III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15641)
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Estudio informativo de las variantes de las líneas Madrid-Chamartín-Clara Campoamor-Valencia Nord y bifurcación Albacete-Alacant Terminal en el entorno de la laguna de Salobrejo".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182

Lunes 29 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 96995

de los terrenos afectados por las obras, el promotor estima una reducción no significativa
de la permeabilidad.
Durante la fase de explotación, la orientación de la infraestructura con respecto a las
líneas de escorrentía puede actuar como barrera física que impida el flujo de agua,
causando acumulaciones e inundaciones. Respecto a las aguas subterráneas, se
identifica una disminución de la permeabilidad por la ocupación del terreno o episodios
de contaminación por vertidos. Entre las medidas preventivas y correctoras en esta fase,
el promotor plantea una densidad, dimensionamiento y distribución adecuadas de
estructuras de drenaje a lo largo de la infraestructura, que permitirá garantizar la
continuidad del régimen de caudales circulante.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica que la interacción ambiental de las infraestructuras con la
masa de agua producirá afecciones puntuales y temporales en la laguna, por el efecto
del desmantelamiento de las dos plataformas ferroviarias en desuso. Asimismo,
manifiesta que la retirada de estas plataformas y la consiguiente liberación de la zona
ocupada en la laguna recuperará, gradualmente, el funcionamiento hidrogeológico de la
laguna y su geomorfología, con un balance final ambientalmente positivo.
Las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y del Segura indican que no se tienen
datos referentes a la inundabilidad de los cauces afectados, si bien la ausencia de dichos
datos no implica la ausencia de riesgos de afección por inundación, por lo que en fases
posteriores de construcción se deberá estudiar en profundidad. Estos dos organismos
establecen una serie de condiciones que el promotor deberá adoptar en la versión final
del estudio informativo, y se incluyen en el apartado de prescripciones de la presente
resolución.
4.

Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.

5.

Fauna.

Durante la fase de construcción, el conjunto de las actuaciones, especialmente el
despeje y el desbroce de la vegetación, implica entre otras afecciones, la eliminación de
la cubierta vegetal que constituye el soporte de los hábitats para el desarrollo, cobijo,
nidificación o alimentación de distintas comunidades de animales.
Respecto al impacto por ruido en fase de construcción, pueden generar molestias a
la fauna y provocar alteraciones en el comportamiento habitual y la huida de las distintas

cve: BOE-A-2024-15641
Verificable en https://www.boe.es

Atendiendo a las zonas de ocupación de las variantes, en cualquiera de sus
alternativas, y a la restauración posterior de la zona desmantelada en la laguna de
Salobrejo, el promotor concluye que los impactos sobre vegetación, flora y hábitats de
interés comunitario no serán significativos, si bien resultarán de magnitud superior en la
alternativa 2 por la mayor superficie de ocupación respecto a la alternativa 1. No
obstante lo anterior, el promotor se compromete a ejecutar en fase de proyecto
constructivo las prospecciones florísticas necesarias que minimicen los efectos de la
ocupación del proyecto sobre comunidades vegetales protegidas bajo la figura de
hábitats de interés comunitario. Asimismo, define un conjunto de medidas generales de
protección de la vegetación, selección de especies autóctonas de flora para los trabajos
de revegetación de zonas degradadas y la gestión adecuada de la tierra vegetal y restos
de biomasa para evitar la propagación de especies exóticas invasoras, entre otras
medidas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha afirma que existirán afecciones puntuales sobre hábitats de
interés comunitario, si bien se trata de comunidades vegetales ampliamente
representadas en esta región biogeográfica y de carácter no prioritario. Además,
manifiesta que el entorno se encuentra bastante antropizado y que las afecciones sobre
hábitats en la zona de desmantelamiento de la laguna de Salobrejo serán temporales y
recuperables mediante los trabajos de restauración posterior.