II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2024-15526)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96474
46. Los resultados de la actividad investigadora y de la innovación en los sectores
industriales y de servicios. Patentes y modelos de utilidad. Transferencia de tecnología y
mejora de la competitividad.
V.
Economía:
47. Los modelos de política económica. Referencia a las distintas escuelas.
Evolución del pensamiento económico desde Keynes hasta la actualidad. Enfoques
actuales.
48. La política fiscal. Efectos sobre el crecimiento económico. El déficit público:
financiación y sostenibilidad. La política monetaria. Mecanismos de transmisión y
efectos.
49. Los modelos de crecimiento económico. El modelo de Solow. El modelo de
Ramsey Cass-Koopmans. Modelos de crecimiento endógeno: capital humano y progreso
tecnológico.
50. Teoría de mercados. La competencia perfecta. La competencia imperfecta. El
monopolio: regulación y competencia monopolística. El oligopolio.
51. La teoría del comercio internacional. La teoría de la ventaja comparativa. El
modelo Heckscher-Olin-Samuelson. Extensiones de la teoría del comercio internacional.
La competencia imperfecta y los rendimientos decrecientes.
52. La economía digital: importancia económica e impacto en proveedores
tradicionales. Nuevos modelos de negocio. El intermediario electrónico: aproximación
regulatoria a los mercados de plataforma –two-sided markets– y determinación de la
neutralidad del intermediario. El servicio intermediado: competencia desleal, prestadores
informales y fijación de umbrales basados en el nivel de actividad. Aproximación en la
Unión Europea.
ANEXO III
Tribunal Calificador
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
El Tribunal Calificador de este proceso selectivo será designado mediante
Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública con anterioridad a la
publicación de las listas de admitidos y excluidos.
En la composición del mismo se garantizará la paridad entre mujeres y hombres.
El tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o algunos de los ejercicios.
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96474
46. Los resultados de la actividad investigadora y de la innovación en los sectores
industriales y de servicios. Patentes y modelos de utilidad. Transferencia de tecnología y
mejora de la competitividad.
V.
Economía:
47. Los modelos de política económica. Referencia a las distintas escuelas.
Evolución del pensamiento económico desde Keynes hasta la actualidad. Enfoques
actuales.
48. La política fiscal. Efectos sobre el crecimiento económico. El déficit público:
financiación y sostenibilidad. La política monetaria. Mecanismos de transmisión y
efectos.
49. Los modelos de crecimiento económico. El modelo de Solow. El modelo de
Ramsey Cass-Koopmans. Modelos de crecimiento endógeno: capital humano y progreso
tecnológico.
50. Teoría de mercados. La competencia perfecta. La competencia imperfecta. El
monopolio: regulación y competencia monopolística. El oligopolio.
51. La teoría del comercio internacional. La teoría de la ventaja comparativa. El
modelo Heckscher-Olin-Samuelson. Extensiones de la teoría del comercio internacional.
La competencia imperfecta y los rendimientos decrecientes.
52. La economía digital: importancia económica e impacto en proveedores
tradicionales. Nuevos modelos de negocio. El intermediario electrónico: aproximación
regulatoria a los mercados de plataforma –two-sided markets– y determinación de la
neutralidad del intermediario. El servicio intermediado: competencia desleal, prestadores
informales y fijación de umbrales basados en el nivel de actividad. Aproximación en la
Unión Europea.
ANEXO III
Tribunal Calificador
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
El Tribunal Calificador de este proceso selectivo será designado mediante
Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública con anterioridad a la
publicación de las listas de admitidos y excluidos.
En la composición del mismo se garantizará la paridad entre mujeres y hombres.
El tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o algunos de los ejercicios.