III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 30 de julio de 2024

N.º

Competencias específicas

4.5

Promover la capacitación, protagonismo y
participación activa en el cuidado y mantenimiento de
la salud (empoderamiento) de los ciudadanos y de las
organizaciones sociales de la comunidad.

4.6

4.7

Coordinar grupos interprofesionales y de ciudadanos
como base de acción comunitaria.

Integrar el contexto comunitario y el medio social en la
atención individual, realizando un adecuado abordaje
biopsicosocial de los problemas de las personas.

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97193

Actividad formativa

Recomendaciones

Centro de Salud.

Utilizar las fuentes de información y los métodos para
identificar los recursos comunitarios disponibles para la
promoción y cuidado de la salud.
• Implementar una intervención comunitaria o trabajar en la
mejora de una ya elaborada.

• Reconocer las diferentes posibilidades de actuación
comunitaria según el entorno social y valorar las diferentes
posibilidades de acción comunitaria en el medio urbano y
rural.

Centro de Salud.

• Diseñar y desarrollar un plan de acción comunitaria basado
en activos/recursos incluyendo actividades de trabajo con
grupos o un proyecto de investigación sobre salud comunitaria
o sobre evaluación de los servicios sanitarios desde la
perspectiva de la población.
• Desarrollar un plan de coordinación intersectorial para la
promoción de salud en una comunidad.
Colaborar en intervenciones relacionadas con la salud en
instituciones no sanitarias (municipales, convenios con tercer
sector, …) y su posible aplicación con el nivel asistencial.

Aplicar:
• Las líneas prioritarias en investigación de la atención
comunitaria.
• Las bases conceptuales y las técnicas de la metodología e
investigación cualitativas (grupos focales y otras).

Centro de Salud.

• Realizar sesiones clínicas sobre casos con un enfoque de
determinantes sociales, incorporando un plan de actuación
con enfoque comunitario y coordinado de forma
multidisciplinar.
• Diseñar e implementar programas de educación para la
salud.

• Recomendar activos o recursos comunitarios en el plan de
actuación de determinados problemas de salud.
• Identificar los condicionantes sociales y comunitarios de los
problemas de salud atendidos.
• Utilizar herramientas de cribado de la pobreza en la
consulta, su indicación y las respuestas que se pueden
articular.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183