II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2024-15526)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Sábado 27 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 96472

23. La administración electrónica (VI). La Administración electrónica inclusiva.
Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC, con especial referencia a los
contenidos en la web. Competencias digitales para desenvolverse en una sociedad del
conocimiento. El marco europeo para el desarrollo y comprensión de las competencias
digitales.
24. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica (I). El Punto de
Acceso General y la carpeta ciudadana. Soluciones, infraestructuras y servicios
compartidos. Simplificación administrativa y reducción de cargas. Modelos de costes
estándar. Modelos de pago para la prestación de servicios compartidos. Mejora
regulatoria y análisis de impacto normativo.
25. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica (II).
Identificación y firma electrónica: marco europeo y nacional. Sistemas de firma y
autenticación. Mecanismos de identificación y firma: certificados digitales y el uso de
claves concertadas. Políticas de firmas e interoperabilidad. Servicio de validación de
firmas y certificados on line. Reconocimiento transfronterizo de identidades electrónicas.
26. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica (III).
Seguridad, privacidad y ciudadanía digital. El régimen jurídico de la protección de datos
de carácter personal. Big data y computación en la nube: desafíos y soluciones en el
marco normativo actual.
27. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica (IV). El
marketing en la era digital. Páginas web y redes sociales corporativas. La Guía de
comunicación digital de la Administración del Estado. Tecnologías para el marketing y
gestión de cookies. La publicidad en internet. Patrones de comportamiento de los
usuarios de internet. Promoción de páginas web.
28. Dirección, gestión y organización de proyectos (I). Conceptos básicos de dirección y
gestión de proyectos. Gestión de proyectos: definición, alcance y ciclo de vida del proyecto.
Planificación, programación, ejecución y seguimiento del proyecto, pruebas. Técnicas
diagramáticas de gestión de proyectos (PERT y CPM). Metodologías de gestión de
proyectos (PMI, PRINCE 2, cadena crítica, metodología ágil). Gestión de calidad y riesgos.
29. Dirección, gestión y organización de proyectos (II). Dirección de proyectos:
actores, habilidades y herramientas informáticas. Dirección de recursos humanos.
Negociación y resolución de problemas. Técnicas de dirección y comunicación del
proyecto. Organización del proyecto: integración del proyecto en la estructura
organizativa. Contratación, compras y aprovisionamientos en proyectos TIC.
30. Dirección, gestión y organización de proyectos (III). Los proyectos de ingeniería
del software. Ciclo de vida, control de calidad y metodologías de gestión de
riesgos (Métrica V3, Magerit). Los proyectos de ingeniería del software en el ámbito de la
Administración electrónica española: educación, sanidad y Administración de justicia.
Tecnologías emergentes para el desarrollo humano:

31. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Medios de implementación: la
Agenda de financiación de Addis Abeba y la Agenda de Cambio Climático. España frente
a los retos de la Agenda de Desarrollo.
32. La ingeniería y la tecnología como agentes del cambio y para el desarrollo
humano. El papel de la tecnología en el desarrollo y el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, la lucha contra la desigualdad y la preservación del planeta. Las
modalidades de consumo, producción y la utilización de todos los recursos naturales de
forma sostenible. La economía circular.
33. Tecnología en la cooperación oficial para el desarrollo humano. Proyectos de
desarrollo. El desarrollo humano y su medición. Tecnologías y métodos para la aplicación
de la gestión sostenible.
34. Ingeniería medioambiental. La degradación del medio ambiente, la desertificación
y la pérdida de biodiversidad. El cambio climático. El impacto de las emisiones gaseosas
sobre la salud. La acidificación de los océanos y sus efectos. La gestión, modelización y
análisis del riesgo en medio ambiente. Evaluación de impacto ambiental.

cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es

III.