I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA. Subvenciones. (BOE-A-2024-15706)
Real Decreto 761/2024, de 30 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público y social relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 31 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 97365
Periferias es un evento que lleva realizándose en Aragón durante 23 ediciones
consecutivas con una afluencia de público de 8.000 personas cada año, habiéndose
convertido el festival de cultura contemporánea referente en Aragón, así como a escala
nacional. Así lo han acreditado, por ejemplo, entidades como el Observatorio de la
Cultura, de la Fundación Contemporánea, situando a este festival como el evento cultural
más importante de Aragón en los años 2018, 2019, 2022 y 2023. Es, además, un festival
único por ser temático y multidisciplinar combinando el apoyo a la cultura local y regional
con artistas internacionales de vanguardia.
Aunque la música ha sido siempre probablemente la disciplina con mayor
importancia relativa, las secciones de danza, artes plásticas o cine han ido adquiriendo
cada año mayor relevancia, sin descuidar tampoco por ello el teatro, la literatura, el
pensamiento, la performance, la oralidad o la moda. Este año, la temática del nuevo
Extrarradios girará en torno a la libertad cultural, una de las grandes líneas de trabajo del
Ministerio de Cultura, y contará con obras de teatro, presentaciones de libros, así como
con actuaciones musicales en directo. Todos estos elementos hacen de este festival un
evento insustituible para la cultura contemporánea en España y justifican el apoyo del
Ministerio de Cultura para evitar su desaparición.
La Societat Coral El Micalet, entidad de utilidad pública desde 1978, es, actualmente,
una de las cuatro entidades cívico-culturales más antiguas de la ciudad de Valencia.
Estructurada a partir del Instituto Musical Giner y la Escuela de Música y Artes Escénicas
Matilde Salvador, cuenta con más de 660 personas socias, atiende a más de 400
alumnos y alumnas con una plantilla de 31 profesores y profesoras y ejerce como centro
neurálgico de decenas de asociaciones musicales de la Comunidad Valenciana. La
asociación tiene reconocidos los estudios profesionales de música desde 2001, pero,
además, opera también como centro cultural desde donde se desarrollan actividades
periódicas como recitales, conciertos o presentaciones de libros. Durante el 2023,
albergaron más de 100 eventos de estas características. Por su importancia histórica y
cívica en relación con la cultura musical y a la ciudad de Valencia, así como por el gran
número de actividades realizadas por la misma, se considera plenamente justificada una
ayuda que les permita seguir con su actividad ordinaria.
La Federación de la Música de España es una entidad privada sin ánimo de lucro
que aglutina a las principales organizaciones que estructuran el sector de la música en
España, desde la música grabada y la música en vivo, a las editoriales y sociedades de
gestión de derechos, representando y promoviendo los intereses de toda la cadena de
valor. En la actualidad, impulsa el proyecto del Instituto de la Música de España, cuya
creación busca construir un sector musical más competitivo y profesionalizado, más
productivo y sostenible, más rentable, igualitario y con mayor valor añadido y más
internacional, que permita afrontar retos y oportunidades de la industria musical como
ecosistema, contribuyendo a su vertebración y al desarrollo de todo su potencial como
sector generador de empleo y que contribuye de manera esencial a proyectar nuestra
cultura a nivel nacional e internacional.
La Federación de la Música de España recibió en 2022 una subvención, por importe
de 40.000 euros, para los trabajos de evaluación y diagnóstico previo, análisis
estratégico y definición del plan operativo y financiero del Instituto de la Música de
España y para garantizar su viabilidad y sostenibilidad durante los siguientes años. Con
la subvención que ahora se instrumenta se pretende retomar el trabajo avanzado y
culminar la constitución del Instituto de la Música de España que se encargará, entre
otras funciones, del impulso de programas formativos especializados según los distintos
perfiles profesionales del sector, del apoyo para la gestión de ayudas, de la realización
de estudios y propuestas para la mejora del marco normativo, de la coordinación de
acciones y proyectos de internacionalización de la música española y de operar como
observatorio del sector.
