II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94771
Tema 13. Potencia en motores: diferentes tipos de potencia, diagramas de trabajo,
diagramas abiertos y cerrados. Frenos: Teoría y funcionamiento. Freno de fricción o de
Prony. Frenos hidráulicos o dinamométrico de Froude. Frenos eléctricos, distintos tipos.
Tema 14. Curvas características de los Motores de Combustión Interna: Par motorpotencia-revoluciones-consumos, obtención de las mismas, interpretación y utilidad de
las mismas. Vibraciones: Oscilaciones de torsión del eje del cigüeñal, oscilaciones de
flexión del eje del cigüeñal, equilibrado del eje de cigüeñal estático y dinámico.
Tema 15. Contaminación: fuentes de contaminación en el buque, influencia de los
hidrocarburos en el problema de la contaminación. Agentes empleados en la lucha
contra la contaminación. Equipos utilizados para combatir la contaminación,
precauciones preventivas de la contaminación con hidrocarburos.
Tema 16. Distintos tipos de reguladores empleados en cámaras de máquinas:
Válvulas de regulación. Regulación automática de presiones, temperatura y niveles.
Mando y maniobra del motor principal y auxiliares con control remoto, desde el puente de
navegación o un lugar situado fuera de la cámara de máquinas. Sistemas de seguridad
del motor. Sistemas de alarmas más empleados en la actualidad.
Tema 17. Producción de frío. Elementos principales de una instalación frigorífica.
Parámetros a controlar en una instalación frigorífica. Fluidos frigorígenos más usuales.
Plantas frigoríficas más comunes empleadas en distintos tipos de buques pesqueros.
Necesidad del frío en la conservación de productos. Degradación de los alimentos,
agentes destructivos y sus efectos ante la refrigeración o congelación.
Tema 18. Compresores frigoríficos, definición y clasificación. Sistemas de
condensación, definición y clasificación. Evaporadores, definición y clasificación.
Válvulas de expansión. Otras válvulas reguladoras. Elementos de regulación por presión.
Elementos de regulación por temperatura.
Tema 19. Calderas acuotubulares y fumitubulares: Su objeto y funcionamiento,
calderas monotubulares de circulación de agua y gases forzados, de radiación. Circuitos
de combustible en las calderas: pulverización del combustible, inyección total y retorno.
Tema 20. Regulación en las calderas, regulación manual y automática. Análisis del
agua de calderas, determinación del «PH», dureza, alcalinidad, salinidad, oxigeno,
hidracina, anhídrido carbónico, aceite, fosfatos, cloruros, sulfitos.
Tema 21. Descripción, funcionamiento y manejo de las bombas más utilizadas:
alternativas, centrífugas, piñones, hélices, husillo.
Tema 22. Turbinas de Vapor: Descripción, misión y tipos de los principales
elementos de las turbinas, estator, rotor, tobera, paletas, obturadores, cojinetes,
chumacera de empuje, válvulas de paso de vapor. Descripción, funcionamiento y
particularidades de las turbinas de acción a simple salto de presión y simple de
velocidad, simple salto de presión y múltiple de velocidad, múltiple de presión y simple
de velocidad, salto múltiple de presión y múltiple de velocidad.
Tema 23. Máquinas herramientas: Torno Paralelo. Descripción y tipos, movimientos
de trabajo. Estructura y accesorios del torno. Diferentes amarres o montajes de la pieza
en el torno. Herramientas de corte, cuchillas o buriles y porta-insertos. Tipos de
mecanizado en el torno. Normas de seguridad en el torno paralelo.
Tema 24. Medios de protección de casco: La oxidación. La corrosión galvánica.
Protección activa, elementos empleados. Protección pasiva, elementos empleados.
Sistemas Anti-incrustantes.
Tema 25. Procedimientos de diagnosis de averías a partir de la información
histórica y actual: combustible, agua, refrigeración, aceite de cilindros, aceite de cárter,
vibraciones, señales sónicas y olfativas.
