III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Martes 30 de julio de 2024
Dominio 5.
Sec. III. Pág. 97194
Competencias en Investigación, Innovación, Formación y Docencia.
En torno al valor: compromiso científico, ético, social y con la especialidad.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Para lograr la excelencia en la atención sanitaria a través de la investigación,
innovación, formación y docencia, y para fomentar las buenas prácticas y el desarrollo de
la especialidad.
Investigación e Innovación: Integra los conocimientos para responder a los
problemas de salud y los déficits de conocimiento detectados en la práctica clínica de la
MFyC a través de la mejor información científica disponible (Medicina Basada en la
Evidencia).
Se incluyen competencias para identificar las oportunidades de innovación en todos
los ámbitos de la atención primaria, entre las que se destacan: obtener, gestionar, aplicar
y evaluar de forma crítica la información científica e integrar los conocimientos y
habilidades para participar en proyectos de investigación e innovación. Realizar un
trabajo de investigación en relación con su práctica (Proyecto de Investigación Fin de
Residencia), pudiendo utilizar metodologías de tipo cuantitativo, cualitativo, o
investigación sobre aspectos docentes que contribuyan a la mejora de la formación.
Formación y Docencia: El médico/a en formación aplicará los distintos métodos de
aprendizaje de utilidad para su progreso formativo desde un análisis crítico, así como
para impartir docencia a pacientes de forma individual o grupal, o a estudiantes,
residentes y profesionales.
Las personas especialistas en formación, como futuros profesionales de la MFyC,
comprometidos con el avance de su especialidad, serán los tutores y profesores
universitarios del futuro, por lo que participarán en la formación de nuevos residentes y
alumnos de grado, ayudando a las nuevas generaciones de profesionales a aprender,
sabiendo que en ese proceso también se aprende.
Núm. 183
Martes 30 de julio de 2024
Dominio 5.
Sec. III. Pág. 97194
Competencias en Investigación, Innovación, Formación y Docencia.
En torno al valor: compromiso científico, ético, social y con la especialidad.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Para lograr la excelencia en la atención sanitaria a través de la investigación,
innovación, formación y docencia, y para fomentar las buenas prácticas y el desarrollo de
la especialidad.
Investigación e Innovación: Integra los conocimientos para responder a los
problemas de salud y los déficits de conocimiento detectados en la práctica clínica de la
MFyC a través de la mejor información científica disponible (Medicina Basada en la
Evidencia).
Se incluyen competencias para identificar las oportunidades de innovación en todos
los ámbitos de la atención primaria, entre las que se destacan: obtener, gestionar, aplicar
y evaluar de forma crítica la información científica e integrar los conocimientos y
habilidades para participar en proyectos de investigación e innovación. Realizar un
trabajo de investigación en relación con su práctica (Proyecto de Investigación Fin de
Residencia), pudiendo utilizar metodologías de tipo cuantitativo, cualitativo, o
investigación sobre aspectos docentes que contribuyan a la mejora de la formación.
Formación y Docencia: El médico/a en formación aplicará los distintos métodos de
aprendizaje de utilidad para su progreso formativo desde un análisis crítico, así como
para impartir docencia a pacientes de forma individual o grupal, o a estudiantes,
residentes y profesionales.
Las personas especialistas en formación, como futuros profesionales de la MFyC,
comprometidos con el avance de su especialidad, serán los tutores y profesores
universitarios del futuro, por lo que participarán en la formación de nuevos residentes y
alumnos de grado, ayudando a las nuevas generaciones de profesionales a aprender,
sabiendo que en ese proceso también se aprende.