II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94772
Tema 27. Electroquímica: Reacciones producidas por la electrólisis. Leyes de
Faraday. Principio de las pilas. Asociación de acumuladores; acoplamientos en serie y en
paralelo. Relación de la potencia con la intensidad. Tipos de acumuladores.
Tema 28. Corriente Alterna: La onda senoidal y sus valores fundamentales.
Frecuencia y periodo. Circuitos eléctricos monofásicos en Corriente Alterna; tensiones
habituales. Circuitos eléctricos trifásicos en Corriente Alterna; tensiones habituales.
Ventajas frente al sistema monofásico. Factor de Potencia, relación del Factor de
Potencia. Equipo para la compensación del factor de potencia.
Tema 29. Cuadros de distribución eléctrica a bordo: Interpretación de planos y
esquemas eléctricos. Representación gráfica básica de esquemas unifilares y multifilares
de cuadros de mando y protección de fuerza y alumbrado, esquemas de potencia y
maniobra de motores. Simbología de automáticos, diferenciales, contactores, relés
térmicos, motores de corriente alterna, pulsadores, telerruptores y alumbrado general.
Tema 30. Descripción del cuadro de control de maniobra de motores eléctricos.
Sistemas de arranque más empleados en la puesta en marcha de los motores, ventajas.
Sistema de arranque estrella-triángulo.
Tema 31. Conceptos básicos sobre iluminación en el buque. Fuentes luminosas:
lámparas, tipos habituales. Niveles de iluminación. Secciones mínimas y tipos de
conductores para instalaciones eléctricas de alumbrado a bordo en corriente alterna.
Aplicaciones del Código IP para envolventes de Iluminación interior y exterior del buque.
Alumbrado de emergencia. Objeto. Ubicación requerida y niveles de iluminación mínima.
Tema 32. Generador de C.A.: Descripción y funcionamiento del alternador trifásico
en vacío y carga. Regulación de la tensión y la frecuencia de los alternadores.
Conexiones de los alternadores, en paralelo, condiciones para la maniobra.
Tema 33. Motores de C.C: Principio de funcionamiento, constitución. Principios de
reversibilidad. Par Motor. Reacción del inducido y conmutación. Polos auxiliares y
devanados de compensación. Métodos de arranque de los motores de C.C. Regulación
de velocidad.
Tema 34. Motores de C.A.: Motores síncronos, descripción y puesta en marcha.
Elementos que lo constituyen. Principios de funcionamiento. Motores asíncronos: Rotor
de jaula de ardilla y rotor bobinado. Representación de los tipos de conexión de las
bornas.
Tema 35. Aparatos de maniobra y protecciones eléctricas. Seccionadores.
Interruptores. Fusibles. Contactores. Relés. Relé de tensión. Relé de intensidad. Relé
temporizado. Relé de sobrecarga. Diferenciales. Disyuntores. Pulsadores, selectores,
interruptores. Elementos de protección contra contactos directos e indirectos.
Tema 36. Transformadores; constitución y funcionamiento; transformadores
monofásicos en vacío y carga. Transformadores trifásicos.
Tema 37. Teoría de la generación del fuego: Triángulo y tetraedro del fuego.
Propagación del fuego y reactividad de los elementos. Características físicas de los
materiales combustibles. Clases de fuego. Criterios para determinar y seleccionar el
equipamiento de extinción de incendios.
Tema 38. Instalaciones de protección contra incendios. Protección activa: Extintores
de incendios. Agentes extintores adecuados para las distintas clases de incendios.
Sistemas de detección de incendios. Sistemas de comunicación y alarma de incendios.
Sistemas de bocas de incendio equipadas.
Tema 39. Principios generales de la supervivencia en la mar. Situaciones de
emergencia a bordo. Preparación y organización de los efectivos humanos y técnicos en
situaciones de emergencia. Prevención de los efectos de la inmersión en el agua. La
hipotermia; prevención y tratamiento.
Tema 40. Plan Nacional de Salvamento: Objetivos generales y específicos del Plan.