Tema 26. Análisis de combustible. Determinación del peso específico, densidad,
viscosidad, temperatura de encendido y autoencendido, poder calorífico, puntos de
enturbamiento y fluidez crítica, azufre, cenizas, residuos carbonosos, importancia del
análisis de los gases de la combustión.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94771
Tema 13. Potencia en motores: diferentes tipos de potencia, diagramas de trabajo,
diagramas abiertos y cerrados. Frenos: Teoría y funcionamiento. Freno de fricción o de
Prony. Frenos hidráulicos o dinamométrico de Froude. Frenos eléctricos, distintos tipos.
Tema 14. Curvas características de los Motores de Combustión Interna: Par motorpotencia-revoluciones-consumos, obtención de las mismas, interpretación y utilidad de
las mismas. Vibraciones: Oscilaciones de torsión del eje del cigüeñal, oscilaciones de
flexión del eje del cigüeñal, equilibrado del eje de cigüeñal estático y dinámico.
Tema 15. Contaminación: fuentes de contaminación en el buque, influencia de los
hidrocarburos en el problema de la contaminación. Agentes empleados en la lucha
contra la contaminación. Equipos utilizados para combatir la contaminación,
precauciones preventivas de la contaminación con hidrocarburos.
Tema 16. Distintos tipos de reguladores empleados en cámaras de máquinas:
Válvulas de regulación. Regulación automática de presiones, temperatura y niveles.
Mando y maniobra del motor principal y auxiliares con control remoto, desde el puente de
navegación o un lugar situado fuera de la cámara de máquinas. Sistemas de seguridad
del motor. Sistemas de alarmas más empleados en la actualidad.
Tema 17. Producción de frío. Elementos principales de una instalación frigorífica.
Parámetros a controlar en una instalación frigorífica. Fluidos frigorígenos más usuales.
Plantas frigoríficas más comunes empleadas en distintos tipos de buques pesqueros.
Necesidad del frío en la conservación de productos. Degradación de los alimentos,
agentes destructivos y sus efectos ante la refrigeración o congelación.
Tema 18. Compresores frigoríficos, definición y clasificación. Sistemas de
condensación, definición y clasificación. Evaporadores, definición y clasificación.
Válvulas de expansión. Otras válvulas reguladoras. Elementos de regulación por presión.
Elementos de regulación por temperatura.
Tema 19. Calderas acuotubulares y fumitubulares: Su objeto y funcionamiento,
calderas monotubulares de circulación de agua y gases forzados, de radiación. Circuitos
de combustible en las calderas: pulverización del combustible, inyección total y retorno.
Tema 20. Regulación en las calderas, regulación manual y automática. Análisis del
agua de calderas, determinación del «PH», dureza, alcalinidad, salinidad, oxigeno,
hidracina, anhídrido carbónico, aceite, fosfatos, cloruros, sulfitos.
Tema 21. Descripción, funcionamiento y manejo de las bombas más utilizadas:
alternativas, centrífugas, piñones, hélices, husillo.
Tema 22. Turbinas de Vapor: Descripción, misión y tipos de los principales
elementos de las turbinas, estator, rotor, tobera, paletas, obturadores, cojinetes,
chumacera de empuje, válvulas de paso de vapor. Descripción, funcionamiento y
particularidades de las turbinas de acción a simple salto de presión y simple de
velocidad, simple salto de presión y múltiple de velocidad, múltiple de presión y simple
de velocidad, salto múltiple de presión y múltiple de velocidad.
Tema 23. Máquinas herramientas: Torno Paralelo. Descripción y tipos, movimientos
de trabajo. Estructura y accesorios del torno. Diferentes amarres o montajes de la pieza
en el torno. Herramientas de corte, cuchillas o buriles y porta-insertos. Tipos de
mecanizado en el torno. Normas de seguridad en el torno paralelo.
Tema 24. Medios de protección de casco: La oxidación. La corrosión galvánica.
Protección activa, elementos empleados. Protección pasiva, elementos empleados.
Sistemas Anti-incrustantes.
Tema 25. Procedimientos de diagnosis de averías a partir de la información
histórica y actual: combustible, agua, refrigeración, aceite de cilindros, aceite de cárter,
vibraciones, señales sónicas y olfativas.
Tema 26. Análisis de combustible. Determinación del peso específico, densidad,
viscosidad, temperatura de encendido y autoencendido, poder calorífico, puntos de
enturbamiento y fluidez crítica, azufre, cenizas, residuos carbonosos, importancia del
análisis de los gases de la combustión.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178