III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16158)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de emergencia celebrada durante el ejercicio 2020 en el ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99396
10. En un 22,44 % de los contratos fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, adjudicados durante
los meses de marzo, abril y mayo del año 2020, coincidentes con el inicio de la crisis sanitaria derivada
del COVID 19 en un contexto de desabastecimiento mundial de determinados productos sanitarios, se
produjeron distintas incidencias en la ejecución. En cuatro de los expedientes fiscalizados (un 8,16 %) se
acordó la resolución anticipada por incumplimiento del contrato imputable al contratista, dando lugar a las
correspondientes reclamaciones, que se encuentran en curso a la fecha de aprobación del presente
Informe, para la recuperación de los fondos anticipados, intereses devengados y, en su caso, daños y
perjuicios producidos, que ascendieron, al menos, a 9.427.641,46 euros; en dos expedientes (un 4,08 %)
se produjeron modificaciones no previstas en los contratos; y en cinco (un 10,20 %) de los expedientes
fiscalizados tuvieron lugar retrasos en los plazos de entrega de los suministros. Dichas incidencias en la
ejecución podrían indicar una insuficiente verificación por parte de esta Entidad de la capacidad de
producción y de suministro y, en definitiva, de la solvencia técnica de algunas de las empresas
adjudicatarias en el inicio de la pandemia si bien se trata de adquisiciones realizadas en una situación de
emergencia excepcional y en el contexto de desabastecimiento global señalado (subepígrafe II.2.2.1.4).
11. En un 26,53 % de los expedientes fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y en un
expediente de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, el certificado de conformidad está
fechado transcurrido el plazo máximo de un mes previsto en el artículo 210 de la LCSP (subepígrafe
II.2.2.1.4 y II.2.2.3.4).
12. En un 55,10 % de los contratos fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria el pago se realizó
mediante el sistema de fondos librados a justificar. Se ha comprobado que en esos casos se han rendido
las correspondientes cuentas justificativas en los plazos establecidos en la normativa así como que se ha
procedido al reintegro de los fondos no invertidos. Ello, sin perjuicio de los supuestos antes indicados de
resolución anticipada de los contratos por causa imputable a la empresa contratista que en la fecha de
finalización de los trabajos de fiscalización y de formulación de alegaciones no habían concluido
(subepígrafe II.2.2.1.4).
13. Por último, cabe concluir que no se han producido retrasos en el plazo de pago realizado por las entidades
fiscalizadas a las empresas contratistas (artículos 198 y 210 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público (subepígrafes II.2.2.1.4, II.2.2.2.4, II.2.2.3.4, y II.2.2.4.4).
III.1.6.ASPECTOS DE CARÁCTER OPERATIVO EN LA CONTRATACIÓN DE EMERGENCIA DEL INGESA
15. El precio más elevado de mascarillas FFP2 se produjo en la adquisición realizada el 3 de abril de 2020,
cuyo precio unitario fue de 4,17 euros. Destaca, asimismo, por su volumen (56.200.000 de mascarillas
FFP2) la compra realizada a un único proveedor y cuyo importe constituye el 95,14 % del importe total del
gasto realizado en este tipo de suministro. Por otra parte, del análisis de los precios de adquisición destaca
la significativa diferencia entre el precio de adquisición de las mascarillas FFP2 durante el mes de marzo,
que osciló entre 0,2781 euros la unidad en el expediente Covid5 (el 20 de marzo de 2020) y 2,67 euros la
unidad en el expediente Covid 28 (el 28 de marzo de 2020) (subepígrafe II.3.1.A).
16. Respecto de la adquisición de mascarillas FFP3, destaca el contrato de suministro adjudicado a un
proveedor, el 8 de abril de 2020, tanto por el número de unidades (2.500.000), como por el precio, que fue
cve: BOE-A-2024-16158
Verificable en https://www.boe.es
14. Los contratos de emergencia celebrados por el INGESA en el ejercicio 2020 constituyen el 95,76 % del
importe total adjudicado mediante tramitación de emergencia por las entidades incluidas en el ámbito
subjetivo de la fiscalización. Las compras de los productos que, por su carácter homogéneo, han podido
ser analizados en este apartado han sido las mascarillas FFP2, FFP3 y quirúrgicas, los guantes de nitrilo
y el gel hidroalcohólico, siendo el gasto contractual en dichos productos de 246.403.159,36 euros.
Asimismo, las adquisiciones de mascarillas fueron, tanto por su cuantía como por su número, las más
significativas, constituyendo el 91,69 % del importe total contratado (subapartado II.3).
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99396
10. En un 22,44 % de los contratos fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, adjudicados durante
los meses de marzo, abril y mayo del año 2020, coincidentes con el inicio de la crisis sanitaria derivada
del COVID 19 en un contexto de desabastecimiento mundial de determinados productos sanitarios, se
produjeron distintas incidencias en la ejecución. En cuatro de los expedientes fiscalizados (un 8,16 %) se
acordó la resolución anticipada por incumplimiento del contrato imputable al contratista, dando lugar a las
correspondientes reclamaciones, que se encuentran en curso a la fecha de aprobación del presente
Informe, para la recuperación de los fondos anticipados, intereses devengados y, en su caso, daños y
perjuicios producidos, que ascendieron, al menos, a 9.427.641,46 euros; en dos expedientes (un 4,08 %)
se produjeron modificaciones no previstas en los contratos; y en cinco (un 10,20 %) de los expedientes
fiscalizados tuvieron lugar retrasos en los plazos de entrega de los suministros. Dichas incidencias en la
ejecución podrían indicar una insuficiente verificación por parte de esta Entidad de la capacidad de
producción y de suministro y, en definitiva, de la solvencia técnica de algunas de las empresas
adjudicatarias en el inicio de la pandemia si bien se trata de adquisiciones realizadas en una situación de
emergencia excepcional y en el contexto de desabastecimiento global señalado (subepígrafe II.2.2.1.4).
11. En un 26,53 % de los expedientes fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y en un
expediente de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, el certificado de conformidad está
fechado transcurrido el plazo máximo de un mes previsto en el artículo 210 de la LCSP (subepígrafe
II.2.2.1.4 y II.2.2.3.4).
12. En un 55,10 % de los contratos fiscalizados del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria el pago se realizó
mediante el sistema de fondos librados a justificar. Se ha comprobado que en esos casos se han rendido
las correspondientes cuentas justificativas en los plazos establecidos en la normativa así como que se ha
procedido al reintegro de los fondos no invertidos. Ello, sin perjuicio de los supuestos antes indicados de
resolución anticipada de los contratos por causa imputable a la empresa contratista que en la fecha de
finalización de los trabajos de fiscalización y de formulación de alegaciones no habían concluido
(subepígrafe II.2.2.1.4).
13. Por último, cabe concluir que no se han producido retrasos en el plazo de pago realizado por las entidades
fiscalizadas a las empresas contratistas (artículos 198 y 210 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público (subepígrafes II.2.2.1.4, II.2.2.2.4, II.2.2.3.4, y II.2.2.4.4).
III.1.6.ASPECTOS DE CARÁCTER OPERATIVO EN LA CONTRATACIÓN DE EMERGENCIA DEL INGESA
15. El precio más elevado de mascarillas FFP2 se produjo en la adquisición realizada el 3 de abril de 2020,
cuyo precio unitario fue de 4,17 euros. Destaca, asimismo, por su volumen (56.200.000 de mascarillas
FFP2) la compra realizada a un único proveedor y cuyo importe constituye el 95,14 % del importe total del
gasto realizado en este tipo de suministro. Por otra parte, del análisis de los precios de adquisición destaca
la significativa diferencia entre el precio de adquisición de las mascarillas FFP2 durante el mes de marzo,
que osciló entre 0,2781 euros la unidad en el expediente Covid5 (el 20 de marzo de 2020) y 2,67 euros la
unidad en el expediente Covid 28 (el 28 de marzo de 2020) (subepígrafe II.3.1.A).
16. Respecto de la adquisición de mascarillas FFP3, destaca el contrato de suministro adjudicado a un
proveedor, el 8 de abril de 2020, tanto por el número de unidades (2.500.000), como por el precio, que fue
cve: BOE-A-2024-16158
Verificable en https://www.boe.es
14. Los contratos de emergencia celebrados por el INGESA en el ejercicio 2020 constituyen el 95,76 % del
importe total adjudicado mediante tramitación de emergencia por las entidades incluidas en el ámbito
subjetivo de la fiscalización. Las compras de los productos que, por su carácter homogéneo, han podido
ser analizados en este apartado han sido las mascarillas FFP2, FFP3 y quirúrgicas, los guantes de nitrilo
y el gel hidroalcohólico, siendo el gasto contractual en dichos productos de 246.403.159,36 euros.
Asimismo, las adquisiciones de mascarillas fueron, tanto por su cuantía como por su número, las más
significativas, constituyendo el 91,69 % del importe total contratado (subapartado II.3).