III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183

N.º

Martes 30 de julio de 2024

Competencias transversales

Instrumentos de Evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
aprendizaje

Sec. III. Pág. 97169

Actividad formativa

Recomendaciones

Dominio 12. Docencia y formación
12.1

12.2

N.º

Planificar, diseñar y participar en actividades
formativas (sesiones clínicas, talleres).

Aportar al portafolio un programa en el que se ha participado
con autorreflexión la actividad.

Usar la lengua inglesa en determinadas actividades.

Hacer en lengua inglesa:
– una revisión bibliográfica.
– una comunicación científica.
– una presentación (videograbación).

Competencias transversales

Instrumentos de Evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
aprendizaje

Actividad formativa

Recomendaciones

Dominio 13. Gestión clínica* y de la calidad
Participar en actividades de mejora de la calidad
asistencial.

13.2

Fomentar la continuidad de la atención.

13.3

Contribuir a garantizar la seguridad del paciente.

13.4

Contribuir a los cambios organizativos.

13.5

Conocer, y contribuir al cumplimiento de los
indicadores de gestión clínica de uso más frecuente.

13.6

Utilizar eficientemente los recursos disponibles.

Registro de una actividad de mejora de calidad en la que haya
participado el residente.

Curso de formación en seguridad del paciente.

Especialmente:
a. Las exploraciones complementarias de acuerdo con su
valor predictivo y otros criterios de eficiencia.
b. Las alternativas a la hospitalización convencional.
c. Las unidades de diagnóstico rápido.
d. Los recursos sociosanitarios.
e. Los cuidados paliativos, la telemedicina y otras formas de
teleasistencia clínica.

*Gestión clínica, razonamiento clínico y toma de decisiones. La gestión de la atención: seguridad y calidad en la atención a los pacientes en un entorno de alta incertidumbre, práctica clínica basada en la evidencia, transiciones de atención y
coordinación con otros niveles, trabajo en equipos multidisciplinares, gestión del día a día de la consulta centrada en la persona y mejora continuada en la atención basada en el análisis y evaluación de resultados, participando en la identificación de errores
y en la implementación de soluciones y buenas prácticas. Son fundamentales las habilidades de resolución de problemas, y razonamiento diagnóstico para la toma de decisiones, de forma adaptada a las necesidades del paciente, tipo de problema,
contexto del encuentro y a las mejores alternativas de actuación.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

13.1