III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
-
-
Sec. III. Pág. 99456
Base de datos de perceptores finales de los fondos: gestión de titularidades de los
perceptores de fondos y aplicación de sistemas que ayuden a controlar el fraude y el
conflicto de intereses, así como indicadores de riesgos relacionados con el fraude, el
conflicto de intereses u otras irregularidades.
Repositorio centralizado de proyectos financiados por fondos o mecanismos europeos.
De las comprobaciones que han podido realizarse se deduce que la mayor parte de los módulos
antes descritos no estaban aún operativos.
II.5.2.2. LOS DATOS EN COFFEE-MRR
El sistema informático recoge la asignación a los ministerios responsables de los componentes y
las medidas previstos en el PRTR. El procedimiento de alta de los proyectos que desarrollan los
citados componentes y medidas lleva un notable retraso, al igual que la información recogida en el
mismo, donde HYO integrantes de la segunda solicitud de pago (presentada el 30 de abril de
2022) aparecen como no cumplidos. A 31 de mayo de 2022, COFFEE-MRR almacenaba
información sobre 30 componentes y 211 medidas, desarrollados en 495 proyectos, 222
subproyectos y 65 actividades, sin que existiera un calendario para la incorporación de todos los
proyectos integrados en el PRTR. A 20 de julio de dicho año los proyectos incluidos ascendían a
540 (45 más que en junio).
En el último trimestre de 2021 se realizó un procedimiento extraordinario para la carga masiva por
parte de los ministerios de la estructura principal de proyectos, subproyectos y actuaciones. Una
vez realizada, la DGMRR aplicó un proceso de revisión (que ha ido variando en el tiempo según
las consultas planteadas por los Ministerios). El proceso de revisión se ha demorado en el tiempo,
retrasando la gestión a través de COFFEE-MRR.
El proceso de carga masiva conllevó la remisión, por parte de los Ministerios, de un conjunto de
usuarios dispar, algunos de ellos rechazados posteriormente por la DGMRR, al no corresponderse
con puestos de responsabilidad en relación con la gestión de los fondos, lo que provocó un retraso
adicional en la activación de los proyectos.
En una comprobación efectuada por el equipo fiscalizador se encontraron proyectos sin algún dato
básico, como el nombre o el responsable, situación que los órganos responsables del sistema
informático atribuyen al proceso de carga masiva que, como se ha señalado, no respondió a los
estándares contemplados hasta ese momento. No se ha vuelto a producir una carga similar,
requiriéndose, a partir de ese momento, la introducción de determinados campos para poder dar
de alta el proyecto.
El sistema informático no permite conocer la fecha del alta de los proyectos y no es posible hacer
comprobaciones para conocer la fecha de carga de los proyectos revisados y validados. Además,
no se ha fijado un calendario para el alta de proyectos en el sistema informático.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
46
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
No es posible cargar información alguna sobre proyecto, subproyecto o actuación en la aplicación
hasta su revisión por parte de la DGMRR. De los 495 proyectos dados de alta a 15 de junio, 52
habían sido revisados, 381 estaban sin revisar y el resto se encontraba en proceso. De los
subproyectos, solo uno estaba revisado. Debe señalarse que proyectos incluidos en la dos
primeras solicitudes de pago (ya abonadas por la Comisión) continuaban catalogados en fase de
borrador.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
-
-
Sec. III. Pág. 99456
Base de datos de perceptores finales de los fondos: gestión de titularidades de los
perceptores de fondos y aplicación de sistemas que ayuden a controlar el fraude y el
conflicto de intereses, así como indicadores de riesgos relacionados con el fraude, el
conflicto de intereses u otras irregularidades.
Repositorio centralizado de proyectos financiados por fondos o mecanismos europeos.
De las comprobaciones que han podido realizarse se deduce que la mayor parte de los módulos
antes descritos no estaban aún operativos.
II.5.2.2. LOS DATOS EN COFFEE-MRR
El sistema informático recoge la asignación a los ministerios responsables de los componentes y
las medidas previstos en el PRTR. El procedimiento de alta de los proyectos que desarrollan los
citados componentes y medidas lleva un notable retraso, al igual que la información recogida en el
mismo, donde HYO integrantes de la segunda solicitud de pago (presentada el 30 de abril de
2022) aparecen como no cumplidos. A 31 de mayo de 2022, COFFEE-MRR almacenaba
información sobre 30 componentes y 211 medidas, desarrollados en 495 proyectos, 222
subproyectos y 65 actividades, sin que existiera un calendario para la incorporación de todos los
proyectos integrados en el PRTR. A 20 de julio de dicho año los proyectos incluidos ascendían a
540 (45 más que en junio).
En el último trimestre de 2021 se realizó un procedimiento extraordinario para la carga masiva por
parte de los ministerios de la estructura principal de proyectos, subproyectos y actuaciones. Una
vez realizada, la DGMRR aplicó un proceso de revisión (que ha ido variando en el tiempo según
las consultas planteadas por los Ministerios). El proceso de revisión se ha demorado en el tiempo,
retrasando la gestión a través de COFFEE-MRR.
El proceso de carga masiva conllevó la remisión, por parte de los Ministerios, de un conjunto de
usuarios dispar, algunos de ellos rechazados posteriormente por la DGMRR, al no corresponderse
con puestos de responsabilidad en relación con la gestión de los fondos, lo que provocó un retraso
adicional en la activación de los proyectos.
En una comprobación efectuada por el equipo fiscalizador se encontraron proyectos sin algún dato
básico, como el nombre o el responsable, situación que los órganos responsables del sistema
informático atribuyen al proceso de carga masiva que, como se ha señalado, no respondió a los
estándares contemplados hasta ese momento. No se ha vuelto a producir una carga similar,
requiriéndose, a partir de ese momento, la introducción de determinados campos para poder dar
de alta el proyecto.
El sistema informático no permite conocer la fecha del alta de los proyectos y no es posible hacer
comprobaciones para conocer la fecha de carga de los proyectos revisados y validados. Además,
no se ha fijado un calendario para el alta de proyectos en el sistema informático.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
46
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
No es posible cargar información alguna sobre proyecto, subproyecto o actuación en la aplicación
hasta su revisión por parte de la DGMRR. De los 495 proyectos dados de alta a 15 de junio, 52
habían sido revisados, 381 estaban sin revisar y el resto se encontraba en proceso. De los
subproyectos, solo uno estaba revisado. Debe señalarse que proyectos incluidos en la dos
primeras solicitudes de pago (ya abonadas por la Comisión) continuaban catalogados en fase de
borrador.