II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2024-15526)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Sábado 27 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 96473

35. La ingeniería agraria y alimentaria. Economía de los recursos naturales.
Tecnología, seguridad alimentaria y malnutrición. La agricultura y la pesca sostenibles:
sobreexplotación. Gestión, tratamiento y utilización de residuos. La reducción y el
reciclado de los desechos y un uso más eficiente del agua y la energía. Actuaciones e
infraestructuras en el área ambiental.
36. Ingeniería y política del agua y del saneamiento. La disponibilidad y la gestión
sostenible del agua y el saneamiento para todos. Calidad del agua, contaminación,
vertidos, emisión de productos químicos y materiales peligrosos. El uso eficiente de los
recursos hídricos en todos los sectores y la extracción y el abastecimiento de agua
dulce. El reciclado y la reutilización. La gestión integrada de los recursos hídricos y la
cooperación transfronteriza nivel mundial.
37. Biotecnología e ingeniería biomédica. Organismos genéticamente modificados.
Nuevos materiales, nanotecnología, robótica e inteligencia artificial. Telemedicina.
Tecnología y políticas para una vida sana y la promoción del bienestar.
38. Vivienda y desarrollo urbano inclusivo y sostenible. El futuro de las ciudades y
el internet de las cosas en la vida urbana. Gestión y planificación del territorio. Acceso a
la vivienda, suelo y arquitectura. Conservación y restauración del patrimonio natural y
arquitectónico. Establecimiento de criterios para la toma de decisiones y la gestión
sostenible del patrimonio.
39. Infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo. El transporte
sostenible, las infraestructuras críticas y la resiliencia. Control, ordenación y regulación
de los servicios de transporte. La conectividad. La planificación y programación
económica de inversiones en infraestructuras. La logística global: elementos clave.
40. Ingeniería de la energía. Política energético-minera y sostenibilidad. Tecnología
y estructura de costes, tarifas, de regulación, precios y peajes. Residuos y seguridad.
Energías renovables y de origen marino. Fuentes y tecnologías de energía emergentes.
El horizonte del futuro energético y la transición a una sociedad descarbonizada.
41. Política de telecomunicaciones y de la sociedad de la información. Normas
reguladoras de las telecomunicaciones. La organización, funciones y competencia del
Estado en el ámbito de la regulación de las telecomunicaciones. La agenda digital para
España y su relación con las políticas de la Unión Europea. La superación de la brecha
digital y el desarrollo de las sociedades del conocimiento.
42. Las industrias culturales y creativas. Perspectiva tecnológica. La intervención
pública en las industrias del libro, la música, la cinematografía, los museos, las artes
escénicas y los videojuegos. Propiedad intelectual. El empleo de tecnologías en el arte,
la cultura, la educación y la formación. La promoción e internacionalización del sector
cultural y creativo.
Investigación, desarrollo e innovación:

43. La aparición de los conceptos de I+D+i y su importancia económica y social.
Estado de la situación y grandes retos en el ámbito internacional. Las políticas de
impulso a la I+D+i en la UE: el Espacio Europeo de Investigación y el programa Europa.
Instituciones, organismos y grandes infraestructuras europeas de investigación. Cultura
científica y divulgación de la ciencia.
44. Las políticas de impulso a la I+D+i en España. Evolución histórica: los Planes
Nacionales. La Agenda Digital para España. La Estrategia Española de Ciencia y
Tecnología y de Innovación. La Ley de la Ciencia. La gobernanza del Sistema Español
de Ciencia y Tecnología. El papel de las CCAA en el impulso a la I+D+i. Principales
infraestructuras científico-técnicas singulares (ICTS).
45. La financiación de la I+D+i en España. Participación pública y privada. Los
Organismos Públicos de Investigación. Incentivos fiscales. Programas estatales y
acciones estratégicas: modalidades de ayudas. Financiación europea. La carrera
investigadora en España. La perspectiva de género en la investigación.

cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es

IV.