III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16158)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de emergencia celebrada durante el ejercicio 2020 en el ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99366
d) Retrasos en las entregas de los suministros adquiridos:
- En el expediente número 14 del Anexo 1, cuyo objeto fue la adquisición de reactivos para la detección del
virus SARS-CoV2, el contrato contempló plazos de entrega por semanas. El plazo para la última entrega por
parte de la empresa adjudicataria fue de 10 semanas. Teniendo en cuenta que el contrato se formalizó el 31
de marzo debería haberse ejecutado en su totalidad a mediados del mes de junio del año 2020. Sin embargo,
de los 137.000 reactivos adquiridos, 104.072 se entregaron entre el 29 de junio y el 23 de septiembre del año
2020.
- En el expediente número 16 del Anexo 1 para la adquisición de 2 millones y medio (2.500.000) de mascarillas
de protección respiratoria tipo FFP3 el contrato se firmó el 8 de abril de 2020. Sin embargo, no fue hasta el
26 de febrero de 2021 cuando se completó la recepción de la mercancía. Esta situación, según ha informado
el INGESA, se debió “…a los retrasos en la puesta a disposición de una mascarilla con el tipo de protección
contratada (FFP3) y a los retrasos en el proceso de entrega…”.
- En el expediente número 24 del Anexo 1, el documento de formalización del contrato recoge la siguiente
capacidad de fabricación de la empresa adjudicataria de mascarillas tipo IIR: 330.000 unidades/día; 2.310.000
unidades/semana; 10.000.000 unidades/mes. Según consta en la certificación de conformidad con el
cumplimiento del contrato, ningún mes se entregaron 10 millones de mascarillas. Las entregas se sucedieron
mensualmente hasta el mes de diciembre del año 2020, en el que se entregaron 32.480.000 mascarillas.
- En el expediente número 26 del Anexo 1 para la adquisición de 700.000 unidades de hisopos con medio de
transporte para el diagnóstico del covid19, el contrato, suscrito el 17 de abril de 2020, contempló la entrega
de 300.000 unidades en un plazo aproximado de una semana desde su formalización y 400.000 unidades en
la semana siguiente. Según consta en la certificación de conformidad con el cumplimiento del contrato las
entregas se efectuaron el 7 de mayo de 2020, el 19 de mayo, el 20 de mayo y el 10 de junio del año 2020
incumpliéndose los plazos de entrega previstos.
- En el expediente número 32 del Anexo 1, la empresa adjudicataria realizó sucesivas entregas parciales de
las mascarillas FFP2 adquiridas, que se prolongaron a lo largo de seis meses, incumpliendo el plazo
inicialmente previsto que era de dos meses.
Según lo anteriormente expuesto, en el 22,44 % de los expedientes fiscalizados se produjeron bien retrasos
en los plazos de entrega de los suministros (10,20 %), modificaciones (4,08 %) e, incluso, el incumplimiento
del contrato dando lugar a su resolución anticipada (8,16 %), lo que podría indicar insuficiencias en la
capacidad de producción y de suministro de algunas de las empresas adjudicatarias y una falta de verificación
suficiente por el INGESA de la solvencia de estas. No obstante, resulta relevante apuntar al respecto que
dichas adjudicaciones coincidieron con el inicio de la pandemia, en una situación de emergencia excepcional
y en un contexto de desabastecimiento mundial de determinados productos sanitarios, en los meses de
marzo, abril y mayo del año 2020.
En trece expedientes (26,53 % del total) el certificado de conformidad está fechado transcurrido el plazo
máximo de un mes previsto en el artículo 210 de la LCSP. Dicha deficiencia se produjo en los expedientes
números 1, 9, 12, 13, 17, 19, 21, 26, 28, 36, 49, 41 y 46 del Anexo 1. Respecto a dicho retraso el INGESA
indica que durante el ejercicio fiscalizado realizó las compras del material sanitario necesario para hacer frente
a la crisis derivada del COVID de forma centralizada para posteriormente ser distribuidas entre las distintas
Comunidades Autónomas, las cuales debían, a su vez, remitir al INGESA los albaranes de entrega y la
acreditación de la recepción de los suministros; documentación que, según expresa esa Entidad, se recibió
con retraso y que explica la demora en la fecha de expedición de algunos de los certificados de conformidad.
Esta última circunstancia se produjo en los expedientes números 21, 44 y 46 del Anexo 1.
cve: BOE-A-2024-16158
Verificable en https://www.boe.es
e) Acta de recepción o certificación de conformidad con la prestación:
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99366
d) Retrasos en las entregas de los suministros adquiridos:
- En el expediente número 14 del Anexo 1, cuyo objeto fue la adquisición de reactivos para la detección del
virus SARS-CoV2, el contrato contempló plazos de entrega por semanas. El plazo para la última entrega por
parte de la empresa adjudicataria fue de 10 semanas. Teniendo en cuenta que el contrato se formalizó el 31
de marzo debería haberse ejecutado en su totalidad a mediados del mes de junio del año 2020. Sin embargo,
de los 137.000 reactivos adquiridos, 104.072 se entregaron entre el 29 de junio y el 23 de septiembre del año
2020.
- En el expediente número 16 del Anexo 1 para la adquisición de 2 millones y medio (2.500.000) de mascarillas
de protección respiratoria tipo FFP3 el contrato se firmó el 8 de abril de 2020. Sin embargo, no fue hasta el
26 de febrero de 2021 cuando se completó la recepción de la mercancía. Esta situación, según ha informado
el INGESA, se debió “…a los retrasos en la puesta a disposición de una mascarilla con el tipo de protección
contratada (FFP3) y a los retrasos en el proceso de entrega…”.
- En el expediente número 24 del Anexo 1, el documento de formalización del contrato recoge la siguiente
capacidad de fabricación de la empresa adjudicataria de mascarillas tipo IIR: 330.000 unidades/día; 2.310.000
unidades/semana; 10.000.000 unidades/mes. Según consta en la certificación de conformidad con el
cumplimiento del contrato, ningún mes se entregaron 10 millones de mascarillas. Las entregas se sucedieron
mensualmente hasta el mes de diciembre del año 2020, en el que se entregaron 32.480.000 mascarillas.
- En el expediente número 26 del Anexo 1 para la adquisición de 700.000 unidades de hisopos con medio de
transporte para el diagnóstico del covid19, el contrato, suscrito el 17 de abril de 2020, contempló la entrega
de 300.000 unidades en un plazo aproximado de una semana desde su formalización y 400.000 unidades en
la semana siguiente. Según consta en la certificación de conformidad con el cumplimiento del contrato las
entregas se efectuaron el 7 de mayo de 2020, el 19 de mayo, el 20 de mayo y el 10 de junio del año 2020
incumpliéndose los plazos de entrega previstos.
- En el expediente número 32 del Anexo 1, la empresa adjudicataria realizó sucesivas entregas parciales de
las mascarillas FFP2 adquiridas, que se prolongaron a lo largo de seis meses, incumpliendo el plazo
inicialmente previsto que era de dos meses.
Según lo anteriormente expuesto, en el 22,44 % de los expedientes fiscalizados se produjeron bien retrasos
en los plazos de entrega de los suministros (10,20 %), modificaciones (4,08 %) e, incluso, el incumplimiento
del contrato dando lugar a su resolución anticipada (8,16 %), lo que podría indicar insuficiencias en la
capacidad de producción y de suministro de algunas de las empresas adjudicatarias y una falta de verificación
suficiente por el INGESA de la solvencia de estas. No obstante, resulta relevante apuntar al respecto que
dichas adjudicaciones coincidieron con el inicio de la pandemia, en una situación de emergencia excepcional
y en un contexto de desabastecimiento mundial de determinados productos sanitarios, en los meses de
marzo, abril y mayo del año 2020.
En trece expedientes (26,53 % del total) el certificado de conformidad está fechado transcurrido el plazo
máximo de un mes previsto en el artículo 210 de la LCSP. Dicha deficiencia se produjo en los expedientes
números 1, 9, 12, 13, 17, 19, 21, 26, 28, 36, 49, 41 y 46 del Anexo 1. Respecto a dicho retraso el INGESA
indica que durante el ejercicio fiscalizado realizó las compras del material sanitario necesario para hacer frente
a la crisis derivada del COVID de forma centralizada para posteriormente ser distribuidas entre las distintas
Comunidades Autónomas, las cuales debían, a su vez, remitir al INGESA los albaranes de entrega y la
acreditación de la recepción de los suministros; documentación que, según expresa esa Entidad, se recibió
con retraso y que explica la demora en la fecha de expedición de algunos de los certificados de conformidad.
Esta última circunstancia se produjo en los expedientes números 21, 44 y 46 del Anexo 1.
cve: BOE-A-2024-16158
Verificable en https://www.boe.es
e) Acta de recepción o certificación de conformidad con la prestación: