II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94770
Al objeto de dar cumplimiento al artículo 8 del IV CUAGE, la persona aspirante
deberá estar en posesión de un título clasificado en el Nivel III del Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior o equivalentes, ya sea correspondiente al
apartado «Titulación requerida» o bien al apartado «Formación específica» que consta
en la presente ficha de especialidad.
3.
Particularidades del proceso selectivo
No existen condiciones particulares para este proceso selectivo. Las pruebas a
realizar son las que figuran en el anexo V para cada grupo profesional.
Temario. Parte específica
Tema 1. Combustible: Procedencia, estructura molecular, propiedades más
importantes.
Tema 2. Lubricantes: Procedencia, lubricación límite y lubricación fluida o
hidrodinámica, características más importantes, clasificación de lubricantes, aditivos,
importancia de los mismos.
Tema 3. El Comburente: Composición y estudio químico del comburente, elevación
de la temperatura del aire mediante la compresión. Turbosoplantes. El barrido y su
importancia, empleo de turbosoplantes, ventajas e inconvenientes.
Tema 4. La Combustión: La combustión como base de funcionamiento del motor, la
combustión como proceso químico y físico o mecánico, combustión completa e
incompleta. Análisis de los gases.
Tema 5. La Inyección: sistemas de inyección, fenómeno físico de introducir el
combustible, elementos necesarios, circuito de combustible, inyección mecánica e
inyección electrónica. Comprobación del estado de inyectores (tarado, pérdidas y forma
de chorro) y corrección de defectos. verificación del proceso de inyección.
Tema 6. Bombas de Inyección: Diferentes tipos de bombas de inyección, inyectores
para motores lentos de gran potencia que consumen F.O., características, sistemas de
filtrado del circuito de combustible, su importancia.
Tema 7. Pulverización, Penetración, Difusión: Grado de pulverización, velocidad de
inyección, presiones en bomba e inyector, factores que intervienen en el retraso de la
inyección, avances en la inyección, onda de cierre, variaciones de avance. Distintos
procedimientos empleados para mejorar la pulverización de los combustibles.
Tema 8. La Refrigeración: Objeto y funcionamiento, balance térmico del motor
Diesel, distintos sistemas de refrigeración, intercambiadores del calor, tratamiento del
agua de refrigeración, inhibidores de corrosión.
Tema 9. Arranque de los Motores: Diferentes sistemas de arranque, circuitos
eléctricos de arranque y carga de baterías. Motores reversibles, cambios de marcha
interna al motor. Número mínimo de cilindros para el arranque en cualquier posición, en
motores de dos y cuatro tiempos, diferencias.
Tema 10. Hélices: Fundamento, cavitación. Denominación según su sentido de giro.
Hélices de tipo plegables. Hélices de palas reversibles, fundamento, ventajas e
inconvenientes que ofrecen sobre las hélices convencionales.
Tema 11. Elementos auxiliares de una instalación de máquinas: Evaporadores de
agua salada. Depuradoras de aguas oleaginosas. Métodos de depuración, descripción y
funcionamiento de los separadores. Depuradoras centrífugas de aceite y combustible.
Compresores para arranque y servicios generales.
Tema 12. Termodinámica del Motor Diesel. Estudio termodinámico de la
combustión. Estudio de la energía interna, primer principio de la termodinámica.
Entropía, segundo principio de la termodinámica. Diagramas presión-volumen y
temperatura-entropía.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94770
Al objeto de dar cumplimiento al artículo 8 del IV CUAGE, la persona aspirante
deberá estar en posesión de un título clasificado en el Nivel III del Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior o equivalentes, ya sea correspondiente al
apartado «Titulación requerida» o bien al apartado «Formación específica» que consta
en la presente ficha de especialidad.
3.
Particularidades del proceso selectivo
No existen condiciones particulares para este proceso selectivo. Las pruebas a
realizar son las que figuran en el anexo V para cada grupo profesional.
Temario. Parte específica
Tema 1. Combustible: Procedencia, estructura molecular, propiedades más
importantes.
Tema 2. Lubricantes: Procedencia, lubricación límite y lubricación fluida o
hidrodinámica, características más importantes, clasificación de lubricantes, aditivos,
importancia de los mismos.
Tema 3. El Comburente: Composición y estudio químico del comburente, elevación
de la temperatura del aire mediante la compresión. Turbosoplantes. El barrido y su
importancia, empleo de turbosoplantes, ventajas e inconvenientes.
Tema 4. La Combustión: La combustión como base de funcionamiento del motor, la
combustión como proceso químico y físico o mecánico, combustión completa e
incompleta. Análisis de los gases.
Tema 5. La Inyección: sistemas de inyección, fenómeno físico de introducir el
combustible, elementos necesarios, circuito de combustible, inyección mecánica e
inyección electrónica. Comprobación del estado de inyectores (tarado, pérdidas y forma
de chorro) y corrección de defectos. verificación del proceso de inyección.
Tema 6. Bombas de Inyección: Diferentes tipos de bombas de inyección, inyectores
para motores lentos de gran potencia que consumen F.O., características, sistemas de
filtrado del circuito de combustible, su importancia.
Tema 7. Pulverización, Penetración, Difusión: Grado de pulverización, velocidad de
inyección, presiones en bomba e inyector, factores que intervienen en el retraso de la
inyección, avances en la inyección, onda de cierre, variaciones de avance. Distintos
procedimientos empleados para mejorar la pulverización de los combustibles.
Tema 8. La Refrigeración: Objeto y funcionamiento, balance térmico del motor
Diesel, distintos sistemas de refrigeración, intercambiadores del calor, tratamiento del
agua de refrigeración, inhibidores de corrosión.
Tema 9. Arranque de los Motores: Diferentes sistemas de arranque, circuitos
eléctricos de arranque y carga de baterías. Motores reversibles, cambios de marcha
interna al motor. Número mínimo de cilindros para el arranque en cualquier posición, en
motores de dos y cuatro tiempos, diferencias.
Tema 10. Hélices: Fundamento, cavitación. Denominación según su sentido de giro.
Hélices de tipo plegables. Hélices de palas reversibles, fundamento, ventajas e
inconvenientes que ofrecen sobre las hélices convencionales.
Tema 11. Elementos auxiliares de una instalación de máquinas: Evaporadores de
agua salada. Depuradoras de aguas oleaginosas. Métodos de depuración, descripción y
funcionamiento de los separadores. Depuradoras centrífugas de aceite y combustible.
Compresores para arranque y servicios generales.
Tema 12. Termodinámica del Motor Diesel. Estudio termodinámico de la
combustión. Estudio de la energía interna, primer principio de la termodinámica.
Entropía, segundo principio de la termodinámica. Diagramas presión-volumen y
temperatura-entropía.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
4.