I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Protección civil y emergencias. (BOE-A-2024-15350)
Ley 4/2024, de 28 de junio, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 95145

d) Calamidad pública: situación generada por un suceso natural o antropogénico no
intencionado que causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o
ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones
normales de funcionamiento de la población.
e) Capacidades: son los medios y recursos de los sectores públicos, de las
entidades privadas y de la ciudadanía susceptibles de ser utilizados para un servicio
determinado y establecido en la respuesta a las emergencias, catástrofes y calamidades
públicas.
f) Catástrofe: emergencia que por su gravedad interrumpe sustancialmente el
funcionamiento de una comunidad o sociedad, ocasionando daños e impactos
materiales, ambientales y que genera una desproporción entre las necesidades de
atención ocasionadas por los daños producidos o posibles y las capacidades ordinarias
del sistema de protección civil para solventarlas, exigiendo medios extraordinarios para
su atención.
g) Emergencia: situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que
requiere la intervención coordinada de los poderes públicos y de la ciudadanía para la
protección y socorro de personas, animales y bienes.
h) Emergencia ordinaria: situación fáctica sin afectación colectiva cuya atención,
gestión y resolución se lleva a cabo exclusivamente por los diferentes servicios
ordinarios que, en aplicación del régimen competencial previsto en la legislación vigente,
tengan encomendadas dichas actuaciones.
i) Emergencia de protección civil: situación de riesgo colectivo sobrevenida por un
evento que pone en peligro inminente a personas, animales, bienes y medio ambiente, y
que exija la activación de un plan de protección civil. También se denomina «emergencia
extraordinaria».
j) Mando único: autoridad que asume la dirección de la organización y/o
operaciones ante situaciones de riesgo, emergencia, catástrofe o calamidad pública.
Dirige la ejecución del plan de protección civil activado.
k) Mapa de Riesgos de Aragón: es el documento cartográfico oficial en el que se
señalan, describen, califican y localizan cada uno de los riesgos relevantes que afectan a
la comunidad autónoma, determinándose las distintas zonas territoriales en las que se
presenta cada riesgo.
l) Peligro: fenómeno, sustancia, actuación humana o situación que pueda ocasionar
la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la
pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.
m) Protección Civil: servicio público dirigido a proteger a las personas, los animales,
los bienes y el medio ambiente, garantizando una respuesta adecuada ante los distintos
tipos de emergencias, catástrofes o calamidad pública originadas por causas naturales o
derivadas de la actuación humana, sea esta accidental o intencionada.
n) Riesgo: la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas.
ñ) Servicios esenciales: servicios necesarios para el mantenimiento de las
funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, la protección del medio ambiente y el
eficaz funcionamiento de los suministros básicos, las instituciones y sectores públicos de
Aragón.
o) Servicio operativo: servicio prestado por personal de los sectores públicos, o
aquellos cuyas funciones o actividades se han asumido por ellos como propias, y que
participan en las emergencias, catástrofes y calamidades públicas, dada su
disponibilidad permanente, su carácter multidisciplinario o su especialización.
p) Sistema de protección civil: es el instrumento de servicio público compuesto por
el conjunto de personas, servicios, colectivos, entidades, organismos, equipos, medios y
recursos vinculados a la anticipación, prevención, planificación y al control, resolución o
mitigación de riesgos, urgencias, emergencias o catástrofes que desarrollan su
operatividad coordinadamente bajo un mando único.

cve: BOE-A-2024-15350
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 179