III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Martes 30 de julio de 2024
7.2
Sec. III. Pág. 97170
Competencias específicas de la especialidad de MFyC y criterios de evaluación.
Este POE establece que la formación del residente integre los valores del
especialista en MFyC en las competencias, siguiendo el siguiente esquema:
Valores
compartidos
Competencias
transversales.
Compromiso ético y
social
Compromiso científico
Compromiso con la
especialidad
– Compromiso con los Principios y valores de las especialidades en Ciencias
de la salud.
– Principios de Bioética.
– Principios legales aplicables al ejercicio de las especialidades en Ciencias
de la salud.
– Comunicación clínica*.
– Trabajo en equipo.
– Habilidades clínicas generales aplicables al ejercicio de las especialidades
en Ciencias de la Salud*.
– Manejo de medicamentos y otros recursos terapéuticos.
– Equidad y determinantes sociales de la salud*.
– Promoción de la salud y prevención*.
– Salud digital.
– Investigación e innovación*.
– Docencia y formación*.
– Gestión clínica * y de la calidad.
* Estas competencias transversales tienen un desarrollo específico de la MFyC.
Valores nucleares
Competencias
específicas de la
MFyC.
Compromiso con la persona
Método Clínico Centrado en el
Paciente (MCCP).
Esencial integrador competencial para
el ejercicio de la MFyC, además de
las competencias transversales se
aplicará en:
– Competencias del MCCP para la
atención biopsicosocial de la persona,
incluida la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.
– Competencias avanzadas de
comunicación centradas en el
paciente.
– Competencias avanzadas de
Atención Familiar.
Compromiso con las personas y con la
comunidad en su conjunto
Gestión clínica poblacional y
atención primaria orientada a la
comunidad.
Equivalentes en cuanto a las
competencias específicas que
integran para la atención
comunitaria.
Se adoptará uno u otro o ambos, en
función de las posibilidades del
centro de salud docente donde se
forme el residente.
Promoción de la salud / Salud
comunitaria basada en activos.
Competencias para la Atención centrada en las personas atendiendo a las
características específicas de grupo de pertenencia.
Investigación, Innovación, Formación, Docencia.
Las competencias no pueden separarse de unos valores y forma de hacer de una
especialidad médica, con una población a su cargo en atención primaria y con la misión
de mejorar su salud a nivel individual y comunitario a través de: el Método Clínico
Centrado en la Persona/Paciente, la Gestión Clínica poblacional y la intervención
comunitaria basada en activos.
En el Método Clínico Centrado en la Persona/Paciente (MCCP), según McWhinney,
las competencias clínicas específicas se agrupan en tres fases: la fase valorativa, la fase
de significación, equivalente a la parte diagnóstica pero enriquecida con otros
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
En torno al valor: compromiso con la persona y grupos de personas.
Núm. 183
Martes 30 de julio de 2024
7.2
Sec. III. Pág. 97170
Competencias específicas de la especialidad de MFyC y criterios de evaluación.
Este POE establece que la formación del residente integre los valores del
especialista en MFyC en las competencias, siguiendo el siguiente esquema:
Valores
compartidos
Competencias
transversales.
Compromiso ético y
social
Compromiso científico
Compromiso con la
especialidad
– Compromiso con los Principios y valores de las especialidades en Ciencias
de la salud.
– Principios de Bioética.
– Principios legales aplicables al ejercicio de las especialidades en Ciencias
de la salud.
– Comunicación clínica*.
– Trabajo en equipo.
– Habilidades clínicas generales aplicables al ejercicio de las especialidades
en Ciencias de la Salud*.
– Manejo de medicamentos y otros recursos terapéuticos.
– Equidad y determinantes sociales de la salud*.
– Promoción de la salud y prevención*.
– Salud digital.
– Investigación e innovación*.
– Docencia y formación*.
– Gestión clínica * y de la calidad.
* Estas competencias transversales tienen un desarrollo específico de la MFyC.
Valores nucleares
Competencias
específicas de la
MFyC.
Compromiso con la persona
Método Clínico Centrado en el
Paciente (MCCP).
Esencial integrador competencial para
el ejercicio de la MFyC, además de
las competencias transversales se
aplicará en:
– Competencias del MCCP para la
atención biopsicosocial de la persona,
incluida la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.
– Competencias avanzadas de
comunicación centradas en el
paciente.
– Competencias avanzadas de
Atención Familiar.
Compromiso con las personas y con la
comunidad en su conjunto
Gestión clínica poblacional y
atención primaria orientada a la
comunidad.
Equivalentes en cuanto a las
competencias específicas que
integran para la atención
comunitaria.
Se adoptará uno u otro o ambos, en
función de las posibilidades del
centro de salud docente donde se
forme el residente.
Promoción de la salud / Salud
comunitaria basada en activos.
Competencias para la Atención centrada en las personas atendiendo a las
características específicas de grupo de pertenencia.
Investigación, Innovación, Formación, Docencia.
Las competencias no pueden separarse de unos valores y forma de hacer de una
especialidad médica, con una población a su cargo en atención primaria y con la misión
de mejorar su salud a nivel individual y comunitario a través de: el Método Clínico
Centrado en la Persona/Paciente, la Gestión Clínica poblacional y la intervención
comunitaria basada en activos.
En el Método Clínico Centrado en la Persona/Paciente (MCCP), según McWhinney,
las competencias clínicas específicas se agrupan en tres fases: la fase valorativa, la fase
de significación, equivalente a la parte diagnóstica pero enriquecida con otros
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
En torno al valor: compromiso con la persona y grupos de personas.