III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-15572)
Resolución de 17 de julio de 2024, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, de las casas de Sa Granja de Esporles, y con categoría de jardín histórico el conjunto de sus jardines y huertos en bancales, en el término municipal de Esporles.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 96685
Patio empedrado (Clastra)
Se trata de un espacio de planta cuadrangular, empedrado. En el centro se
encuentra una fuente de geometría octogonal, con el cuello de piedra y un manantial de
piedra arenisca de estética barroca.
Fachada norte:
Situada al volumen de acceso, está formada por tres cuerpos superpuestos. En la
planta baja se encuentran dos arcos carpaneles y un tramo de muro macizo en la parte
derecha. La función de estos arcos es sostener la galería, abierta por seis ventanas
balconeras, que comunica el antiguo estrado con la última cámara.
Fachada este:
Fachada de dos plantas, en planta baja se encuentra un portal central y dos
ventanas laterales, la planta primera se corresponde con la lonja. Desde el patio
empedrado (clastra) son visibles los nueve arcos de medio punto, todos de piedra
arenisca, que descansan sobre la balaustrada. Sobre los arcos sobresale el alero de la
cubierta, de madera.
Fachada sur:
Está formada por tres cuerpos superpuestos en profundidad y a tres diferentes
alturas. El cuerpo frontal, en contacto con el claustro, se desarrolla en planta baja, y se
corresponde a una escalera de dos tramos con escalones de piedra moldurada que dan
acceso, a través de un balcón, a la casa de los señores, situada en planta primera. Bajo
el rellano, y ocupando parte de la profundidad del segundo cuerpo, se encuentra una
cochera cubierta con una vuelta sustentada sobre un arco carpanel sobre semicolumnas.
El segundo cuerpo se corresponde en planta primera con la planta noble. Este se
abre al patio con tres aperturas tipos balconera y una pequeña ventana a la izquierda.
Destaca el alero de cubierta, con vigas de madera molduradas, que sobresale cubriendo
todo el balcón de acceso a la planta.
La planta porche, que se sitúa en el último plan, correspondiendo al tercer volumen,
tiene tres pequeñas aperturas, con faja enjalbegada, y alineadas verticalmente con la
planta inferior.
Fachada oeste:
Fachada en un único plan, de planta baja y dos pisos. La fachada se estructura a
partir de tres ejes verticales de aperturas. En planta baja se encuentran tres puertas,
alineadas con las tres balconeras de planta noble y las pequeñas ventanas de la planta
porche.
A los volúmenes construidos en torno al patio empedrado (clastra), destinado a uso
residencial, se encuentran:
Ala norte
– Paso foráneo: El paso de entrada, un portal de arco redondo dovelado con piezas
de piedra arenisca, coronada por el escudo barroco con las armas de Ramon Fortuny de
Ruesta y Gual, mujer paso, desde la carrera, al patioempedrado (clastra), a la capilla y a
una habitación situada a la izquierda, que es el que comunica con todas las estancias del
ala este. Se trata de un espacio de geometría rectangular, con empedrado al suelo y
techo de vigas. La transición al patio empedrado (clastra) se hace mediante un arco
apainelado sobre columnas jónicas adosadas al muro. En el frente de este arco y
adelantado con respecto al cierre de la capilla, formando un corredor, está el plan de la
cve: BOE-A-2024-15572
Verificable en https://www.boe.es
Planta baja:
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 96685
Patio empedrado (Clastra)
Se trata de un espacio de planta cuadrangular, empedrado. En el centro se
encuentra una fuente de geometría octogonal, con el cuello de piedra y un manantial de
piedra arenisca de estética barroca.
Fachada norte:
Situada al volumen de acceso, está formada por tres cuerpos superpuestos. En la
planta baja se encuentran dos arcos carpaneles y un tramo de muro macizo en la parte
derecha. La función de estos arcos es sostener la galería, abierta por seis ventanas
balconeras, que comunica el antiguo estrado con la última cámara.
Fachada este:
Fachada de dos plantas, en planta baja se encuentra un portal central y dos
ventanas laterales, la planta primera se corresponde con la lonja. Desde el patio
empedrado (clastra) son visibles los nueve arcos de medio punto, todos de piedra
arenisca, que descansan sobre la balaustrada. Sobre los arcos sobresale el alero de la
cubierta, de madera.
Fachada sur:
Está formada por tres cuerpos superpuestos en profundidad y a tres diferentes
alturas. El cuerpo frontal, en contacto con el claustro, se desarrolla en planta baja, y se
corresponde a una escalera de dos tramos con escalones de piedra moldurada que dan
acceso, a través de un balcón, a la casa de los señores, situada en planta primera. Bajo
el rellano, y ocupando parte de la profundidad del segundo cuerpo, se encuentra una
cochera cubierta con una vuelta sustentada sobre un arco carpanel sobre semicolumnas.
El segundo cuerpo se corresponde en planta primera con la planta noble. Este se
abre al patio con tres aperturas tipos balconera y una pequeña ventana a la izquierda.
Destaca el alero de cubierta, con vigas de madera molduradas, que sobresale cubriendo
todo el balcón de acceso a la planta.
La planta porche, que se sitúa en el último plan, correspondiendo al tercer volumen,
tiene tres pequeñas aperturas, con faja enjalbegada, y alineadas verticalmente con la
planta inferior.
Fachada oeste:
Fachada en un único plan, de planta baja y dos pisos. La fachada se estructura a
partir de tres ejes verticales de aperturas. En planta baja se encuentran tres puertas,
alineadas con las tres balconeras de planta noble y las pequeñas ventanas de la planta
porche.
A los volúmenes construidos en torno al patio empedrado (clastra), destinado a uso
residencial, se encuentran:
Ala norte
– Paso foráneo: El paso de entrada, un portal de arco redondo dovelado con piezas
de piedra arenisca, coronada por el escudo barroco con las armas de Ramon Fortuny de
Ruesta y Gual, mujer paso, desde la carrera, al patioempedrado (clastra), a la capilla y a
una habitación situada a la izquierda, que es el que comunica con todas las estancias del
ala este. Se trata de un espacio de geometría rectangular, con empedrado al suelo y
techo de vigas. La transición al patio empedrado (clastra) se hace mediante un arco
apainelado sobre columnas jónicas adosadas al muro. En el frente de este arco y
adelantado con respecto al cierre de la capilla, formando un corredor, está el plan de la
cve: BOE-A-2024-15572
Verificable en https://www.boe.es
Planta baja: