III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16164)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito del sector público empresarial estatal no financiero.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 99937

n.º 15 (cuyo valor estimado era de 16.266.600 €) y de 3.855.270,75 € en el expediente n.º 16
(cuyo valor estimado ascendía a 13.412.545,04 €).
El expediente n.º 17 de la muestra, que incluía sólo la realización de test, se liquidó antes de la
fecha inicialmente prevista, que era de un máximo de 2 meses. Este expediente presentó un gasto
de tan solo el 35,1 % del importe de adjudicación (por valor de 3.000.000 de euros) resultando una
liquidación a favor de AENA de 1.947.282,60 €. El motivo de su liquidación anticipada fue la
celebración del contrato n.º 18, que incluía tanto las demás prestaciones propias del control
secundario como la realización de test, con un plazo de duración de tan solo 20 días en el mes de
enero de 2021, para cubrir esta necesidad mientras terminaba de tramitarse una licitación por un
procedimiento ordinario abierto con criterios múltiples. Su importe de adjudicación ascendía a
2.006.498,03 €, pero el gasto representó finalmente un 57,2 % del importe contratado por una
utilización menor de los servicios, resultando una liquidación a favor de AENA de 858.388,94 €.

En definitiva, AENA fue concatenando distintos contratos de emergencia a la vez que tramitaba
por vía ordinaria nuevos contratos que sustituyeran a los anteriores, reduciendo de esta forma la
tramitación de emergencia a lo estrictamente necesario y dando con ello el debido cumplimiento a
lo previsto en el artículo 120 de la LCSP.
No existen antecedentes en los expedientes que justifique el precio fijado en cada caso. Lo que sí
se ha podido verificar es que posteriormente ambos proveedores fueron adjudicatarios de nuevos
contratos licitados por AENA por un procedimiento ordinario y los precios por unidad ofertada
sufrieron rebajas del 27,7 % en el control primario (expediente n.º 15) y del 18,3 % en el control
secundario y la realización de test respecto a los expedientes n.os 16 y 17 (el expediente n.º 18 ya
recogía los precios del nuevo contrato que se estaba tramitando como procedimiento abierto). Hay
que tener en cuenta que, al menos en lo que respecta al control secundario, la Entidad pone de
manifiesto en el expediente la escasez que en ese momento existía de personal sanitario.
II.1.3.- Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA)
II.1.3.1.- INTRODUCCIÓN

Los restantes 52 contratos, por un importe de 15.041.562,98 euros, se suscribieron para ejecutar
encargos realizados por poderes adjudicadores respecto de los cuales la Entidad ostenta la
condición del medio propio personificado, y su formalización se extendió a lo largo de todo el
ejercicio 2020.

cve: BOE-A-2024-16164
Verificable en https://www.boe.es

Durante el periodo fiscalizado TRAGSA celebró 253 contratos tramitados por emergencia para la
gestión de la crisis ocasionada por el COVID-19, por un importe de 30.143.988,38 euros. Se han
examinado 68 contratos, según el Anexo I, por importe de 17.397.898,98 euros, lo que representa
un 57,7 % sobre el importe total de los expedientes tramitados por la Entidad. Del total de
contratos fiscalizados, 16 contratos, por importe de 2.356.336 €, se celebraron para atender
necesidades de TRAGSA y tuvieron por objeto el suministro de licencias informáticas y equipos
para la prestación de servicios en régimen domiciliario (n.os 53 a 59) y el suministro de equipos de
protección individual para la protección de trabajadores del Grupo TRAGSA (n.os 75 a 82 y 86).
Todos ellos, a excepción del expediente n.º 86 formalizado en el mes de agosto de 2020, se
celebraron durante el primer estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020 de 14 de
marzo, prorrogado por sucesivos estados de alarma hasta el 21 de junio de 2020, de conformidad
con el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.