III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15641)
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Estudio informativo de las variantes de las líneas Madrid-Chamartín-Clara Campoamor-Valencia Nord y bifurcación Albacete-Alacant Terminal en el entorno de la laguna de Salobrejo".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 29 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 96996

especies de los lugares donde habitualmente desarrollan sus actividades. Estos cambios
pueden tener consecuencias graves sobre el estado de conservación de estas especies
si estas molestias coinciden con periodos críticos de sus ciclos biológicos, como la cría.
El promotor identifica dos puntos de nidificación de aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus) en el ámbito de estudio, cuyo hábitat de campeo abarca las dos
alternativas propuestas. Asimismo, constata la nidificación de aves acuáticas de
especies amenazadas en la laguna del Salobrejo. El promotor contempla la adopción de
medidas preventivas, como el ajuste del calendario de obras fuera del periodo
reproductor de la avifauna afectada (estimado entre principios de marzo y finales de julio)
y la realización de prospecciones de fauna previas al inicio de las obras.
En fase de funcionamiento, se detecta un balance neto positivo del impacto sobre la
avifauna respecto a la situación actual. Aunque las construcciones de las variantes de
la LCR Madrid-Valencia y LAV Albacete-Alicante, en cualquiera de sus alternativas,
constituyen nuevas infraestructuras lineales que incrementarán la pérdida de hábitat y el
efecto barrera en las zonas de ocupación, el desmantelamiento de las plataformas
actuales que afectan negativamente a la laguna de Salobrejo, de especial importancia
para la avifauna, implicará una reducción significativa del riesgo de mortalidad de aves
por colisión con los elementos fijos de estas infraestructuras ferroviarias (cerramiento,
catenaria y otros elementos asociados) o con los propios trenes, así como una reducción
significativa de las molestias por ruido del tráfico ferroviario.
El riesgo de colisión de la avifauna con los trenes y elementos fijos de la
infraestructura varía en función de las características del trazado y aumenta con el
incremento de la altura de la plataforma ferroviaria sobre el terreno. El promotor ha
analizado las zonas con mayor riesgo para cada alternativa de trazado, y plantea reducir
el riesgo de impacto mediante la colocación de pantallas anticolisión formadas por
postes exentos a ambos lados de la plataforma, en los tramos en los que ésta discurra
sobreelevada en terraplén. Con objeto de limitar el paso de fauna al interior de la vía, el
promotor propone el cerramiento longitudinal a ambos lados de la plataforma e instalar
dispositivos de escape unidireccionales, tipo rampa, para facilitar la salida de aquellos
animales que pudieran acceder al interior.
Por otro lado, dado que la alternativa 2 requiere la construcción de una nueva línea
eléctrica aérea de 66 kV y 460 m de longitud, se detectan impactos sobre la avifauna por
colisión o electrocución con el tendido eléctrico. A este respecto, se considera la
alterativa 1 como más favorable, al mantener la conexión actual a la subestación de Villar
de Chinchilla sin nuevo tendido eléctrico de acometida. No obstante, con el objetivo de
minimizar el riesgo de colisión y electrocución de aves, el promotor propone la
señalización mediante espirales anticolisión con una distribución de una cada 10 metros,
en las catenarias desde el viaducto de la carretera AB-220 hasta el final del trazado para
las dos alternativas, así como en toda la longitud de la línea eléctrica de 66 kV, necesaria
en la alternativa 2. Asimismo, plantea la adopción de medidas de protección de la
avifauna frente a la electrocución que se ajustan a la normativa vigente en esta materia.
El efecto barrera y de fragmentación del territorio existente en la actualidad, debido a
la presencia de la autovía A-31 y las líneas ferroviarias, no se va a ver incrementado con
la implantación de las variantes de trazado propuestas, puesto que sus recorridos se
aproximan a la A-31, formando un solo corredor de infraestructuras. Además, se
contempla el desmantelamiento y retirada de los ramales ferroviarios que quedan fuera
de servicio, lo que supone una medida de desfragmentación del hábitat en el entorno de
la laguna de Salobrejo, y por tanto una mejora de la conectividad ecológica respecto a la
situación actual.
En este sentido, la Sociedad Albacetense de Ornitología considera que adosar las
nuevas variantes a la autovía A-31 minimiza la fragmentación del territorio, ya que
concentra las dos infraestructuras de transporte en la misma zona y permite una mayor
superficie continua de terrenos agrícolas y naturales.
El estudio de fauna identifica, además, dos zonas con mayor probabilidad y densidad
de potenciales desplazamientos de vertebrados terrestres. Estas zonas han sido

cve: BOE-A-2024-15641
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 182