III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99555
USO DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE CONFLICTO DE INTERESES
Todos los PA analizados incluían la obligación de suscribir una DACI para aquellos que
participaran en los procedimientos de gestión de las áreas consideradas de riesgo por la entidad
y, salvo el PA de MDSA, identificaban con mayor o menor grado de detalle las personas o cargos
obligados. En su mayoría, para determinar los firmantes transcribían en los términos expresados
en la Orden aquellos que consideraban partícipes o intervinientes en los procedimientos de sus
áreas de riesgo. Así, incluían, en todo caso, al personal de la entidad que intervenía en los
procedimientos; y, además, 37 de estas entidades incluían a otros, cuyo detalle se incluye en el
Anexo 6: 30 PA a los contratistas y/o subcontratistas; 32 a los beneficiarios de ayudas y/o
subvenciones; cuatro añadían a aquellas personas en las que los otros obligados deleguen; cuatro
lo hacían para empresas colaboradoras y socios; y, por último, cinco lo extendían a los miembros
de su Consejo de Administración. Todos los PA incluían un modelo de DACI, que seguían, sin
diferencias relevantes, el modelo del Anexo IV de la Orden. CHMS, a pesar de haberse adherido
al plan de MTED a quien está adscrita, seguía un modelo propio en sus procedimientos de
contratación. Su modelo de DACI se diferenciaba de la de la Orden en que no hacía mención
alguna a la abstención ni a las consecuencias disciplinarias /administrativas /judiciales de una
declaración falsa.
Salvo en 12 de los PA analizados42, el resto preveían en sus procedimientos el archivo de sus DACI,
en la mayoría de los casos en el expediente al que se refieren, lo que generalmente se fundamenta
en facilitar el control. En ocasiones, los PA hacían referencia a los órganos encargados de su
recopilación, verificación y custodia, y en los de MCIN y AIE, además de referirse a esos órganos,
recogían el archivo de las DACI en carpetas digitales específicas.
•
Las DACI se suscriben por todos aquellos que participan o intervienen de alguna manera
en la tramitación de expedientes, en la preparación y ejecución de procedimientos o en
cualquier proceso para los que se haya previsto su suscripción, así como por todo el
personal de la entidad, si es que se ha previsto así.
•
Las DACI son adecuada y oportunamente cumplimentadas y suscritas por las personas
obligadas.
•
Que existen garantías para considerar que los suscriptores de las DACI conocen el
contenido y alcance de su suscripción.
•
Las DACI se archivan y, en su caso, su información se registra adecuadamente de acuerdo
con los procedimientos internos de la entidad.
•
La entidad ejerce la custodia adecuada de los archivos y registros, de manera que se eviten
manipulaciones de la información que contienen.
De los 47 PA analizados, 943 preveían y sus entidades tenían operativo un control posterior de sus
DACI, 1144 lo preveían pero las entidades no lo tenían operativo a finales de mayo de 2022 y, por
42
Los PA de ENISA, GISS, IC, MCUD, MDSA, MEFP, MINT, MISM, MTMA, MUNI, RED.ES y SEIASA.
Los PA de ACUAES, ACUAMED, ADIF, ADIF-AV, CERSA, CHG, IC, MCUD y MJUS.
44 Los PA de CDTI, ENAIRE, FEGA, ICEX, INCIBE, MAPA, MAUC, MTES, MTMA, SEITT y SEPE.
43
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Para que sea eficaz el uso de las DACI, el sistema de control interno debería incluir un procedimiento
que, al menos, verifique que:
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99555
USO DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE CONFLICTO DE INTERESES
Todos los PA analizados incluían la obligación de suscribir una DACI para aquellos que
participaran en los procedimientos de gestión de las áreas consideradas de riesgo por la entidad
y, salvo el PA de MDSA, identificaban con mayor o menor grado de detalle las personas o cargos
obligados. En su mayoría, para determinar los firmantes transcribían en los términos expresados
en la Orden aquellos que consideraban partícipes o intervinientes en los procedimientos de sus
áreas de riesgo. Así, incluían, en todo caso, al personal de la entidad que intervenía en los
procedimientos; y, además, 37 de estas entidades incluían a otros, cuyo detalle se incluye en el
Anexo 6: 30 PA a los contratistas y/o subcontratistas; 32 a los beneficiarios de ayudas y/o
subvenciones; cuatro añadían a aquellas personas en las que los otros obligados deleguen; cuatro
lo hacían para empresas colaboradoras y socios; y, por último, cinco lo extendían a los miembros
de su Consejo de Administración. Todos los PA incluían un modelo de DACI, que seguían, sin
diferencias relevantes, el modelo del Anexo IV de la Orden. CHMS, a pesar de haberse adherido
al plan de MTED a quien está adscrita, seguía un modelo propio en sus procedimientos de
contratación. Su modelo de DACI se diferenciaba de la de la Orden en que no hacía mención
alguna a la abstención ni a las consecuencias disciplinarias /administrativas /judiciales de una
declaración falsa.
Salvo en 12 de los PA analizados42, el resto preveían en sus procedimientos el archivo de sus DACI,
en la mayoría de los casos en el expediente al que se refieren, lo que generalmente se fundamenta
en facilitar el control. En ocasiones, los PA hacían referencia a los órganos encargados de su
recopilación, verificación y custodia, y en los de MCIN y AIE, además de referirse a esos órganos,
recogían el archivo de las DACI en carpetas digitales específicas.
•
Las DACI se suscriben por todos aquellos que participan o intervienen de alguna manera
en la tramitación de expedientes, en la preparación y ejecución de procedimientos o en
cualquier proceso para los que se haya previsto su suscripción, así como por todo el
personal de la entidad, si es que se ha previsto así.
•
Las DACI son adecuada y oportunamente cumplimentadas y suscritas por las personas
obligadas.
•
Que existen garantías para considerar que los suscriptores de las DACI conocen el
contenido y alcance de su suscripción.
•
Las DACI se archivan y, en su caso, su información se registra adecuadamente de acuerdo
con los procedimientos internos de la entidad.
•
La entidad ejerce la custodia adecuada de los archivos y registros, de manera que se eviten
manipulaciones de la información que contienen.
De los 47 PA analizados, 943 preveían y sus entidades tenían operativo un control posterior de sus
DACI, 1144 lo preveían pero las entidades no lo tenían operativo a finales de mayo de 2022 y, por
42
Los PA de ENISA, GISS, IC, MCUD, MDSA, MEFP, MINT, MISM, MTMA, MUNI, RED.ES y SEIASA.
Los PA de ACUAES, ACUAMED, ADIF, ADIF-AV, CERSA, CHG, IC, MCUD y MJUS.
44 Los PA de CDTI, ENAIRE, FEGA, ICEX, INCIBE, MAPA, MAUC, MTES, MTMA, SEITT y SEPE.
43
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Para que sea eficaz el uso de las DACI, el sistema de control interno debería incluir un procedimiento
que, al menos, verifique que: