue a todos los que intervengan en la actividad y gestión objeto de los mismos.
ANÁLISIS REALIZADO
Los PA preveían formación periódica en materia relacionada con el contenido del plan, salvo los
de MAUC y MDEF. La formación estaba prevista que se impartiera a todo el personal de las
entidades de su ámbito de aplicación, salvo en los casos de: ICEX que no lo concreta, 662 que lo
restringen al personal que interviene en la gestión del MRR y los de ADIF y ADIF/AV preveían
solo la formación para aquellos que intervinieran en la gestión del MRR, si bien su política
antifraude –que abarcaba toda la actividad de la entidad y no se restringía al MRR- lo establecía
para todos sus empleados. Solo 1463 planes establecían el carácter obligatorio de esa formación
para sus destinatarios.
De las 64 entidades a las que aplicaban los planes analizados:
•
38 incluían en sus planes y/o en sus programas de formación actividades formativas con
contenidos en materia antifraude, fundamentalmente orientados a la gestión de los fondos
MRR; todos ellos se preveían llevar a cabo en 2022, salvo en el caso de IMS que lo hacía
para 2023.
•
Al final de mayo 2022, 29 entidades habían impartido formación a su personal en materia
antifraude. En general, las actividades formativas tuvieron lugar en 2021 o en los 5 primeros
meses de 2022 y el número de participantes fue reducido y concentrado en personal
involucrado en la gestión o en el control de esos fondos MRR. No obstante, el número de
empleados asistentes era igual o superior a 50 en 5 entidades:1000 de IC (la práctica
totalidad de su personal), 340 de METD (incluía diferentes niveles y áreas de su personal),
170 de MTED (diferentes áreas), 103 de AEI –se trata de una formación impartida en 2017
para los que intervenían en la gestión de fondos europeos-, 54 de MCSM –la formación se
centraba en el sistema de integridad aprobado por la entidad- y 50 de MAPA que intervenían
en la gestión de los fondos MRR.
•
62
La organizada por otros distintos al SNCA en relación con el PRTR: 22 sesiones formativas
de una hora de duración dentro del programa “Formación de formadores de responsables
en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, que durante 2021
y 2022, dirigió la SGFE y organizaron el Instituto de Estudios Fiscales y el INAP. Dentro de
CSIC, GISS, MAPA, MIGD, MTES y SEPE.
ACUAES, ADIF, ADIF-AV, CDTI, CERSA, ENAIRE, ENISA, EOI, IC, INCIBE, MCUD, METD, RED.ES y SEITT.
64 Recogida en el apartado 2 d) de la Disposición adicional vigésima quinta de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
63
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Muchas de las entidades fiscalizadas han manifestado no disponer una información del todo fiable
sobre la parte de su personal que ha recibido formación en materia antifraude, debido a que gran
parte de las actividades formativas se han impartido y coordinado fuera de esas entidades, en el
ámbito del MHFP, principalmente por el SNCA en el ejercicio de su función de “Promover la
formación para la prevención y lucha contra el fraude”64. En estos casos los asistentes solicitaban
ellos mismos la formación, sin que necesariamente la entidad tenga conocimiento, especialmente
en el caso de formación online. El SNCA ha impartido en el ámbito estatal, autonómico y local un
gran número de actividades formativas en materia antifraude para la gestión tanto del PRTR, como
del resto de fondos europeos. De aquellas en las que ha participado el personal del ámbito estatal,
destacamos principalmente: