III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183

N.º

Martes 30 de julio de 2024

Instrumentos evaluación

Competencias específicas

Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97183

Actividad formativa

Recomendaciones

Dominio 2. Competencias clínicas para la atención a las personas en su contexto: grupos poblacionales y con factores de riesgo en la población asignada

2.2

Manejar las necesidades y problemas más frecuentes
del recién nacido y lactante.

Diagnosticar, tratar y hacer seguimiento, de los
problemas de salud más frecuentes en población
infantil.

• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral de un recién nacido/
lactante, incluyendo la aplicación de programas de prevención
Conocer los calendarios vacunales.
en población infantil en atención primaria.
• Realizar atención a la patología urgente en atención
primaria.

Centro de Salud/
Servicio de Pediatría/ /
Urgencias atención
primaria /Urgencias
hospitalarias
(Pediatría).

• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral de un niño/a incluyendo la
aplicación de un programa de prevención en población infantil
en atención primaria.
Realizar:
• Detección precoz e intervención en situaciones
traumáticas/de maltrato/abuso.
• Los programas de uso racional del medicamento en
población infantil en AP.
• Atención a la patología urgente en AP.
• Cribado de alteraciones visuales (≥10 casos).
Interpretar:
• Gráficas de percentiles de talla y peso.
• Datos de laboratorio según ajuste de edad.
• Audiometría.
• Radiología básica.

Conocer los calendarios vacunales.
Realizar abordaje familiar y psico-social en:
• Familias con niños pequeños y en fase de «nido vacío».
• Familias con niños con patología grave.
• Familias con niños con patología crónica o niños con retraso
global del desarrollo/ retraso psico-motor.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

2.1

Centro de Salud/
Servicio de Pediatría/ /
urgencias atención
primaria /Urgencias
hospitalarias
(Pediatría).