III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99428
los instrumentos de ejecución, coordinación, seguimiento y control del mismo. En la segunda
reunión (13 de abril de 2021) se informó de los detalles de la propuesta del Plan (aprobado por el
Acuerdo de Consejo de Ministros el siguiente 27 de abril de 2021) y, en las dos últimas (14
diciembre de 2021 y 26 de abril de 2022), se presentó un informe de situación del PRTR.
En la información suministrada por el MHFP se indica que en las reuniones de la Comisión sus
miembros “han dirigido, coordinado, establecido directrices, impartido instrucciones y realizado el
seguimiento estratégico sobre el desarrollo y ejecución del PRTR” en ejercicio de las funciones
que tienen atribuidas.
II.2.2.
Comité Técnico para el PRTR
El Comité Técnico se configura como órgano de asistencia y soporte técnico de la Comisión, que
debía establecer su composición con un límite máximo de veinte miembros. Pese a que el
RDL 36/2020 le atribuía la función de realizar los estudios, informes y análisis que le encargara la
Comisión y los que estimara de utilidad para la ejecución del Plan, hasta la fecha de elaboración
de este informe el Comité no había recibido encargos de la Comisión para realizar este tipo de
tareas ni las había realizado a iniciativa propia.
Por otra parte, en el RDL 36/2020 se atribuyeron al Comité funciones de coordinación y apoyo a la
gestión del resto de órganos y unidades de gobernanza previstos. Entre estas funciones cabe
destacar:
-
Aprobar documentos útiles para los gestores por razones de eficacia o eficiencia:
manuales de procedimiento, modelos tipo de pliegos de licitación, bases para
convocatorias de subvenciones o ayudas, convenios, etc.;
Aprobar las recomendaciones u orientaciones sobre la adopción de herramientas
informáticas o digitales;
Aprobar las plantillas y la guía metodológica para la formulación del IPE;
Establecer orientaciones y recomendaciones comunes para la implementación de las
acciones contenidas en el IPE.
El número de miembros asistentes a las reuniones oscila entre doce y dieciséis, figurando entre
ellos el Secretario General de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de Presidencia de
Gobierno, la titular de la SGFE del MHFP, un auditor de la Oficina Nacional de Auditoría (ONA), el
Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y representantes de
varios ministerios.
En la primera reunión del Comité (9 de abril de 2021) se acordó su constitución y la aprobación de
las plantillas que debían servir de base para la formulación del IPE, según lo previsto en el artículo
23.2 del RDL 36/2020. En la segunda reunión (14 de junio) se expuso el avance en la tramitación
del Plan y se comentaron las exigencias de gestión y control derivadas del RMRR. Se propuso el
análisis de las propuestas redactadas por el METD sobre los aspectos trasversales a considerar
en la redacción de los instrumentos de ejecución del Plan. Asimismo, se informó de la remisión de
los borradores de planes estratégicos por parte de la mayor parte de los ministerios, de la
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
18
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
Hasta final de mayo de 2022 el Comité Técnico se había reunido en tres ocasiones, todas en
2021. Se facilitaron las actas de las dos primeras reuniones, estando la última pendiente de
aprobación y firma, por lo que se aportó en su lugar un borrador.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99428
los instrumentos de ejecución, coordinación, seguimiento y control del mismo. En la segunda
reunión (13 de abril de 2021) se informó de los detalles de la propuesta del Plan (aprobado por el
Acuerdo de Consejo de Ministros el siguiente 27 de abril de 2021) y, en las dos últimas (14
diciembre de 2021 y 26 de abril de 2022), se presentó un informe de situación del PRTR.
En la información suministrada por el MHFP se indica que en las reuniones de la Comisión sus
miembros “han dirigido, coordinado, establecido directrices, impartido instrucciones y realizado el
seguimiento estratégico sobre el desarrollo y ejecución del PRTR” en ejercicio de las funciones
que tienen atribuidas.
II.2.2.
Comité Técnico para el PRTR
El Comité Técnico se configura como órgano de asistencia y soporte técnico de la Comisión, que
debía establecer su composición con un límite máximo de veinte miembros. Pese a que el
RDL 36/2020 le atribuía la función de realizar los estudios, informes y análisis que le encargara la
Comisión y los que estimara de utilidad para la ejecución del Plan, hasta la fecha de elaboración
de este informe el Comité no había recibido encargos de la Comisión para realizar este tipo de
tareas ni las había realizado a iniciativa propia.
Por otra parte, en el RDL 36/2020 se atribuyeron al Comité funciones de coordinación y apoyo a la
gestión del resto de órganos y unidades de gobernanza previstos. Entre estas funciones cabe
destacar:
-
Aprobar documentos útiles para los gestores por razones de eficacia o eficiencia:
manuales de procedimiento, modelos tipo de pliegos de licitación, bases para
convocatorias de subvenciones o ayudas, convenios, etc.;
Aprobar las recomendaciones u orientaciones sobre la adopción de herramientas
informáticas o digitales;
Aprobar las plantillas y la guía metodológica para la formulación del IPE;
Establecer orientaciones y recomendaciones comunes para la implementación de las
acciones contenidas en el IPE.
El número de miembros asistentes a las reuniones oscila entre doce y dieciséis, figurando entre
ellos el Secretario General de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de Presidencia de
Gobierno, la titular de la SGFE del MHFP, un auditor de la Oficina Nacional de Auditoría (ONA), el
Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y representantes de
varios ministerios.
En la primera reunión del Comité (9 de abril de 2021) se acordó su constitución y la aprobación de
las plantillas que debían servir de base para la formulación del IPE, según lo previsto en el artículo
23.2 del RDL 36/2020. En la segunda reunión (14 de junio) se expuso el avance en la tramitación
del Plan y se comentaron las exigencias de gestión y control derivadas del RMRR. Se propuso el
análisis de las propuestas redactadas por el METD sobre los aspectos trasversales a considerar
en la redacción de los instrumentos de ejecución del Plan. Asimismo, se informó de la remisión de
los borradores de planes estratégicos por parte de la mayor parte de los ministerios, de la
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
18
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
Hasta final de mayo de 2022 el Comité Técnico se había reunido en tres ocasiones, todas en
2021. Se facilitaron las actas de las dos primeras reuniones, estando la última pendiente de
aprobación y firma, por lo que se aportó en su lugar un borrador.