III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15340)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta solar fotovoltaica hibridación "Las Hoyuelas", de 31,416 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Albacete.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 95102

impactos de cada etapa de la ejecución del proyecto y teniendo en cuenta la época
fenológica de las especies. Posteriormente se remitirán al organismo autonómico
competente en materia de fauna, para que tome las medidas que considere convenientes.
(21) Se establecerá, en coordinación con el organismo competente de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha un cronograma de obras y de mantenimiento de la
instalación, de tal forma que se evite el perjuicio sobre los ciclos vitales de la fauna
silvestre que habita el lugar de actuación, en especial, de especies incluidas en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. En cualquier caso,
se realizarán las obras en horario diurno, evitando las horas de mayor actividad para la
fauna en el amanecer y el anochecer. En caso de que fueran necesarios trabajos
nocturnos, deberá solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico
competente, serán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer
afección a especies protegidas.
(22) Con objeto de garantizar la permeabilidad de la valla a mamíferos de pequeño
tamaño, la distancia entre el hilo horizontal inferior de la malla y el suelo y entre los dos hilos
horizontales inferiores será de, al menos 15 cm., y la distancia entre hilos verticales será
de 30 cm como mínimo. El cerramiento carecerá de elementos cortantes o punzantes y de
voladizo o visera superior. En ninguna circunstancia será eléctrico o con dispositivos
incorporados para conectar corriente de esa naturaleza. Se recomiendan las siguientes
características: la malla a colocar será de tipo ganadero, debiendo respetar las siguientes
medidas 200/20/30 cm (altura/separación entre hilos horizontales/separación entre hilos
verticales); la malla se colocará elevada, dejando los 20 cm inferiores libres con el fin de
garantizar la permeabilidad a la fauna de pequeño y mediano tamaño; no tendrá ni anclaje
al suelo ni cable tensor inferior; no podrá contar con voladizos o con visera superior;
carecerá de elementos cortantes o punzantes, dispositivos o trampas que permitan la
entrada de fauna silvestre e impidan o dificulten su salida; no se permitirá en ningún caso
tener incorporados dispositivos para conectar corriente eléctrica; se reducirá la longitud del
perímetro para la superficie necesaria a ocupar; se colocarán cintas o balizas de colores
visibles y material no degradable cada cierta distancia en el vallado, con el fin de que
puedan ser percibidas por las aves en vuelo, asimismo, se tendrá en cuenta que el sistema
de anticolisión del vallado cause el menor impacto paisajístico y visual posible.
(23) Con objeto de adaptar el diseño de la PSFV y conseguir la mayor
naturalización y adaptación posible de la instalación con el medio donde se instaura, se
evitarán los diseños continuos y colmatados de módulos solares, incluyendo huecos que
puedan constituir «cazaderos potenciales» para aves y otras especies que se alimentan
de roedores e insectos y otras especies presa, además de enclaves naturalizados que
impulsen su uso por la fauna. Asimismo, se deben proteger los cables y otros elementos
sensibles frente a roedores y lagomorfos.
(24) Se primarán los métodos de excavación sin zanja para las diversas
infraestructuras. No obstante, en el caso de las zanjas que se abran durante las obras en
las que la fauna pueda quedar atrapada, se diseñarán rampas de salida evitando el uso
de rejillas de materiales de origen sintético con riesgo de desprendimiento y afección a la
fauna atrapada, salvo que las condiciones técnicas así lo requieran. Las zanjas deberán
taparse durante la noche. El diseño de las infraestructuras de drenaje para la gestión del
régimen hidrológico superficial deberá contar con dispositivos de salida de fauna de
pequeño y mediano tamaño.
(25) Tal y como solicita la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Castilla-La Mancha, se realizarán las siguientes actuaciones para favorecer el
desarrollo de la fauna en el interior de la PSFV:
– Se crearán puntos de agua para la fauna, asegurando la disponibilidad de dicho
recurso especialmente en verano.
– Se construirán en el interior de la planta refugios para reptiles, consistentes en un
montón de piedras de 2 x 2 m de superficie y 50 cm de altura, dispuestos irregularmente.
– Se instalarán posaderos/oteadores, así como cajas nido que favorezcan la
nidificación de especies de aves y quirópteros presentes en el territorio.

cve: BOE-A-2024-15340
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178