III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-15497)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de las escuelas italianas en España.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Viernes 26 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 96170

aconsejable llevarnos el portátil de aquí allá; ahora en el salón, después sobre el sofá
mientras vemos la televisión.
Es fundamental tener un área específica en casa para trabajar. Idealmente, un
escritorio en un lugar tranquilo.
El teletrabajo implica exigencia y como tal necesitamos un espacio exclusivo
destinado a ello, bien diferenciado del resto del hogar.
Una habitación bien iluminada, una mesa, silla ergonómica, un espacio tranquilo que
te permita concentrarte y separar la vida laboral de la personal.… Todo ello nos ayudará
a ser más productivos.
Evita trabajar en zonas de descanso: Aunque pueda parecer tentador trabajar desde
la cama o el sofá, es importante evitarlo. Reserva esos espacios para el descanso y crea
una separación clara entre trabajo y ocio.
2.

Conciencia de que estamos trabajando.

Estamos en casa, es cierto. Nos gusta estar cómodos en ella, es verdad. Sin
embargo, una de las recomendaciones para teletrabajar y triunfar en el intento es «sentir
que vamos a trabajar. Vestir de manera más formal nos mentaliza mucho más de cara a
la tarea.
3.

Establece horarios de trabajo claros.

– Define tus horas laborales y no laborales. Esto te ayudará a mantener una rutina y
a desconectar cuando sea necesario.
– Comienza el día con una rutina: Realiza actividades que te ayuden a prepararte
mentalmente para el trabajo, como ducharte, vestirte y desayunar. Esto te ayudará a
entrar en modo laboral.
– Marcarnos objetivos diarios y cumplirlos, nos ayudará a gestionar mejor el tiempo.
Es muy posible que la propia empresa nos marque un horario fijo. En cuyo caso, hay
que organizarse con las tareas del hogar y delimitar claramente, tiempo de trabajo y
tiempo familiar. Por otro lado, en caso de que no tengamos estipulado un horario con la
empresa o los clientes, lo haremos nosotros mismos.
– Gestiona las tareas básicas: Prioriza las tareas más importantes y urgentes. Divide
tu día en bloques de tiempo y asigna tareas específicas a cada bloque.
– Prioriza lo más complicado: Aprovecha tus momentos de mayor concentración
para abordar las tareas más difíciles. No subestimes el tiempo ni la atención que
requieren.
– Divide el día en bloques de tiempo: Asigna tareas a bloques de tiempo específicos.
Por ejemplo, dedica la mañana a tareas creativas y la tarde a reuniones o tareas
administrativas.
4.

Establece pausas para descansar y comer.

Puedes y debes establecer pausas. Parar de 10:00 a 10:30 para almorzar es una
buena idea. Puedes y debes darte una hora de descanso a medio día para comer,
momento en el que queda completamente prohibido tener el ordenador al lado.
Lo ideal es no estar largos periodos de tiempo ante el escritorio y el ordenador.
Concreta los canales de comunicación.

Otra de las recomendaciones para teletrabajar es establecer con compañeros y jefes
los canales de comunicación. Podemos usar correos o las videollamadas.
Sin embargo, valoraremos la conveniencia o no de hacer uso del WhatsApp u otro
tipo de mensajería instantánea en el que confluyen el aspecto personal y el laboral. Esto
es algo que hay que decidir.

cve: BOE-A-2024-15497
Verificable en https://www.boe.es

5.