III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 99454

momento de la aprobación del Plan debía estar operativo el repositorio para almacenar la
información del Plan y un mecanismo básico de edición y consulta.

A modo indicativo, el PRTR refleja el calendario de implementación previsto para el citado sistema
en 2021:
1. Implantación inicial de la aplicación (mayo).

2. Gestión básica del ciclo de vida de los proyectos y líneas de actuación (agosto).

3. Gestión básica de la ejecución de los proyectos y líneas de actuación en términos de
hitos/objetivos (octubre).

4. Gestión básica de las declaraciones de gestión mediante las que el organismo ejecutor
declara el cumplimiento de uno o varios hitos/objetivos, al propio tiempo que efectúa la
manifestación que corresponda sobre las políticas y procedimientos dirigidos a prevenir el
fraude y la corrupción, a controlar el conflicto de intereses y a evitar la doble financiación
en cada una de las inversiones; gestión básica de las auditorías y de las solicitudes de
pago a la Comisión (octubre).

Para 2022 se preveía su finalización operativa, permitiendo a los responsables la carga del plan,
monitorización y seguimiento de la ejecución, preparación y envío de las solicitudes de pago,
tratamiento de los desembolsos y explotación de la información, ya desde el primer semestre.

El sistema debe constituir la fuente para reflejar la ejecución y realizar el seguimiento del Plan. No
obstante, el calendario de desarrollo de esta herramienta ha sido objeto de modificación y
causado un notable retraso en las previsiones iniciales, de tal manera que las dos primeras
solicitudes, efectuadas el 19 de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022, se han realizado al
margen de tal herramienta. A fecha 31 de mayo de 2022, COFFEE-MRR no contaba con las
características necesarias para permitir una alimentación de los HYO de carácter superior
mediante la acreditación del cumplimiento de los de carácter inferior.
Para dotar de medios el desarrollo de COFFEE-MRR, se llevó a cabo un concurso de puestos de
trabajo en la OIP, un contrato de servicios de desarrollo de este sistema (basado en un Acuerdo
Marco para los servicios de desarrollo de sistemas de la Administración electrónica), cuyo
documento de licitación fue firmado en marzo de 2021 y adjudicado el 27 de mayo, además de un
encargo de la IGAE a la sociedad mercantil estatal Ingeniería y Economía de Transporte (INECO),
para la prestación de servicios complementarios al desarrollo del sistema de información que
soporta la gestión del PRTR, firmado en mayo de 202218.

Respecto a la dotación de nuevos medios personales, el concurso fue convocado por resolución de 15 de abril de
2021 con una oferta de 22 puestos destinados a la OIP, quedando resuelto el 24 de septiembre de 2021 mediante la
adjudicación de 14 de dichos puestos, momento este en que las tres primeras etapas previstas en el calendario de
implantación debían estar ya terminadas.
El documento de licitación del contrato fue firmado en marzo de 2021 (con un presupuesto de 823.040 euros, IVA no
incluido) y adjudicado el 27 de mayo por un importe de 518.510 euros (que representó un 37 % de rebaja). Mediante
este contrato, la OIP dispone de ocho trabajadores a jornada completa por un plazo de 20 meses. Tras esta rebaja, el
contrato fue modificado en dos ocasiones para ampliar tareas y modificar el calendario. En la segunda modificación del
contrato, de febrero de 2022, aumenta el importe a recibir por el contratista en un 16 %. Por su parte, el 21 de junio de
2022 se produce la tercera modificación del contrato, destinada a replanificar o redistribuir temporalmente las tareas
inicialmente previstas para el desarrollo del sistema de información, retrasándose la entrega de algunas funcionalidades
que permiten la recopilación de información y la elaboración de los informes requeridos en la tramitación de solicitudes
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023

44

cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es

18