III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N.º

1.5

1.6

Martes 30 de julio de 2024

Competencias específicas

Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con diabetes.

Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento, de las
personas con problemas / patologías respiratorias
más prevalentes.

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97173

Actividad formativa

Recomendaciones

Centro de Salud/
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas.

Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral de un paciente con diabetes.
Realizar:
• Control metabólico.
• Técnica de insulinización (10 inicio y 10 ajuste).
• Cribado de complicaciones crónicas y comorbilidades
frecuentes.
• Estrategias de cribado de la diabetes gestacional.
• Consejo sobre programación de embarazo.
• Manejo de crisis hipoglucémicas, cetoacidosis diabética y
descompensación hiperosmolar.

Utilizar GPC para el manejo de Diabetes Mellitus.

Centro de Salud/
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas.

Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral de un paciente con patología respiratoria.
Interpretar:
• Rx de tórax (≥30).
• Gasometría arterial (≥30).
• Pruebas funcionales (≥30).
Realizar e interpretar:
• Pulsioximetría (≥30).
• Espirometría (≥30).
• Flujo espiratorio máximo (Peak-Flow) (≥30).
• Prueba de la tuberculina (10).
• Ecografía pulmonar (≥10).

Indicar y en su caso, aplicar las indicaciones de:
• Fisioterapia respiratoria.
• Pruebas de alergia.
• Broncoscopia.
• TC, RMN.
• Toracocentesis.
• Estudio de contactos e indicación de quimioprofilaxis en
TBC.
• Utilizar GPC para el manejo de las patologías respiratorias.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183