III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16164)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito del sector público empresarial estatal no financiero.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99961
c) Por otro lado, la liquidación de expediente n.º 10, tramitado por ADIF, experimentó un retraso
de 17 días, debido a que se formalizó en mayo de 2021 y se remitió al Tribunal en septiembre de
ese mismo año.
No figura en la Plataforma de Remisión de contratos del Tribunal de Cuentas documentación que
ha sido facilitada por las empresas al equipo fiscalizador durante la realización de los trabajos de
campo relativa a los expedientes n.os 3 y 7, tramitados por ADIF. Del expediente n.º 3 no se han
remitido los modificados, los certificados de conformidad de los trabajos y la liquidación
correspondiente a los lotes n.os 8, 14, 15, 16 y 17; y del expediente n.º 7, no se han remitido el
certificado de conformidad de los trabajos ni su liquidación.
Por último, los contratos n.os 90 a 107, tramitados por CORREOS, se remitieron el 21 de octubre
de 2021, con un retraso de 417 días.
III.- CONCLUSIONES
1.- Se han fiscalizado 119 contratos tramitados por emergencia por importe de 112.160.885,72
euros, que representa un 78,9 % respecto del importe total que ascendió a 142.159.270,36 €,
celebrados por las siguientes entidades: Entidad Pública Empresarial Administrador de
Infraestructuras ferroviarias, (ADIF), AENA S.M.E., S.A. (AENA); Empresa de Transformación
Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA); PUERTOS DEL ESTADO; Renfe Viajeros S.M.E., S.A.
(RENFE VIAJEROS) y Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. (CORREOS).
Respecto de TRAGSA se han fiscalizado encargos recibidos en su condición de medio propio
personificado, de conformidad con la disposición adicional vigésima cuarta de la Ley 9/2017, de 8
de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). (Apartado I.4)
III.1.- CONTRATACIÓN CELEBRADA POR ADIF (Apartado II.1.1)
2.- ADIF celebró en el periodo fiscalizado 27 contratos por el trámite de emergencia para la gestión
de la crisis ocasionada por el COVID-19, por un importe total de adjudicación de 19.525.217,31
euros y todos, a excepción de uno, se suscribieron durante el primer estado de alarma decretado
por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, prorrogado hasta el 21 de junio de 2020. Se han
examinado 14 expedientes, que suman un importe de 18.644.259,80 €, lo que representa un 95,5
% respecto del importe total adjudicado, todos ellos suscritos durante el primer estado de alarma.
4.- En el 78,6 % de los expedientes fiscalizados, ADIF justificó en sus respectivas declaraciones de
emergencia la elección de la empresa encargada de realizar las distintas prestaciones, basándola,
en términos generales, en que la adjudicataria había contratado previamente con otras entidades
del sector público o con la propia ADIF. Esta circunstancia permite establecer la presunción de que
ADIF conocía la capacidad y solvencia técnica de las empresas para llevar a cabo el objeto de los
contratos. En cuanto al resto de expedientes, no constan antecedentes en el expediente sobre la
entidad adjudicataria que acrediten su solvencia técnica, si bien, fueron ejecutados de conformidad
con excepción del expediente n.º 2 que tuvo que ser resuelto anticipadamente. Con carácter
cve: BOE-A-2024-16164
Verificable en https://www.boe.es
3.- Todos los expedientes fiscalizados de ADIF se tramitaron por emergencia de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, al responder a medidas que directa o
indirectamente tuvieron como finalidad atender las necesidades derivadas de la protección de las
personas, así como satisfacer otras disposiciones adoptadas por el Consejo de Ministros para
hacer frente al COVID-19, habiendo quedado debidamente justificado en el expediente.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99961
c) Por otro lado, la liquidación de expediente n.º 10, tramitado por ADIF, experimentó un retraso
de 17 días, debido a que se formalizó en mayo de 2021 y se remitió al Tribunal en septiembre de
ese mismo año.
No figura en la Plataforma de Remisión de contratos del Tribunal de Cuentas documentación que
ha sido facilitada por las empresas al equipo fiscalizador durante la realización de los trabajos de
campo relativa a los expedientes n.os 3 y 7, tramitados por ADIF. Del expediente n.º 3 no se han
remitido los modificados, los certificados de conformidad de los trabajos y la liquidación
correspondiente a los lotes n.os 8, 14, 15, 16 y 17; y del expediente n.º 7, no se han remitido el
certificado de conformidad de los trabajos ni su liquidación.
Por último, los contratos n.os 90 a 107, tramitados por CORREOS, se remitieron el 21 de octubre
de 2021, con un retraso de 417 días.
III.- CONCLUSIONES
1.- Se han fiscalizado 119 contratos tramitados por emergencia por importe de 112.160.885,72
euros, que representa un 78,9 % respecto del importe total que ascendió a 142.159.270,36 €,
celebrados por las siguientes entidades: Entidad Pública Empresarial Administrador de
Infraestructuras ferroviarias, (ADIF), AENA S.M.E., S.A. (AENA); Empresa de Transformación
Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA); PUERTOS DEL ESTADO; Renfe Viajeros S.M.E., S.A.
(RENFE VIAJEROS) y Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. (CORREOS).
Respecto de TRAGSA se han fiscalizado encargos recibidos en su condición de medio propio
personificado, de conformidad con la disposición adicional vigésima cuarta de la Ley 9/2017, de 8
de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). (Apartado I.4)
III.1.- CONTRATACIÓN CELEBRADA POR ADIF (Apartado II.1.1)
2.- ADIF celebró en el periodo fiscalizado 27 contratos por el trámite de emergencia para la gestión
de la crisis ocasionada por el COVID-19, por un importe total de adjudicación de 19.525.217,31
euros y todos, a excepción de uno, se suscribieron durante el primer estado de alarma decretado
por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, prorrogado hasta el 21 de junio de 2020. Se han
examinado 14 expedientes, que suman un importe de 18.644.259,80 €, lo que representa un 95,5
% respecto del importe total adjudicado, todos ellos suscritos durante el primer estado de alarma.
4.- En el 78,6 % de los expedientes fiscalizados, ADIF justificó en sus respectivas declaraciones de
emergencia la elección de la empresa encargada de realizar las distintas prestaciones, basándola,
en términos generales, en que la adjudicataria había contratado previamente con otras entidades
del sector público o con la propia ADIF. Esta circunstancia permite establecer la presunción de que
ADIF conocía la capacidad y solvencia técnica de las empresas para llevar a cabo el objeto de los
contratos. En cuanto al resto de expedientes, no constan antecedentes en el expediente sobre la
entidad adjudicataria que acrediten su solvencia técnica, si bien, fueron ejecutados de conformidad
con excepción del expediente n.º 2 que tuvo que ser resuelto anticipadamente. Con carácter
cve: BOE-A-2024-16164
Verificable en https://www.boe.es
3.- Todos los expedientes fiscalizados de ADIF se tramitaron por emergencia de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, al responder a medidas que directa o
indirectamente tuvieron como finalidad atender las necesidades derivadas de la protección de las
personas, así como satisfacer otras disposiciones adoptadas por el Consejo de Ministros para
hacer frente al COVID-19, habiendo quedado debidamente justificado en el expediente.