La Fundación Federico García Lorca es la única entidad cultural privada sin ánimo de
lucro que tiene como propósito ser el punto de encuentro con el mundo del artista
granadino, uno de los poetas más reconocidos a nivel internacional, a través de la
cve: BOE-A-2024-15706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 184
Miércoles 31 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 97365
Periferias es un evento que lleva realizándose en Aragón durante 23 ediciones
consecutivas con una afluencia de público de 8.000 personas cada año, habiéndose
convertido el festival de cultura contemporánea referente en Aragón, así como a escala
nacional. Así lo han acreditado, por ejemplo, entidades como el Observatorio de la
Cultura, de la Fundación Contemporánea, situando a este festival como el evento cultural
más importante de Aragón en los años 2018, 2019, 2022 y 2023. Es, además, un festival
único por ser temático y multidisciplinar combinando el apoyo a la cultura local y regional
con artistas internacionales de vanguardia.
Aunque la música ha sido siempre probablemente la disciplina con mayor
importancia relativa, las secciones de danza, artes plásticas o cine han ido adquiriendo
cada año mayor relevancia, sin descuidar tampoco por ello el teatro, la literatura, el
pensamiento, la performance, la oralidad o la moda. Este año, la temática del nuevo
Extrarradios girará en torno a la libertad cultural, una de las grandes líneas de trabajo del
Ministerio de Cultura, y contará con obras de teatro, presentaciones de libros, así como
con actuaciones musicales en directo. Todos estos elementos hacen de este festival un
evento insustituible para la cultura contemporánea en España y justifican el apoyo del
Ministerio de Cultura para evitar su desaparición.
La Societat Coral El Micalet, entidad de utilidad pública desde 1978, es, actualmente,
una de las cuatro entidades cívico-culturales más antiguas de la ciudad de Valencia.
Estructurada a partir del Instituto Musical Giner y la Escuela de Música y Artes Escénicas
Matilde Salvador, cuenta con más de 660 personas socias, atiende a más de 400
alumnos y alumnas con una plantilla de 31 profesores y profesoras y ejerce como centro
neurálgico de decenas de asociaciones musicales de la Comunidad Valenciana. La
asociación tiene reconocidos los estudios profesionales de música desde 2001, pero,
además, opera también como centro cultural desde donde se desarrollan actividades
periódicas como recitales, conciertos o presentaciones de libros. Durante el 2023,
albergaron más de 100 eventos de estas características. Por su importancia histórica y
cívica en relación con la cultura musical y a la ciudad de Valencia, así como por el gran
número de actividades realizadas por la misma, se considera plenamente justificada una
ayuda que les permita seguir con su actividad ordinaria.
La Federación de la Música de España es una entidad privada sin ánimo de lucro
que aglutina a las principales organizaciones que estructuran el sector de la música en
España, desde la música grabada y la música en vivo, a las editoriales y sociedades de
gestión de derechos, representando y promoviendo los intereses de toda la cadena de
valor. En la actualidad, impulsa el proyecto del Instituto de la Música de España, cuya
creación busca construir un sector musical más competitivo y profesionalizado, más
productivo y sostenible, más rentable, igualitario y con mayor valor añadido y más
internacional, que permita afrontar retos y oportunidades de la industria musical como
ecosistema, contribuyendo a su vertebración y al desarrollo de todo su potencial como
sector generador de empleo y que contribuye de manera esencial a proyectar nuestra
cultura a nivel nacional e internacional.
La Federación de la Música de España recibió en 2022 una subvención, por importe
de 40.000 euros, para los trabajos de evaluación y diagnóstico previo, análisis
estratégico y definición del plan operativo y financiero del Instituto de la Música de
España y para garantizar su viabilidad y sostenibilidad durante los siguientes años. Con
la subvención que ahora se instrumenta se pretende retomar el trabajo avanzado y
culminar la constitución del Instituto de la Música de España que se encargará, entre
otras funciones, del impulso de programas formativos especializados según los distintos
perfiles profesionales del sector, del apoyo para la gestión de ayudas, de la realización
de estudios y propuestas para la mejora del marco normativo, de la coordinación de
acciones y proyectos de internacionalización de la música española y de operar como
observatorio del sector.
La Fundación Federico García Lorca es la única entidad cultural privada sin ánimo de
lucro que tiene como propósito ser el punto de encuentro con el mundo del artista
granadino, uno de los poetas más reconocidos a nivel internacional, a través de la
cve: BOE-A-2024-15706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 184