I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA. Subvenciones. (BOE-A-2024-15706)
Real Decreto 761/2024, de 30 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público y social relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 31 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 97367
fructíferos intercambios culturales entre instituciones y artistas, fomentando relaciones
bilaterales positivas entre ambos países. Entre sus objetivos, el programa mejora el
conocimiento compartido sobre las industrias culturales y creativas y facilita
oportunidades profesionales para los artistas, aprovechando nuestra herencia hispana
común. El programa presenta las obras más vanguardistas de artistas españoles de
renombre internacional en campos como el diseño, la cultura urbana, la arquitectura, las
artes visuales, el cine, las artes escénicas, la literatura, las artes culinarias y la música.
El programa cultural oficial acerca cada año al público estadounidense una
combinación de autores y autoras, artistas e intérpretes aclamados y emergentes de
España, para que puedan exhibirse o incluso estrenarse en EE.UU. Se invita al público a
explorar las múltiples facetas y dimensiones del patrimonio cultural español y de su
vibrante creatividad actual.
Se promueve la presencia y participación de profesionales españoles del ámbito
cultural en un amplio abanico de festivales culturales por todo el territorio
estadounidense, centrándonos en los jóvenes talentos. Precisamente, se llevan a cabo
numerosos conciertos, exposiciones, conferencias y actuaciones en prestigiosas
instituciones culturales estadounidenses, así como en los Institutos Cervantes de
Chicago, Nueva York y Albuquerque, así como en Washington, D.C. y en el Centro
Cultural Español de Miami.
Las sólidas alianzas con instituciones estadounidenses permiten al público explorar
las múltiples facetas y dimensiones del patrimonio cultural español. Estas alianzas
institucionales también sirven como puentes duraderos entre España y EE.UU. Spain
arts & culture está organizado por la Oficina Cultural de la Embajada de España en
Washington, D.C. y su red de Consulados Generales, junto con los Institutos Cervantes
de Estados Unidos y la Fundación España-EE.UU.
Por último, mediante el presente real decreto, en relación con las competencias del
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales O.A. (ICAA), se regula la
concesión de subvenciones a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
de España, a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), a
la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), a la
Fundación Cultural Oficina Media España, al Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas
Audiovisuales SA, y a la Fundació Privada Sitges Festival Internacional de Cinema de
Catalunya.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desarrolla un
papel fundamental respecto al sector cinematográfico nacional, siendo su actividad
esencial para su desarrollo y evolución. Esta subvención se destina al impulso y
sostenimiento de las funciones que la Academia realiza; al nuevo servicio de información
para situaciones de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral; y al programa
de formación Rueda, para dotar a guionistas que, por sus circunstancias territoriales,
laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera
telemática, con los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevas creaciones
cinematográficas.
CIMA fomenta, impulsa y promueve la participación de la mujer en el sector
cinematográfico y audiovisual español, contribuyendo a una representación igualitaria,
plural y diversa. Se pretende fortalecer, así, el trabajo de formación e impulso del trabajo
de las mujeres profesionales en el sector audiovisual.
EGEDA, creada en 1990, es una entidad de gestión de derechos de propiedad
intelectual que representa y defiende en España los intereses de los productores
audiovisuales derivados de los derechos que reconoce y protege la Ley de Propiedad
Intelectual. La subvención se destina a la organización de los Premios Forqué y de los
Premios Platino.
Los Premios Forqué, organizados por EGEDA, constituyen una de las grandes citas
del cine español. Se celebra cada año en el mes de diciembre y es un reconocimiento a
las mejores producciones audiovisuales españolas. Se pretende fortalecer y consolidar
este evento de gran reconocimiento por el sector cinematográfico y audiovisual.
cve: BOE-A-2024-15706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 184
Miércoles 31 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 97367
fructíferos intercambios culturales entre instituciones y artistas, fomentando relaciones
bilaterales positivas entre ambos países. Entre sus objetivos, el programa mejora el
conocimiento compartido sobre las industrias culturales y creativas y facilita
oportunidades profesionales para los artistas, aprovechando nuestra herencia hispana
común. El programa presenta las obras más vanguardistas de artistas españoles de
renombre internacional en campos como el diseño, la cultura urbana, la arquitectura, las
artes visuales, el cine, las artes escénicas, la literatura, las artes culinarias y la música.
El programa cultural oficial acerca cada año al público estadounidense una
combinación de autores y autoras, artistas e intérpretes aclamados y emergentes de
España, para que puedan exhibirse o incluso estrenarse en EE.UU. Se invita al público a
explorar las múltiples facetas y dimensiones del patrimonio cultural español y de su
vibrante creatividad actual.
Se promueve la presencia y participación de profesionales españoles del ámbito
cultural en un amplio abanico de festivales culturales por todo el territorio
estadounidense, centrándonos en los jóvenes talentos. Precisamente, se llevan a cabo
numerosos conciertos, exposiciones, conferencias y actuaciones en prestigiosas
instituciones culturales estadounidenses, así como en los Institutos Cervantes de
Chicago, Nueva York y Albuquerque, así como en Washington, D.C. y en el Centro
Cultural Español de Miami.
Las sólidas alianzas con instituciones estadounidenses permiten al público explorar
las múltiples facetas y dimensiones del patrimonio cultural español. Estas alianzas
institucionales también sirven como puentes duraderos entre España y EE.UU. Spain
arts & culture está organizado por la Oficina Cultural de la Embajada de España en
Washington, D.C. y su red de Consulados Generales, junto con los Institutos Cervantes
de Estados Unidos y la Fundación España-EE.UU.
Por último, mediante el presente real decreto, en relación con las competencias del
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales O.A. (ICAA), se regula la
concesión de subvenciones a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
de España, a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), a
la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), a la
Fundación Cultural Oficina Media España, al Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas
Audiovisuales SA, y a la Fundació Privada Sitges Festival Internacional de Cinema de
Catalunya.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desarrolla un
papel fundamental respecto al sector cinematográfico nacional, siendo su actividad
esencial para su desarrollo y evolución. Esta subvención se destina al impulso y
sostenimiento de las funciones que la Academia realiza; al nuevo servicio de información
para situaciones de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral; y al programa
de formación Rueda, para dotar a guionistas que, por sus circunstancias territoriales,
laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera
telemática, con los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevas creaciones
cinematográficas.
CIMA fomenta, impulsa y promueve la participación de la mujer en el sector
cinematográfico y audiovisual español, contribuyendo a una representación igualitaria,
plural y diversa. Se pretende fortalecer, así, el trabajo de formación e impulso del trabajo
de las mujeres profesionales en el sector audiovisual.
EGEDA, creada en 1990, es una entidad de gestión de derechos de propiedad
intelectual que representa y defiende en España los intereses de los productores
audiovisuales derivados de los derechos que reconoce y protege la Ley de Propiedad
Intelectual. La subvención se destina a la organización de los Premios Forqué y de los
Premios Platino.
Los Premios Forqué, organizados por EGEDA, constituyen una de las grandes citas
del cine español. Se celebra cada año en el mes de diciembre y es un reconocimiento a
las mejores producciones audiovisuales españolas. Se pretende fortalecer y consolidar
este evento de gran reconocimiento por el sector cinematográfico y audiovisual.
cve: BOE-A-2024-15706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 184