III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N.º

2.3

Martes 30 de julio de 2024

Competencias específicas

Diagnosticar, tratar, hacer seguimiento de los
problemas más frecuentes del adolescente.

2.4

Diagnosticar y tratar los principales síndromes
geriátricos y las patologías más prevalentes con
aspectos diferenciadores en las personas mayores

2.5

Manejar las necesidades y problemas más frecuentes
de las personas con diversidad sexual y de género,
así como en proceso de transición de género.

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97184

Actividad formativa

Recomendaciones

Centro de Salud/
Servicio de Pediatría/
urgencias atención
primaria /Urgencias
hospitalarias
(Pediatría).

Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral del adolescente y las
actividades preventivas realizadas.
Realizar:
•Actividades preventivas de:
-Infecciones de transmisión sexual.
-Embarazo no deseado.
-Consumo de alcohol, drogas y adicciones comportamentales. • Utilizar la entrevista motivacional para actuar sobre
-Trastornos de la conducta alimentaria.
conductas de riesgo.
– Conductas autolesivas.
• Realizar actividades de atención comunitaria y familiar.
• Atención a la patología urgente en AP.
•Detectar precozmente y manejar patologías del ámbito de la
Salud Mental, incluida la detección precoz e intervención en
situaciones traumáticas/de maltrato/abuso.
• Impartir una sesión clínica sobre medidas preventivas en el
adolescente basadas en la evidencia y registrar en el
portafolio.

Centro de Salud/
Medicina Interna/
Geriatría/Otras
especialidades
médicas.

• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva sobre
la asistencia a las personas mayores en Atención primaria de
Salud.
• Aplicar medidas para promover un envejecimiento activo y
sostenible.
• Realizar valoración funcional e intervención para mejora de
la calidad de vida.
• Coordinar actividades de promoción y prevención
específicas y adaptadas al mayor, incluida la detección precoz
de maltrato/abuso.

Aplicar:
• Escalas validadas en la valoración geriátrica.
• Guías de práctica clínica en la atención a la pre-fragilidad y
fragilidad en mayores de 65 años.
• Criterios de prescripción y deprescripción (BEERS, STOPSTART y otros), manejo de la polimedicación.
Realizar:
• Abordaje familiar y psicosocial en la etapa de ciclo vital de
contracción y en las familias con personas mayores con
enfermedades crónicas incapacitantes.
•Actividades de atención comunitaria.

Centro de Salud.

• Registrar en el portafolio informe auto-reflexivo sobre un
caso.
• Aplicar medidas de prevención y promoción de salud
específicas en población con diversidad sexual y de género.

• Integrar la perspectiva de diversidad sexual y de género en
la Atención Sanitaria individual, familiar y comunitaria.
• En pacientes en proceso de transición de género realizar
ajuste del tratamiento farmacológico.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183