III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183

Martes 30 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 97202

– Una Ponencia o comunicación anual en Jornadas y Congresos de carácter
nacional o internacional en los últimos dos años de cada especialidad de la UDM o 3 en
el caso de que sea un trabajo multidisciplinar.
– Un Proyecto de investigación, con evaluación (Comités Éticos/Investigación o
Agencia externa de financiación, etc.) en los últimos diez años.
Deberá aportarse la referencia electrónica a las publicaciones. Sólo se tendrán en
cuenta las publicaciones en la que figure expresamente la UDMAFyC. Las publicaciones
deben estar indexadas y revisadas por pares.
La UDM debe establecer los mecanismos necesarios para asegurar la participación
del residente en los proyectos de investigación.
2.

Aplicación del POE.

Deberá establecerse la necesidad de asegurar la adquisición de las competencias
indicadas en los POE de las dos especialidades que conforman la UDMAFyC, mediante
la definición de:
2.1

Guía o itinerario formativo (GIFT).

Los tutores deberán elaborar una GIFT tipo a fin de adaptar lo indicado en el POE a
la realidad de su UDM de forma que se logre el cumplimiento del programa de cada
especialidad, conforme a las directrices y modelos establecidos por la Comisión de
Docencia a tal fin. Dicha GIFT deberá incluir al menos:
– Objetivos generales para la formación: competencias transversales y específicas.
– Duración total de la formación y cronograma.
– Objetivos específicos y competencias profesionales a adquirir por el residente por
estancia formativa/rotación y año de residencia.
– Actividad mínima a realizar por cada residente para cada técnica o procedimiento.
– Atención continuada, incluidas guardias de la especialidad.
– Tipo y número de sesiones clínicas y/o bibliográficas en las que ha de intervenir el
residente.
– Actividades de investigación propias de la UDM en las que debe participar el
residente.
2.2

Programación de la evaluación del residente.

La evaluación del aprendizaje de cualquier residente constituye un punto clave
dentro del POE de su especialidad ya que permite comprobar la adquisición de las
competencias propuestas en el mismo. Los tutores, con informe favorable de la Comisión
de Docencia, deberán definir los criterios y directrices para la realización de:

Realización de entrevistas periódicas de tutor y residente con una periodicidad
mínima trimestral. Estas entrevistas quedarán registradas en el Libro del Residente o
Portafolio.
Evidencias procedentes del empleo de instrumentos de evaluación establecidos en el
programa formativo de la correspondiente especialidad.
El Libro del Residente o Portafolio, como registro de todas las actividades que
evidencian su proceso de aprendizaje, incluidas rotaciones internas y externas, y
entrevistas mantenidas con sus tutores.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

2.2.1 La evaluación formativa del residente, de tal manera que se asegure el
seguimiento objetivo del mismo, acorde a la adquisición de competencias durante su
proceso formativo. Dicha evaluación comprenderá, al menos los informes de evaluación
formativa, como vía para el seguimiento continuado del aprendizaje del residente y la
detección de áreas de mejora en el desarrollo de sus competencias, empleando las
siguientes herramientas: