III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Contexto de
aprendizaje
Instrumentos Evaluación
Competencias específicas
Ex
Ob
Au
360.º
Sec. III. Pág. 97195
Actividad formativa
Recomendaciones
Po
Dominio 5. Competencias en Investigación, Innovación, Formación y Docencia
5.1
Conocer las características, normativa y aplicaciones
de los estudios de investigación y las estructuras de
apoyo a la investigación en Atención primaria.
Centro de Salud. /
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
5.2
Conocer los principios éticos inherentes a toda
investigación biomédica y la necesidad de su garantía,
las principales funciones de los Comités de Ética de
Investigación y las repercusiones de los conflictos de
interés en la investigación.
Centro de Salud/
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
5.3
Identificar las necesidades de información científica de
calidad y recuperar información científica con criterios
de calidad y eficiencia.
Centro de Salud.
Realizar una lectura crítica de trabajos científicos, siendo
capaz de tomar decisiones acerca de su validez, relevancia
clínica y aplicabilidad.
5.4
Identificar el concepto de innovación en salud y las
oportunidades de innovación en todos los ámbitos de
la Atención primaria.
Centro de Salud.
Realizar y superar un curso sobre aspectos relacionados con
la innovación (intervenciones en salud, nuevas formas de
trabajo y tecnologías, salud digital, historia digital de salud,
inteligencia artificial y big data) para la resolución de
problemas en Atención primaria y MFyC
• Aplicar los conocimientos sobre los estudios de
investigación cualitativa y/o cuantitativa y habilidades para
colaborar en estudios y sus principales aplicaciones en
Atención primaria y medicina de familia.
• Aplicar la perspectiva de género y la edad y otros
determinantes sociales en la generación e interpretación de la
evidencia científica.
Asistir al menos a una reunión de comité ético de
investigación o comisión de investigación.
5.5
Integrar los conocimientos y habilidades necesarias
para realizar trabajos de investigación.
Centro de Salud/
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
• Realizar un proyecto de investigación (fin de residencia)
para responder a una pregunta de investigación de relevancia
para la MFyC y/o la Atención primaria.
• Presentar los resultados de investigación en forma de
comunicación a un congreso (oral o poster) o como
publicación.
• Registrar en portafolio protocolo de investigación y
comunicaciones/publicaciones.
5.6
Realizar un análisis crítico acerca del progreso
formativo y del aprovechamiento de los planes
formativos durante el periodo de residencia.
Centro de Salud/
Unidades Docencia
Atención primaria.
Colaborar en su plan de aprendizaje adaptado a los distintos
contextos formativos. Utilizar procesos de autoevaluación y
aceptar el feedback para mejorar el proceso de formación.
Entender la autoformación como un proceso clave y continuo
para alcanzar el perfil de especialista en MFyC.
5.7
Responder a los problemas de salud y los déficits de
conocimiento detectados en la práctica clínica de la
MFyC a través de la mejor información científica
disponible (Medicina Basada en la Evidencia).
Centro de Salud.
Sesiones clínicas aplicando la Medicina Basada en la
Evidencia
Evaluar de forma crítica la información científica recibida en
las actividades formativas.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Realizar y superar curso de formación teórico-práctico sobre
recursos y herramientas para la investigación: •Búsqueda
bibliográfica. •Lectura crítica. •Metodología, aspectos éticos y
legales. •Difusión de resultados de investigación/escritura
científica.
Especial atención a los ensayos clínicos en Atención
primaria.
Núm. 183
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Contexto de
aprendizaje
Instrumentos Evaluación
Competencias específicas
Ex
Ob
Au
360.º
Sec. III. Pág. 97195
Actividad formativa
Recomendaciones
Po
Dominio 5. Competencias en Investigación, Innovación, Formación y Docencia
5.1
Conocer las características, normativa y aplicaciones
de los estudios de investigación y las estructuras de
apoyo a la investigación en Atención primaria.
Centro de Salud. /
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
5.2
Conocer los principios éticos inherentes a toda
investigación biomédica y la necesidad de su garantía,
las principales funciones de los Comités de Ética de
Investigación y las repercusiones de los conflictos de
interés en la investigación.
Centro de Salud/
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
5.3
Identificar las necesidades de información científica de
calidad y recuperar información científica con criterios
de calidad y eficiencia.
Centro de Salud.
Realizar una lectura crítica de trabajos científicos, siendo
capaz de tomar decisiones acerca de su validez, relevancia
clínica y aplicabilidad.
5.4
Identificar el concepto de innovación en salud y las
oportunidades de innovación en todos los ámbitos de
la Atención primaria.
Centro de Salud.
Realizar y superar un curso sobre aspectos relacionados con
la innovación (intervenciones en salud, nuevas formas de
trabajo y tecnologías, salud digital, historia digital de salud,
inteligencia artificial y big data) para la resolución de
problemas en Atención primaria y MFyC
• Aplicar los conocimientos sobre los estudios de
investigación cualitativa y/o cuantitativa y habilidades para
colaborar en estudios y sus principales aplicaciones en
Atención primaria y medicina de familia.
• Aplicar la perspectiva de género y la edad y otros
determinantes sociales en la generación e interpretación de la
evidencia científica.
Asistir al menos a una reunión de comité ético de
investigación o comisión de investigación.
5.5
Integrar los conocimientos y habilidades necesarias
para realizar trabajos de investigación.
Centro de Salud/
Unidades de
investigación de
Atención primaria.
• Realizar un proyecto de investigación (fin de residencia)
para responder a una pregunta de investigación de relevancia
para la MFyC y/o la Atención primaria.
• Presentar los resultados de investigación en forma de
comunicación a un congreso (oral o poster) o como
publicación.
• Registrar en portafolio protocolo de investigación y
comunicaciones/publicaciones.
5.6
Realizar un análisis crítico acerca del progreso
formativo y del aprovechamiento de los planes
formativos durante el periodo de residencia.
Centro de Salud/
Unidades Docencia
Atención primaria.
Colaborar en su plan de aprendizaje adaptado a los distintos
contextos formativos. Utilizar procesos de autoevaluación y
aceptar el feedback para mejorar el proceso de formación.
Entender la autoformación como un proceso clave y continuo
para alcanzar el perfil de especialista en MFyC.
5.7
Responder a los problemas de salud y los déficits de
conocimiento detectados en la práctica clínica de la
MFyC a través de la mejor información científica
disponible (Medicina Basada en la Evidencia).
Centro de Salud.
Sesiones clínicas aplicando la Medicina Basada en la
Evidencia
Evaluar de forma crítica la información científica recibida en
las actividades formativas.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Realizar y superar curso de formación teórico-práctico sobre
recursos y herramientas para la investigación: •Búsqueda
bibliográfica. •Lectura crítica. •Metodología, aspectos éticos y
legales. •Difusión de resultados de investigación/escritura
científica.
Especial atención a los ensayos clínicos en Atención
primaria.