III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99429
previsión de realizar cursos de formación para todas las personas que participen en la ejecución,
seguimiento y control del Plan y del estado de la herramienta informática de seguimiento.
El borrador de la última reunión del Comité (9 de septiembre de 2021) contiene también
referencias a los documentos de orientaciones transversales del METD y de la guía de
incorporación de la perspectiva de género del Ministerio de Igualdad. Se debatió sobre los criterios
de evaluación relativos al mantenimiento y la creación de empleo, y sobre las dificultades del
control de su cumplimiento, acordando recoger la discrecionalidad de cada ministerio para analizar
el encaje de las cláusulas de creación de empleo en cada instrumento. Se acordó el envío de
ambas orientaciones a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos,
condicionado a la aprobación de la Junta Consultiva de Contratación Pública (JCCP). La SGFE
presentó la guía de comunicación digital.
Objetivamente, las exigencias previstas en el RDL 36/2020 fueron complejas, muy numerosas y
de dudosa viabilidad en el estrecho margen temporal disponible, lo que fue determinante para que
los gestores actuasen directamente sobre las cuestiones más pragmáticas. En este sentido, el
Comité no ha ejercitado las funciones de coordinación y apoyo a la gestión de los departamentos
con el alcance previsto.
El Comité no ha creado los grupos de trabajo ni designado las unidades previstas en el artículo 5
para “coordinar materias transversales de gestión y proponer soluciones comunes a todos los
departamentos en materias tales como la contratación pública, los procesos de convocatoria de
subvenciones o ayudas, la creación de vehículos para la colaboración público-privada…” y otras.
Tampoco ha aprobado manuales, pliegos tipos o bases para convocatoria de subvenciones como
preveía el artículo 15.3 e). En este sentido, el MHFP ha informado de que, dada la diversidad de
ámbitos funcionales a los que afectan las reformas e inversiones del PRTR, y su ejecución a
través de instrumentos muy variados, por razones de eficacia y eficiencia se ha entendido que
algunas de las fórmulas de estandarización (manuales, pliegos tipo, modelos de convenio) no
deben hacerse necesariamente por el Comité, sino por quien tiene el conocimiento específico de
las competencias sectoriales encomendadas. Se aporta, a modo de ejemplo de esta práctica,
instrucciones y guías elaboradas por la IGAE, la JCCP o la Oficina independiente de Regulación y
Supervisión de la Contratación.
En relación con los documentos que debía aprobar el Comité para apoyar y coordinar a los
departamentos en la elaboración de los IPE, únicamente se aprobaron las plantillas, aunque con
bastante retraso, cuando varios de los ministerios ya los habían elaborado.
Las orientaciones en materia de igualdad se elaboraron por la SGFE a partir de las guías para
incorporar la perspectiva de género que redactó el Ministerio de Igualdad y que se sometieron a
informe de la JCCP. Las orientaciones transversales fueron asimismo elaboradas por la SGFE, a
partir de la propuesta de criterios transversales para subvenciones, convenios y contratos que el
METD envió al Comité Técnico, y que en materia de contratación también se sometieron a informe
de la JCCP.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
19
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
Según figura en el borrador del acta, en la última reunión del Comité se trataron las “Orientaciones
para incorporar la perspectiva de género en las actuaciones financiables en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia” y las “Orientaciones transversales de ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. No hay constancia, sin embargo, de su
aprobación formal.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99429
previsión de realizar cursos de formación para todas las personas que participen en la ejecución,
seguimiento y control del Plan y del estado de la herramienta informática de seguimiento.
El borrador de la última reunión del Comité (9 de septiembre de 2021) contiene también
referencias a los documentos de orientaciones transversales del METD y de la guía de
incorporación de la perspectiva de género del Ministerio de Igualdad. Se debatió sobre los criterios
de evaluación relativos al mantenimiento y la creación de empleo, y sobre las dificultades del
control de su cumplimiento, acordando recoger la discrecionalidad de cada ministerio para analizar
el encaje de las cláusulas de creación de empleo en cada instrumento. Se acordó el envío de
ambas orientaciones a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos,
condicionado a la aprobación de la Junta Consultiva de Contratación Pública (JCCP). La SGFE
presentó la guía de comunicación digital.
Objetivamente, las exigencias previstas en el RDL 36/2020 fueron complejas, muy numerosas y
de dudosa viabilidad en el estrecho margen temporal disponible, lo que fue determinante para que
los gestores actuasen directamente sobre las cuestiones más pragmáticas. En este sentido, el
Comité no ha ejercitado las funciones de coordinación y apoyo a la gestión de los departamentos
con el alcance previsto.
El Comité no ha creado los grupos de trabajo ni designado las unidades previstas en el artículo 5
para “coordinar materias transversales de gestión y proponer soluciones comunes a todos los
departamentos en materias tales como la contratación pública, los procesos de convocatoria de
subvenciones o ayudas, la creación de vehículos para la colaboración público-privada…” y otras.
Tampoco ha aprobado manuales, pliegos tipos o bases para convocatoria de subvenciones como
preveía el artículo 15.3 e). En este sentido, el MHFP ha informado de que, dada la diversidad de
ámbitos funcionales a los que afectan las reformas e inversiones del PRTR, y su ejecución a
través de instrumentos muy variados, por razones de eficacia y eficiencia se ha entendido que
algunas de las fórmulas de estandarización (manuales, pliegos tipo, modelos de convenio) no
deben hacerse necesariamente por el Comité, sino por quien tiene el conocimiento específico de
las competencias sectoriales encomendadas. Se aporta, a modo de ejemplo de esta práctica,
instrucciones y guías elaboradas por la IGAE, la JCCP o la Oficina independiente de Regulación y
Supervisión de la Contratación.
En relación con los documentos que debía aprobar el Comité para apoyar y coordinar a los
departamentos en la elaboración de los IPE, únicamente se aprobaron las plantillas, aunque con
bastante retraso, cuando varios de los ministerios ya los habían elaborado.
Las orientaciones en materia de igualdad se elaboraron por la SGFE a partir de las guías para
incorporar la perspectiva de género que redactó el Ministerio de Igualdad y que se sometieron a
informe de la JCCP. Las orientaciones transversales fueron asimismo elaboradas por la SGFE, a
partir de la propuesta de criterios transversales para subvenciones, convenios y contratos que el
METD envió al Comité Técnico, y que en materia de contratación también se sometieron a informe
de la JCCP.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
19
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
Según figura en el borrador del acta, en la última reunión del Comité se trataron las “Orientaciones
para incorporar la perspectiva de género en las actuaciones financiables en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia” y las “Orientaciones transversales de ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. No hay constancia, sin embargo, de su
aprobación formal.