Centros de Coordinación de Salvamento. Recursos sanitarios específicos para los
trabajadores del mar: consulta radiomédica. Historia clínica. Clasificación de botiquines a
bordo. Administración de medicamentos.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94772
Tema 27. Electroquímica: Reacciones producidas por la electrólisis. Leyes de
Faraday. Principio de las pilas. Asociación de acumuladores; acoplamientos en serie y en
paralelo. Relación de la potencia con la intensidad. Tipos de acumuladores.
Tema 28. Corriente Alterna: La onda senoidal y sus valores fundamentales.
Frecuencia y periodo. Circuitos eléctricos monofásicos en Corriente Alterna; tensiones
habituales. Circuitos eléctricos trifásicos en Corriente Alterna; tensiones habituales.
Ventajas frente al sistema monofásico. Factor de Potencia, relación del Factor de
Potencia. Equipo para la compensación del factor de potencia.
Tema 29. Cuadros de distribución eléctrica a bordo: Interpretación de planos y
esquemas eléctricos. Representación gráfica básica de esquemas unifilares y multifilares
de cuadros de mando y protección de fuerza y alumbrado, esquemas de potencia y
maniobra de motores. Simbología de automáticos, diferenciales, contactores, relés
térmicos, motores de corriente alterna, pulsadores, telerruptores y alumbrado general.
Tema 30. Descripción del cuadro de control de maniobra de motores eléctricos.
Sistemas de arranque más empleados en la puesta en marcha de los motores, ventajas.
Sistema de arranque estrella-triángulo.
Tema 31. Conceptos básicos sobre iluminación en el buque. Fuentes luminosas:
lámparas, tipos habituales. Niveles de iluminación. Secciones mínimas y tipos de
conductores para instalaciones eléctricas de alumbrado a bordo en corriente alterna.
Aplicaciones del Código IP para envolventes de Iluminación interior y exterior del buque.
Alumbrado de emergencia. Objeto. Ubicación requerida y niveles de iluminación mínima.
Tema 32. Generador de C.A.: Descripción y funcionamiento del alternador trifásico
en vacío y carga. Regulación de la tensión y la frecuencia de los alternadores.
Conexiones de los alternadores, en paralelo, condiciones para la maniobra.
Tema 33. Motores de C.C: Principio de funcionamiento, constitución. Principios de
reversibilidad. Par Motor. Reacción del inducido y conmutación. Polos auxiliares y
devanados de compensación. Métodos de arranque de los motores de C.C. Regulación
de velocidad.
Tema 34. Motores de C.A.: Motores síncronos, descripción y puesta en marcha.
Elementos que lo constituyen. Principios de funcionamiento. Motores asíncronos: Rotor
de jaula de ardilla y rotor bobinado. Representación de los tipos de conexión de las
bornas.
Tema 35. Aparatos de maniobra y protecciones eléctricas. Seccionadores.
Interruptores. Fusibles. Contactores. Relés. Relé de tensión. Relé de intensidad. Relé
temporizado. Relé de sobrecarga. Diferenciales. Disyuntores. Pulsadores, selectores,
interruptores. Elementos de protección contra contactos directos e indirectos.
Tema 36. Transformadores; constitución y funcionamiento; transformadores
monofásicos en vacío y carga. Transformadores trifásicos.
Tema 37. Teoría de la generación del fuego: Triángulo y tetraedro del fuego.
Propagación del fuego y reactividad de los elementos. Características físicas de los
materiales combustibles. Clases de fuego. Criterios para determinar y seleccionar el
equipamiento de extinción de incendios.
Tema 38. Instalaciones de protección contra incendios. Protección activa: Extintores
de incendios. Agentes extintores adecuados para las distintas clases de incendios.
Sistemas de detección de incendios. Sistemas de comunicación y alarma de incendios.
Sistemas de bocas de incendio equipadas.
Tema 39. Principios generales de la supervivencia en la mar. Situaciones de
emergencia a bordo. Preparación y organización de los efectivos humanos y técnicos en
situaciones de emergencia. Prevención de los efectos de la inmersión en el agua. La
hipotermia; prevención y tratamiento.
Tema 40. Plan Nacional de Salvamento: Objetivos generales y específicos del Plan.
Centros de Coordinación de Salvamento. Recursos sanitarios específicos para los
trabajadores del mar: consulta radiomédica. Historia clínica. Clasificación de botiquines a
bordo. Administración de medicamentos.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178