II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2024-15526)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96466
15. Los nacionalismos en el siglo XX. Nacionalismos e integración supraestatal.
Factores de identidad colectiva y movimientos transnacionales en el mundo actual. Los
nacionalismos en la España actual.
16. Políticas públicas en materia de igualdad y no discriminación. Políticas de
igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Autonomía personal y
derecho de las personas con discapacidad.
II.
Sociología:
17. La Sociología como ciencia. Principales paradigmas en sociología:
funcionalismo, el paradigma de la acción y la sociología del conflicto. Nuevas
perspectivas en la teoría sociológica.
18. Cultura y sociedad. La diversidad cultural. Identidad cultural y etnocentrismo.
Los universales culturales. Clases y sistemas de socialización. Instituciones de
socialización: la familia y la escuela.
19. Grupos sociales: tipos y dinámica de funcionamiento. El liderazgo. Las
organizaciones formales. Las organizaciones en el mundo contemporáneo. Las redes
sociales e Internet.
20. Estratificación social: concepto y sistemas. Las teorías de la estratificación. Las
dimensiones de la desigualdad. Pobreza, exclusión y bienestar. Educación y desigualdad
social.
21. Sexo y género. El proceso de socialización de género: corrientes teóricas. El
patriarcado y el movimiento feminista. La igualdad de género: evolución y situación
actual.
22. Teorías sociológicas acerca de la familia. Tipos de familia y formas de
convivencia. La violencia de género. Sistemas de protección a la infancia y la
adolescencia.
23. El estudio de la población. Teorías demográficas. Movilidad y distribución
espacial.
24. Estructura demográfica por edad: efectos, implicaciones sociales y tendencias
de futuro. Retos derivados del proceso de envejecimiento de la población. Políticas de
lucha contra la despoblación.
25. Factores explicativos de los movimientos migratorios en España. Políticas
migratorias. Efectos en los países de origen y destino. La integración social de los
inmigrantes.
26. Conflicto social. Cambio social y modernización. Teorías explicativas del cambio
social. La globalización.
27. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
28. Técnicas cuantitativas de investigación social: finalidad y características. La
encuesta: diseño de la muestra y tipos de muestreo. Otras técnicas cuantitativas
vinculadas al uso de big data.
29. Técnicas cualitativas de investigación social: finalidad y características.
Entrevistas en profundidad. Grupos de discusión. Historias de vida. Otras técnicas.
30. Historia de las organizaciones. Análisis y diseño de estructuras administrativas.
La cultura organizativa. El comportamiento de las organizaciones. La gestión del
conocimiento.
31. Las organizaciones públicas como prestadoras de servicios. Los paradigmas de
la gestión pública posgarantista.
32. Teoría de las organizaciones. Psicología de las organizaciones. El
reforzamiento de la capacidad institucional. Análisis y diseño de procedimientos.
33. La toma de decisiones. Modernización e innovación pública. La gestión de la
calidad en la Administración General del Estado. La responsabilidad social corporativa.
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
III. Gerencia pública:
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96466
15. Los nacionalismos en el siglo XX. Nacionalismos e integración supraestatal.
Factores de identidad colectiva y movimientos transnacionales en el mundo actual. Los
nacionalismos en la España actual.
16. Políticas públicas en materia de igualdad y no discriminación. Políticas de
igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Autonomía personal y
derecho de las personas con discapacidad.
II.
Sociología:
17. La Sociología como ciencia. Principales paradigmas en sociología:
funcionalismo, el paradigma de la acción y la sociología del conflicto. Nuevas
perspectivas en la teoría sociológica.
18. Cultura y sociedad. La diversidad cultural. Identidad cultural y etnocentrismo.
Los universales culturales. Clases y sistemas de socialización. Instituciones de
socialización: la familia y la escuela.
19. Grupos sociales: tipos y dinámica de funcionamiento. El liderazgo. Las
organizaciones formales. Las organizaciones en el mundo contemporáneo. Las redes
sociales e Internet.
20. Estratificación social: concepto y sistemas. Las teorías de la estratificación. Las
dimensiones de la desigualdad. Pobreza, exclusión y bienestar. Educación y desigualdad
social.
21. Sexo y género. El proceso de socialización de género: corrientes teóricas. El
patriarcado y el movimiento feminista. La igualdad de género: evolución y situación
actual.
22. Teorías sociológicas acerca de la familia. Tipos de familia y formas de
convivencia. La violencia de género. Sistemas de protección a la infancia y la
adolescencia.
23. El estudio de la población. Teorías demográficas. Movilidad y distribución
espacial.
24. Estructura demográfica por edad: efectos, implicaciones sociales y tendencias
de futuro. Retos derivados del proceso de envejecimiento de la población. Políticas de
lucha contra la despoblación.
25. Factores explicativos de los movimientos migratorios en España. Políticas
migratorias. Efectos en los países de origen y destino. La integración social de los
inmigrantes.
26. Conflicto social. Cambio social y modernización. Teorías explicativas del cambio
social. La globalización.
27. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
28. Técnicas cuantitativas de investigación social: finalidad y características. La
encuesta: diseño de la muestra y tipos de muestreo. Otras técnicas cuantitativas
vinculadas al uso de big data.
29. Técnicas cualitativas de investigación social: finalidad y características.
Entrevistas en profundidad. Grupos de discusión. Historias de vida. Otras técnicas.
30. Historia de las organizaciones. Análisis y diseño de estructuras administrativas.
La cultura organizativa. El comportamiento de las organizaciones. La gestión del
conocimiento.
31. Las organizaciones públicas como prestadoras de servicios. Los paradigmas de
la gestión pública posgarantista.
32. Teoría de las organizaciones. Psicología de las organizaciones. El
reforzamiento de la capacidad institucional. Análisis y diseño de procedimientos.
33. La toma de decisiones. Modernización e innovación pública. La gestión de la
calidad en la Administración General del Estado. La responsabilidad social corporativa.
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
III. Gerencia pública: