III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-15572)
Resolución de 17 de julio de 2024, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, de las casas de Sa Granja de Esporles, y con categoría de jardín histórico el conjunto de sus jardines y huertos en bancales, en el término municipal de Esporles.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Sábado 27 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 96694

Posteriormente se dirigía a los molinos pañeros en trabas de tres acequias enterradas
de 50 x 50 cm, dos de las cuales discurren bajo el camino y una bajo los bancales.
5.
5.1

Estado de conservación

Estado de conservación tipológico

El conjunto formado por las casas, los huertos y los jardines ha sufrido a lo largo de
su evolución histórica diferentes transformaciones que han afectado al uso que se hacía
de los diferentes espacios interiores y exteriores. No obstante, serían las intervenciones
llevadas a cabo en los años 70 del siglo XX, con el fin de adaptar la posesión a un uso
turístico, las que introdujeron un cambio sustancial en cuanto a la conservación
tipológica, ya que pusieron fin a la utilización de las casas de posesión como residencia
señorial y campesina, y a la explotación agropecuaria de la finca.
Durante la explotación turística de las casas se produjo la modificación de la
configuración original de algunas dependencias (modificaciones estructurales en los
forjados, subdivisión de las dependencias...), la alteración del volumen original en
algunas zonas o el añadido de elementos impropios. Por otra parte, se retiró parte del
mobiliario original, se modificó su ubicación o se aportó de nuevo, con el objetivo de
generar una instalación museográfica, que le confería al conjunto un aspecto rural
impostado y casi escenográfico.
Las modificaciones para adaptar las casas al uso turístico, así como la modificación
del trazado histórico de los jardines, han supuesto la desaparición de elementos
patrimoniales de gran valor y la alteración de la lectura que se puede hacer de los
diferentes espacios originales de la posesión. Todo ha comportado la alteración del
sentido histórico y etnológico de los espacios construidos y del paisaje inmediato de Sa
Granja.
Un conjunto de transformaciones que condicionan, pero no imposibilitan, la
recuperación de la posesión para su uso original como residencia y explotación agrícola.
Estado de conservación física

En cuanto a la conservación física, las edificaciones se mantienen en un estado de
conservación aceptable, presentando desgaste fruto del propio uso y del paso del
tiempo. En general, no presenta patologías desde el punto de vista estructural, sino más
bien de conservación. No obstante, en un conjunto tan complejo como es este y con
tantas partes diferenciadas, se da una cierta variedad de situaciones, motivo por el cual
el estado de conservación física –que en global es aceptable– varía según la zona,
siendo las estancias originalmente destinadas a usos residenciales aquellas que se
encuentran en mejor estado de conservación, y las dependencias destinadas o
vinculadas a los usos rústicos o situadas a cotas enterradas o semienterradas, las que
se encuentran en peor estado de conservación.
Hay que recordar que durante los años de su explotación turística, la posesión fue
objeto de numerosas transformaciones, algunas que han afectado negativamente en la
estructura propia del edificio; por el contrario, también se llevaron a cabo tareas de
mantenimiento, que han contribuido, en términos generales, a la buena conservación
física del conjunto.
La planta sótano se encuentra en peor estado de conservación que el resto de
dependencias de plantas superiores. Su ubicación, bajo rasante, en un lugar con
importante presencia de agua, explica la existencia de humedades y la aparición de
patologías características en estos ambientes húmedos y poca ventilación.
La planta baja se conserva en buen estado físico a nivel estructural, pero regular en
cuanto a acabados, principalmente pavimentos, que han sufrido el desgaste superficial
por el paso del tiempo, o menajes, muchos de ellos presentan humedades,
abombamientos, disgregaciones, y pérdida de material (que comporta la caída de capas

cve: BOE-A-2024-15572
Verificable en https://www.boe.es

5.2