III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Instrumentos evaluación
Competencias específicas
Ex
Ob
Au
360º
Po
Contexto de
Aprendizaje
Sec. III. Pág. 97172
Actividad formativa
Recomendaciones
Centro de Salud.
• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva sobre
la aplicación de los programas de promoción y prevención en
que se haya participado.
• Detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
•Valoración nutricional y consejo dietético.
• Prescripción de actividad física/deporte.
• Abordaje de la obesidad y manejo del síndrome metabólico.
• Intervención para el abandono del tabaquismo.
• Intervención para el abandono y reducción de riesgo en
trastornos por uso de sustancias y adicciones
comportamentales.
• Cribado e intervención en el consumo de riesgo y perjudicial
de alcohol.
• Promoción hábitos saludables para bienestar mental.
• Prevención ITS y embarazo no deseado.
• Vacunación.
• Quimioprofilaxis primaria y secundaria.
• Aplicación de los programas de prevención y cribado de
cáncer en el adulto.
• Aplicación de los programas de promoción y prevención en
atención primaria de Salud.
• Tener en cuenta la importancia de la relación médicopaciente y su contexto familiar.
• Utilización de encuestas alimentarias.
• Utilización de cuestionarios validados para identificar
conductas insuficientemente activas.
• Prevención del inicio del consumo de tabaco, alcohol y
drogas especialmente, en adolescentes y jóvenes.
• Intervenciones de educación para la salud (EPS) individual
y a nivel comunitario.
• Aplicación de las recomendaciones del programa de
actividades preventivas y promoción de la salud (PAPPS).
• Identificación de diferentes patrones de consumo, grado de
dependencia, síntomas de alarma y situaciones de riesgo
asociadas al consumo de alcohol y de drogas.
1.2
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con problemas/ patologías cardiovasculares
más prevalentes.
Centro de Salud/
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas.
Registrar en el portafolio un caso sobre el abordaje integral de
un paciente con problemas o patologías cardiovasculares y
actividades en las que haya participado.
Interpretar y, en su caso, realizar:
• ECG (≥30).
• Índice tobillo-brazo (≥30).
• Doppler (≥30).
• Cálculo riesgo cardiovascular (≥30).
• Cálculo de la frecuencia cardiaca máxima (≥30).
• RX tórax (≥30).
• Utilizar (GPC) para el manejo de la patología cardiovascular.
1.3
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento del paciente
con HTA esencial, secundaria y en situaciones
especiales.
Centro de Salud.
Registrar en el portafolio un caso con HTA.
Monitorización ambulatoria de Presión Arterial: MAPA (≥30).
Utilizar GPC para el manejo de la HTA.
1.4
Diagnosticar, tratar, realizar seguimiento a del
paciente con dislipemia.
Centro de Salud.
1.1
Realizar actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en Atención primaria de
Salud.
Utilizar GPC para el manejo de dislipemias.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Dominio 1. Competencias clínicas para la atención a las personas en su contexto. Aplicando el método clínico centrado en el paciente. Atención individual
Núm. 183
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Instrumentos evaluación
Competencias específicas
Ex
Ob
Au
360º
Po
Contexto de
Aprendizaje
Sec. III. Pág. 97172
Actividad formativa
Recomendaciones
Centro de Salud.
• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva sobre
la aplicación de los programas de promoción y prevención en
que se haya participado.
• Detección de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
•Valoración nutricional y consejo dietético.
• Prescripción de actividad física/deporte.
• Abordaje de la obesidad y manejo del síndrome metabólico.
• Intervención para el abandono del tabaquismo.
• Intervención para el abandono y reducción de riesgo en
trastornos por uso de sustancias y adicciones
comportamentales.
• Cribado e intervención en el consumo de riesgo y perjudicial
de alcohol.
• Promoción hábitos saludables para bienestar mental.
• Prevención ITS y embarazo no deseado.
• Vacunación.
• Quimioprofilaxis primaria y secundaria.
• Aplicación de los programas de prevención y cribado de
cáncer en el adulto.
• Aplicación de los programas de promoción y prevención en
atención primaria de Salud.
• Tener en cuenta la importancia de la relación médicopaciente y su contexto familiar.
• Utilización de encuestas alimentarias.
• Utilización de cuestionarios validados para identificar
conductas insuficientemente activas.
• Prevención del inicio del consumo de tabaco, alcohol y
drogas especialmente, en adolescentes y jóvenes.
• Intervenciones de educación para la salud (EPS) individual
y a nivel comunitario.
• Aplicación de las recomendaciones del programa de
actividades preventivas y promoción de la salud (PAPPS).
• Identificación de diferentes patrones de consumo, grado de
dependencia, síntomas de alarma y situaciones de riesgo
asociadas al consumo de alcohol y de drogas.
1.2
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con problemas/ patologías cardiovasculares
más prevalentes.
Centro de Salud/
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas.
Registrar en el portafolio un caso sobre el abordaje integral de
un paciente con problemas o patologías cardiovasculares y
actividades en las que haya participado.
Interpretar y, en su caso, realizar:
• ECG (≥30).
• Índice tobillo-brazo (≥30).
• Doppler (≥30).
• Cálculo riesgo cardiovascular (≥30).
• Cálculo de la frecuencia cardiaca máxima (≥30).
• RX tórax (≥30).
• Utilizar (GPC) para el manejo de la patología cardiovascular.
1.3
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento del paciente
con HTA esencial, secundaria y en situaciones
especiales.
Centro de Salud.
Registrar en el portafolio un caso con HTA.
Monitorización ambulatoria de Presión Arterial: MAPA (≥30).
Utilizar GPC para el manejo de la HTA.
1.4
Diagnosticar, tratar, realizar seguimiento a del
paciente con dislipemia.
Centro de Salud.
1.1
Realizar actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en Atención primaria de
Salud.
Utilizar GPC para el manejo de dislipemias.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Dominio 1. Competencias clínicas para la atención a las personas en su contexto. Aplicando el método clínico centrado en el paciente. Atención individual